Teletrabajo y medioambiente, una extraña combinación que ha logrado cambiar el panorama actual. Cada día somos más conscientes sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta y cambiar aspectos sociales que afectan nuestro bienestar. El impacto que ha tenido el teletrabajo, junto a la transformación digital, sobre la sostenibilidad no pasa por desapercibido. Por esta razón, queremos darte a conocer cómo el teletrabajo ha generado cambios significativos siguiendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas.
Las empresas comprometidas con el medio ambiente están conectadas con lo que ocurre a su alrededor, con todos los cambios ambientales, culturales y avances tecnológicos. La transformación digital ha permitido el desarrollo adecuado del teletrabajo, promoviendo su práctica y esta modalidad laboral ha impactado en diferentes escenarios del medio ambiente, beneficiando a todos los trabajadores y trabajadoras así como a la sociedad en general.
Entendiendo que el medio ambiente comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras, abarcamos el concepto del teletrabajo como una modalidad que ha impactado en cada uno de estos escenarios promoviendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas.
Teletrabajo y medio ambiente:
¿Cómo el teletrabajo influye en los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
La modalidad de teletrabajo cuenta con muchos beneficios a nivel empresarial: Reduce costes, aumenta la productividad, mejora la calidad de vida de los profesionales, favorece la inclusión social, fomenta la innovación y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, reduce los índices de contaminación, entre otros. Pero para enfocar sus beneficios dentro de un panorama que promueve la sostenibilidad a nivel mundial hemos identificado su impacto en 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados por la ONU.
- La salud y el bienestar
La crisis sanitaria del coronavirus, obligó a muchas profesionales a teletrabajar de forma permanente con el objetivo de priorizar y garantizar una vida saludable, promoviendo el bienestar de todos. La flexibilidad laboral y la conciliación familiar y profesional han permitido que los teletrabajadores cumplan con sus responsabilidades reduciendo el estrés, con la posibilidad de invertir su tiempo en cuidar su salud y la de los suyos, mejorando su calidad de vida y aumentando el desempeño laboral durante su jornada, gracias a un sano equilibrio. - Educación de calidad
El teletrabajo ha favorecido el interés por la capacitación y el estudio para aspirar a puestos de trabajo que promuevan esta modalidad y ofrezcan seguridad, así como a la formación del uso de las nuevas tecnologías emergentes para su crecimiento profesional. Cuando hay posibilidades de trabajo a distancia las personas procuran educarse y este círculo virtuoso promueve el progreso, el movimiento económico y el bienestar general. - Igualdad de género
La conciliación y flexibilidad laboral que brinda el teletrabajo ha permitido la igualdad condiciones para mujeres y hombres permitiendo desarrollar sus responsabilidades de trabajo desde el hogar, con un horario flexible, cubriendo sus compromisos personales y profesionales, manteniendo su independencia económica y la tranquilidad emocional junto a sus familias. Actualmente son muchas más las empresas que están a favor de la igualdad de géneros y de la diversidad en modalidades laborales. - Energía asequible y no contaminante
El teletrabajo mejora la calidad del aire con la reducción del desplazamiento de los trabajadores a sus sitios de trabajo, disminuye significativamente la movilización en las ciudades y esto se refleja en una pérdida significativa de las emisiones de CO2. Además, la reducción del uso de aires acondicionados en oficinas, que generan nocivos gases para enfriamiento (fluorocarbonados), promueve el cuidado del ambiente, protegiendo así la atmósfera de la contaminación. De hecho, estudios exponen que el teletrabajo podría contribuir a bajar los niveles de la huella de carbono a tres millones de toneladas anualmente.Por otro lado, los teletrabajadores utilizan menos recursos físicos para desempeñar su labor, gracias al uso de herramientas digitales; softwares para el teletrabajo y aplicaciones basadas en la nube. Esto genera una gran reducción en la generación de residuos asociados al consumo de papel o la necesidad de espacios de almacenamiento. - Trabajo decente y crecimiento económico:
Se ha demostrado que el teletrabajo aumenta la productividad laboral y gracias a sistemas de medición y softwares de registro horario, es posible cumplir con las leyes de teletrabajo y control horario en España, permitiendo un seguimiento del desarrollo laboral, evidenciando datos objetivos y resultados significativos, esto se traduce a una mejora en la gestión empresarial que se ve reflejada en un crecimiento económico y un nivel de rendimiento profesional superior, promoviendo condiciones de trabajo decentes y protegiendo los derechos de los trabajadores gracias a las facilidades que la tecnología propone.Donde hay trabajo decente hay crecimiento económico sostenido y se ha evidenciado que el teletrabajo satisface las necesidades de la empresa tanto como las del trabajador.
- Industria, innovación e infraestructura
Con el teletrabajo se reducen costes de empresa relacionados con bienes físicos e inmobiliarios optimizando su inversión hacia infraestructuras sostenibles y se fomenta la creación de nuevos emprendimientos así como la innovación tecnológica que promueve la sostenibilidad.Las soluciones tecnológicas Green IT han permitido el uso de las tecnologías de la información de una manera sostenible, promoviendo la eficiencia en el uso de los recursos para así minimizar el impacto ambiental, a través del ahorro de energía debido al almacenamiento en la nube, los procesos de reciclaje internos para dar nuevos usos a hardwares obsoletos y el traslado de las actividades en papel al digital, contribuyendo a la reducción del consumo indiscriminado de este material. - Ciudades y comunidades sostenibles
La mayoría de las empresas apuestan por el desarrollo de la modalidad de teletrabajo y esta promueve el uso eficiente de las tecnologías de la información y la comunicación que son un medio efectivo para lograr un desarrollo urbano sostenible, mitigar efectos climáticos, optimizar la movilidad, el consumo y el bienestar de los ciudadanos. - Acción por el clima
La mayoría de los objetivos de desarrollo sostenible son acciones que inciden en el clima. El teletrabajo como modalidad obligatoria en muchos países ha sido uno de los primeros pasos con impacto a nivel mundial. Si continuamos siendo conscientes de cómo afectamos al cambio climático actuando adecuadamente, lograremos que los espacios sean más habitables; reduciendo cambios bruscos de temperatura y generando atmósferas más limpias, alcanzando así resultados satisfactorios. - Alianzas para lograr objetivos
El teletrabajo promueve las alianzas entre diferentes actores sociales para alcanzar el objetivo de crecimiento económico y profesional, permitiendo la interconexión entre empresas para la búsqueda de talentos capacitados en labores aptas de un trabajo a distancia, favoreciendo así la interrelación económica y el desarrollo de economías colaborativas y sin fronteras. La consecución de estos objetivos de crecimiento, gracias a las alianzas entre empresas, entidades y talentos, genera una economía sólida y sostenible.
Teletrabajando ¡Por un mejor mañana!
Es probable que hasta ahora no fueran muy evidentes las aportaciones del teletrabajo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero ahora que reconoces la influencia de esta modalidad vale la pena apoyar su desarrollo, siempre cumpliendo con sus derechos y deberes según la ley, para que a mediano o largo plazo sea posible habitar un mejor mañana.