¿Cómo poner en marcha con éxito un plan de movilidad empresarial?

¿Cómo poner en marcha con éxito un plan de movilidad empresarial?

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

¿Cómo poner en marcha con éxito un plan de movilidad empresarial?

«La mejor manera de predecir el futuro es crearlo» Peter Drucker

Uno de los principales motivos para llevar a cabo un proyecto de movilidad empresarial es garantizar el buen rendimiento o desempeño laboral de los empleados tras la implantación del modelo. De nada sirve contar con una estrategia de movilidad empresarial si nuestros indicadores muestran que la productividad y eficiencia es menor que antes del proyecto. De ahí, la importancia de contar con unas métricas que nos digan cuales son los niveles de rendimiento antes, durante y después de la implantación de nuestro plan de movilidad empresarial.

movilidad empresarial

Ver reflejado nuestro comportamiento en números y métricas es la forma más sencilla y efectiva de entender y ser conscientes de cómo trabajamos.

Movilidad empresarial y la necesidad de métricas objetivas

Cuando hablamos de métricas de rendimiento o desempeño laboral nos referimos por supuesto a métricas que sean objetivas y lo más automatizadas posible. Las métricas son la base de la mejora continua, ya que medir cada detalle es la única manera de obtener la información precisa que permita averiguar dónde es posible hacerlo un poco mejor, cómo avanzar en la dirección correcta. Sin los datos específicos que nos dan las métricas es muy complicado alcanzar los objetivos, mantenerse en el tiempo y superarlos.

Los empleados necesitan de las métricas para conocer su grado de desempeño, ver dónde se encuentran e ir mejorando y aproximando sus resultados a la meta que desea alcanzar.

Las empresas necesitan incorporar poco a poco las métricas al departamento de RRHH y empezar a trabajar con datos objetivos para apoyar la toma de decisiones. Departamentos como contabilidad o marketing lo llevan haciendo años pero en recursos humanos apenas se está empezando con esta metodología. La medición de datos no es un proceso más; es cultura de empresa.

Movilidad empresarial: medir antes, durante y después

Para poner en marcha con éxito nuestro proyecto de movilidad empresarial debemos contar con datos de desempeño de las personas antes del despliegue de nuestra estrategia. Estos datos serán nuestro punto de partida, saber dónde estamos y qué capacidad de mejora tenemos una vez iniciado el despliegue de nuestro plan de movilidad. Habremos definido previamente una serie de indicadores o KPIs por puesto de trabajo como por ejemplo:

  • Actividad laboral
  • Productividad laboral
  • Nivel de concentración o foco
  • Aplicaciones más utilizadas
  • Objetivos conseguidos

Cuando ya tenemos una masa importante de datos y números realizaremos el despliegue de nuestro proveedor y empezaremos el proyecto de movilidad empresarial con los empleados que hayamos elegido y dejaremos andar nuestra estrategia el tiempo suficiente para que la recolección de métricas sea lo suficiente relevante a la hora del análisis y empezar la comparación de resultados entre el modelo de trabajo presencial y el de movilidad empresarial.

Una vez tenemos las métricas realizaremos lo siguiente:

  • Analizar: comprobación de la alineación de los resultados obtenido con los objetivos que nos habíamos fijado.
  • Ajustar: en los puntos que sea necesario a la vista de las métricas y los datos obtenidos.
  • Medir: medición de resultados después de ajustes.

Toda esta información nueva hasta ahora posee un gran valor ya que aporta una visibilidad sin precedentes, que supone una fuente de oportunidades.


Pon en marcha un proyecto de movilidad empresarial en tu empresa probando gratis WorkMeter

El objetivo es entender la estrategia de movilidad con más profundidad, subir la productividad y la actividad y hacer que las personas utilicen las métricas para comentar situaciones que antes eran subjetivas. Se recomienda empezar a hacer un análisis más en profundidad, para detectar problemas o procesos ineficientes, identificar oportunidades de mejora y poner en marcha planes de acción.

Indicadores o KPIs a tener en cuenta en un plan de movilidad empresarial

A la hora de evaluar si el proyecto marcha por el buen camino podemos monitorizar algunos indicadores. Entre los criterios a evaluar antes y después de un plan de movilidad empresarial, te proponemos los siguientes:

  • Datos sobre rotación de personal
  • Satisfacción de managers o rangos intermedios del nuevo modelo de movilidad empresarial frente al tradicional
  • Satisfacción de los empleados
  • Tiempos requeridos para la ejecución de las distintas tareas
  • Datos de absentismo laboral
  • Facilidad a la hora de captar de talento
  • Costes y ahorros derivados de la ejecución del proyecto.

Si has encontrado interesante este artículo, no dudes en consultar los siguientes artículos relacionados:



Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter



Guía gratuita: movilidad empresarial, claves para el éxito

Tabla de contenidos

Artículos relacionados

beneficios teletrabajo

Beneficios del teletrabajo

Los beneficios del teletrabajo son numerosos. Esta modalidad de trabajo ha salvado la continuidad de muchos negocios, permitiéndoles ahorrar costes y proteger sus equipos de

Leer más »