9dc5ee46-9397-4af3-bfd2-ee3c29c02867

El teletrabajo gana adeptos en España

El teletrabajo gana adeptos en España

Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) el 22% de las empresas españolas ya ofrecen programas de teletrabajo a sus empleados.

Ha costado pero el teletrabajo ya no es sólo una moda pasajera sino que muchas empresas españolas ya están empezando a instaurar esta nueva forma de trabajar. Así los demuestran los datos oficiales presentados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) donde se recoge que el 22% de las empresas españolas, tanto grandes organizaciones como pequeñas, ya optan por introducir programas de teletrabajo para los empleados entre sus estrategias. Otro dato que se recoge en el INE es que el teletrabajador dedica un 11% más de horas a trabajar que el que está en la oficina tradicional.


teletrabajo españa

Las mejoras en cuanto a rendimiento y productividad que ofrece el teletrabajo son incuestionables. Según el último estudio mensual sobre esta nueva forma de trabajo pone de manifiesto que aquellos empleados que desempeñas sus funciones desde casa tienen incrementos de productividad entre un 5% y un 25% respecto a aquellos trabajadores que pasan 40 horas semanales de forma presencial en su puesto de trabajo. Esta información viene confirmada en el último estudio del BBVA, donde se afirma con rotundidad que la productividad de los empleados que teletrabajan mejoró entre un 15% y un 20% por el ahorro de tiempo en reuniones, desplazamientos o transporte. Si reducimos reuniones y viajes hasta la oficina es tiempo que ganamos para dedicar únicamente para trabajar.

BBVA se ha propuesto predicar con el ejemplo y tras comprobar las bondades del teletrabajo en su estudio ha propuesto recientemente a 20.000 de sus trabajadores a realizar su trabajo íntegramente desde casa. Pero no es la única empresa. Organizaciones educativas como por ejemplo la Universidad de Burgos, ha propuesto también a una parte de sus empleados a realizar teletrabajo para aquellas funciones que no requieran de presencia física en el puesto de trabajo.


teletrabajo v1

Otro ejemplo práctico de teletrabajo lo pone la multinacional tecnológica IBM. La empresa informática, de hecho, es actualmente la empresa que cuenta con mayor número de empleados realizando teletrabajo (superan los 1.000 trabajadores) según ha confirmado en su último informe de cierre de año. En este caso, se trata de empleados que practican tareas de consultores, analistas y técnicos de sistemas y mantenimiento.

Los expertos y analistas explican este auge del teletrabajo en España debido a la precaria situación económica del país y a la fuerte crisis que venimos soportando desde 2008. Las empresas españolas se encuentran cada vez más en la necesidad de optimizar recursos y reducir costes y han encontrado en el teletrabajo una buena manera de conseguir estos objetivos sin perder la competitividad en el sector.

Así pues, parece que poco a poco vamos perdiendo el miedo a proporcionar esta moderna forma de trabajar en las empresas. El teletrabajo no debe entenderse como un sitio sino como un actitud; un resultado. Cada vez más tratamos temas profesionales desde nuestros hogares y viceversa. La mentalidad global laboral está cambiando y las organizaciones debemos adaptarnos a esta tendencia. Una muestra de esto es la información publicada por la revista Forbes tras realizar una encuetas a empleados y directivos de diferentes sectores y compañías:

  • El 98% envía correos por la noche o durante el fin de semana
  • El 63% revisa su correo fuera de horas laborales
  • El 59% tomó decisiones de negocio estando en casa
  • Sólo un 3% no habló o envió emails durante sus vacaciones
  • El 98% ha tenido que gestionar asuntos personales desde la oficina

La globalización de las empresas, los avances tecnológicos y el uso de herramientas comunicación más moderas y las mejores velocidades de Internet han facilitado el impulso del teletrabajo como método de contratación y desempeño. Competitividad, flexibilidad, y productividad, las tres mejores ventajas del teletrabajo para nuestra empresa.


Guía gratuita: cómo gestionar el talento en tu empresa

Artículos relacionados

¿Cómo fichar a distancia?

La crisis sanitaria ha generado profundos cambios, la realidad laboral actual se ha transformado y la modalidad de trabajo preferente es el teletrabajo, que afirma quedarse permanentemente en muchas empresas dibujando retos importantes para sus directivos. Uno de ellos es cumplir con la Ley de Control Horario con personal trabajando desde casa. Pero, ¿Cómo fichar […]
Leer Más >

Las mujeres siguen ocupando menos puestos directivos

Las mujeres siguen ocupando menos puestos directivos Los últimos datos del pasado año sobre las mujeres directivas en España han vuelto a dejar claro que la desigualdad de género en el terreno laboral es una realidad con la que hay que seguir tomando medidas.
Leer Más >

Gestión de equipos móviles sin perder eficiencia ni competitividad

Gestión de equipos móviles sin perder eficiencia ni competitividad La clave para gestionar equipos móviles es contar con softwares que permitan trasladar los datos corporativos a distintos dispositivos de forma segura y que midan la eficacia y eficiencia del desempeño laboral.
Leer Más >