El teletrabajo ha dibujado varios desafíos empresariales, desde la gestión del trabajo del personal; con la necesidad de implantación de sistemas de medición y softwares de teletrabajo para un adecuado seguimiento del personal deslocalizado y el cumplimiento de la responsabilidad legal, hasta la necesidad de protección de la confidencialidad de la información que los trabajadores manejan. Es por eso que es muy importante establecer medidas para la protección de datos pero además adquirir sistemas que refuercen y garanticen su protección a toda costa. Es un error pensar que solo las empresas con grandes beneficios se ven afectadas por los ciberdelincuentes, ya que los ataques a pymes han aumentado año tras año, es decir, que puede pasarle a cualquiera y es importante estar alerta.
De hecho, los ciberdelincuentes en muchas ocasiones prefieren atacar pequeñas y medianas empresas suponiendo que no cuentan con un equipo de ciberseguridad propio y deducen que es más fácil acceder a información confidencial. De cualquier manera, ni la actividad, ni el tamaño importa, todas las empresas pueden correr riesgos. Los ciberdelincuentes pueden cifrar la información del negocio y parar su actividad, robar la base de datos de clientes lo que conlleva a consecuencias legales, manipular los equipos de empresa, etc. Lo mejor es prevenir antes que curar. Es por eso que el mejor aliado para proteger tu empresa es un ciberseguro.
Evidentemente, los seguros han estado siempre destinados a la protección de riesgos de seguridad y salud, tradicionalmente para daños físicos. Con la transformación digital y sus numerosas ventajas, llegan las ciberpólizas con el objetivo de proveer la protección ante los diversos incidentes que pueden ocurrir dentro del ciberespacio, el uso de las infraestructuras tecnológicas y las actividades desarrolladas en su entorno. El interés por este tipo de servicios se ha visto en aumento desde el estado de alarma sanitaria causado por el coronavirus, que ha llevado a una crisis económica y social, por ende, a una necesidad de protección. La contratación de estos sistemas se ha triplicado este último año.
Los incidentes cibernéticos, de hecho, son el riesgo más importante para las empresas a nivel global, superando incluso al de pérdida de beneficios, según explica el noveno Barómetro de Riesgos de Allianz 2020. Por eso, en WorkMeter, queremos ayudarte a proteger tu empresa y preparamos un TOP 5 de los mejores ciberseguros del mercado este año.
Top 5: Mejores Ciberseguros 2020
El ciberseguro de Telefónica es uno de los más completos y efectivos, protege a las pymes de los efectos económicos y legales de los ciberriesgos. También cubre el fraude al CEO y no cuenta con servicios adicionales porque su póliza contiene todo tipo de garantías: ciberincidentes por hackers, Virus y Malware, errores humanos, extorsión cibernética, suplantación de identidad corporativa y procedimientos sancionatorios.
Es de fácil contratación con tarifas muy ajustadas y no tiene franquicias. Además, la póliza de Telefónica cuenta con una cobertura automática de crimen, servicio difícil de conseguir en una contratación común, o llega a ser muy costoso incluirlo en una póliza.
Una de las principales aseguradoras especializadas de Europa y USA. Sus ciberpólizas son de las más completas del mercado diseñadas para cualquier tipo de entidad empresarial, sin importar su tamaño o actividad, incluye también la protección a fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro. Además, dispone de muy buenos proveedores de servicio como es Deloitte, así como Leet Security para formar a la plantilla de los asegurados y minimizar los riesgos por error humano a través de su canal de formación Hiscox CyberClear Academy.
Cuenta con "Servicios adicionales", es decir, una suite de herramientas de protección extras, no incluidas predeterminadamente en la póliza, que ayudan a gestionar mejor el riesgo de una empresa y que el cliente debe solicitar de forma específica.
Un ciberseguro diseñado para proteger los datos de pymes y despachos profesionales ofreciendo un conjunto de soluciones que disminuyen los riesgos más comunes en el entorno digital. Cuenta con garantías indemnizatorias ante ciberataques. La póliza cubre la gestión del incidente, el asesoramiento legal, el pago de sanciones administrativas y la responsabilidad civil de la filtración de datos personales. Su única limitación es la incapacidad de cobertura en caso de fraude engañoso.
Para una correcta contratación de ciberseguros, Axa ofrece a las empresas un análisis personalizado de posibles vulnerabilidades y facilitan un informe personalizado a la empresa con el nivel de exposición a un ataque junto a recomendaciones de seguridad para evitar ser un blanco fácil de cara a los ciberdelincuentes. Protege de daños o pérdida de datos, robos, descontaminación de virus, error humano o infidelidad de trabajadores. Así mismo, protege la identidad, cubre la responsabilidad civil, los gastos de notificación a los afectados y de recuperación de imagen. Además ayuda a paliar el daño reputacional en redes sociales.
Ofrece soluciones para las necesidades individuales específicas de cada empresa y pone a su disposición consultores cualificados que evalúan los riesgos a los que se enfrenta para asegurar ?el nivel de cobertura más adecuado?, protegiéndola de ciberamenazas como: las violaciones de datos personales e información, reclamaciones sobre la seguridad de la red, piratería, gastos de restauración, pagos electrónicos y gastos de comunicación de crisis.
Ahora que conoces los mejores ciberseguros del mercado, prepárate para un análisis de riesgos internos en tu empresa y compara los servicios, garantías y coberturas de los diferentes seguros para el entorno cibernético. Sin embargo, no olvides adoptar medidas de seguridad enfocadas al desarrollo laboral a distancia dentro de tu gestión empresarial.