¿Tienes bajo control tus vacaciones? ¿Sabes cómo calcularlas? ¿Conoces lo que dice la ley sobre los días naturales de vacaciones? Resolvemos tus dudas a continuación.
Las vacaciones anuales en España son obligatorias, son un derecho de los trabajadores. En algunas empresas el plazo para tomarlas debe ser acordado entre el trabajador y la empresa, teniendo en cuenta lo dispuesto en el convenio colectivo al respecto.
Generalmente estas fechas deben definirse, al menos dos meses antes de su disfrute y la retribución del trabajador no debe variar durante las vacaciones, tampoco las bonificaciones individuales de producción obtenidas a través de la actividad.
¿Qué dice la ley sobre los días naturales de vacaciones para los trabajadores?
El marco regulatorio es bastante escaso, por lo que es frecuente que el tema de las vacaciones sea una fuente de conflictos entre empresas y trabajadores. Las vacaciones anuales están reguladas por el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, que expone lo siguiente:
“ Vacaciones anuales.
- El periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales.
- El periodo o periodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones. En caso de desacuerdo entre las partes, la jurisdicción social fijará la fecha que para el disfrute corresponda y su decisión será irrecurrible. El procedimiento será sumario y preferente.
- El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa. El trabajador conocerá las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute. “
Las empresas están obligadas a aplicar el convenio colectivo correspondiente y no pueden elegir de forma independiente el convenio a aplicar. Será nulo todo convenio que contradiga lo dispuesto en el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores.
Para estar seguro de que estás ejerciendo correctamente tu derecho a disfrutar de tus días naturales de vacaciones, es fundamental que te asegures de que en tu empresa se aplica el convenio colectivo que corresponde a tu negocio y ubicación del centro de trabajo.
¿Qué se entiende por «días naturales» de vacaciones?
Los días naturales son los 365 días que tiene un año, en caso de ser bisiesto serían 366 días naturales. La ley explica que las vacaciones son 30 días, estos incluyen los fines de semana, los festivos nacionales y locales. Si por ejemplo un empleado se toma una semana de vacaciones, se le contarán los 7 días de la semana, aunque trabaje de lunes a viernes.
El periodo de días naturales de vacaciones que un empleado se tome, comienza desde el primer día libre, hasta el día previo a reincorporarse, teniendo en cuenta los fines de semana y festivos que el periodo elegido abarque.
Pero entonces te preguntarás, ¿Cuántos días de vacaciones, sin contar festivos y fines de semana, tiene un empleado anualmente? Si bien, el convenio colectivo dependerá del sector al que haga parte la empresa y este establecerá el número de días naturales de vacaciones a los que tiene derecho cada trabajador, generalmente, y como se ha mencionado previamente, se espera tener 30 días naturales de vacaciones, lo que equivale aproximadamente a 22 días hábiles.
Los días hábiles, a diferencia de los días naturales de vacaciones, son aquellos días que no pertenecen a un fin de semana; ni sábados, ni domingos, y que no son días festivos. Estos días hábiles son los días considerados válidos para el desarrollo de una actividad laboral y por ende, los días que se cuentan como vacaciones oficialmente.
En España se consideran como días hábiles los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, siempre y cuando no sea una fecha con festividad nacional o local, quedando por lo tanto excluidos los sábados, domingos y festivos. En caso de que el empleado trabaje los fines de semana, sus días hábiles serán el sábado y domingo.
Días naturales de vacaciones: ¿Cómo se cuentan?
Para que entiendas cómo contar las vacaciones en días naturales, primero debes tener presente que el mínimo legal de vacaciones es de 30 días naturales de vacaciones por año, pero que existen ciertos convenios colectivos o contratos laborales que aumentan esta cantidad, las empresas nunca pueden reducirla, pero sí sumar más días.
Entendiendo esta variable, los días naturales de vacaciones se obtienen a partir de una fórmula, la cual expone que por cada mes trabajado a cada empleado le corresponde 2,5 días naturales de vacaciones.
30 días naturales de vacaciones/12 meses del año = 2,5 días
Pero si se prefiere contabilizar sólo los días hábiles, también llamados días laborables, se debe tener en cuenta que por cada mes trabajado a cada empleado le corresponde 1,8 días hábiles de vacaciones.
22 días hábiles de vacaciones/12 meses del año = 1,8 días de vacaciones al mes.
Si el contrato de trabajo es de menos de un año, puedes calcular los días de vacaciones correspondientes, multiplicando los días de vacaciones del mes por la cantidad de meses a trabajar. Por ejemplo, si tu contrato es de 6 meses, el calculo se haría de la siguiente manera:
6 meses x 2.5 días naturales de vacaciones = 13,5 días naturales de vacaciones
6 meses x 1.8 días hábiles = 10,8 días laborables de vacaciones
¿Todas las empresas dan los mismos días de vacaciones?
El mes de vacaciones del que hemos hablado hasta ahora es el que se establece por ley, y ninguna empresa puede establecer menos días de vacaciones para sus trabajadores. Sin embargo, sí hay empresas que ofrecen días extras, ya sea algo para todos los trabajadores o para una parte de ellos, y hay empresas que ofrecen días libres extras como premio para la alta productividad, detalles de los que hay que informarse directamente con la empresa.
También hay que ser consciente de que, en caso de no disfrutar de las vacaciones a lo largo del año, éstas pueden ser abonadas por la empresa en la nomina, pero solo si se trata de las vacaciones obligatorias por ley. La empresa es libre de poner limitaciones a las vacaciones extra que ofrezca, a menos que hayan sido estipuladas otras condiciones por contrato.
La solución que calcula las vacaciones de tu equipo de trabajo
Para mantener un control de los 30 días naturales de vacaciones, aquellos hábiles o laborables y los demás tipos de día, la mejor manera es contar con una herramienta efectiva que permita registrar cada convenio colectivo y automáticamente asignar los días correspondientes por empleado, de esta manera el calendario laboral de la empresa se mantendrá actualizado y organizado.
Time@Work, el software de control horario de WorkMeter, cuenta con un completo gestor de vacaciones que permite automatizar el proceso de solicitud y validación de los tipos de días de cada empleado; vacaciones, bajas, permisos, días de teletrabajo, etc. Una herramienta que posibilita la integración con un software de nómina.
De una forma muy sencilla, los responsables de Recursos Humanos pueden introducir los tipos de días necesarios, solicitados por cada empleado. Cada tipo de día puede tener un límite anual acorde con el convenio de la organización.
El empleado podrá tener bajo control los días de vacaciones que le corresponden por convenio; los días disfrutados y los días restantes. Sin necesidad de realizar cálculos manuales.