
Adoptar el trabajo remoto como la nueva normalidad, casi de la noche a la mañana, fue un reto para muchas empresas y profesionales, pocos se esperaban que trabajar en casa iba a provocar agotamiento.
Es posible opacar las pocas desventajas de este modelo, con los muchos beneficios que obtienen los empleados durante el trabajo remoto; más flexibilidad, menos estrés y un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Sin embargo, esta realidad no es exactamente fácil de lograr, especialmente cuando se experimentan sentimientos de ansiedad en tiempos inciertos.
Si bien el trabajo remoto depende en gran medida de elegir el mejor software para llevar a cabo proyectos y tareas, es igualmente importante invertir en herramientas que ayuden a los profesionales a lograr un equilibrio saludable entre el trabajo y otras áreas de su vida, como la familia y la salud tanto física, como emocional y mental.
Cómo lograr un equilibrio entre el trabajo remoto y la vida personal
El trabajo desde casa, genera una delgada línea entre; el dedicar suficiente tiempo a nuestra vida personal y pasar 12 horas al día en un escritorio al borde del agotamiento. Esto se debe a que el trabajo remoto efectivo requiere de un delicado acto de equilibrio entre muchos factores diferentes. Uno de esos factores es la práctica, cada vez más popular, de la comunicación asincrónica.
La comunicación asíncrona es, en pocas palabras, comunicarse con compañeros de equipo sin la necesidad de responder en tiempo real. Si bien realizar videoconferencias sigue siendo la forma más razonable de discutir asuntos críticos, no es la única opción cuando se trata de comunicarse con su equipo. Las conversaciones que no requieren una respuesta inmediata pueden generar interrupciones minimizadas y discusiones de alta calidad.
Otro factor importante a tener en cuenta es la importancia de establecer un flujo de trabajo simplificado y gestionar el tiempo de desarrollo. Es normal encontrar procesos ineficientes al realizar el trabajo, pero dejar estos problemas sin resolver solo llevará más tiempo del necesario, lo que perjudica la productividad de cualquier profesional.
Para simplificar tu flujo de trabajo, puedes comenzar por reducir tu conjunto de herramientas digitales a las herramientas más esenciales e integrarlas para ahorrar tiempo, así como organizar una rutina laboral, definiendo objetivos, horarios y pausas.
Para optimizar la gestión de tiempo, es clave adquirir y utilizar herramientas dedicadas, que permiten identificar en qué momentos del día el nivel de concentración y productividad están lo suficientemente altos para organizar mejor los tiempos de trabajo y alcanzar los objetivos satisfactoriamente.
Herramientas que promueven el bienestar del empleado durante el trabajo remoto
Cuando los dos factores, previamente mencionados, están presentes dentro de un conjunto de herramientas de trabajo en remoto, cualquier profesional estará equipado para administrar mejor su tiempo de manera inteligente, mejorar su productividad y lograr un equilibrio más saludable entre el trabajo y la vida personal. Echemos un vistazo a las mejores herramientas más útiles.
EffiWork
Optimiza la gestión del tiempo y facilita el cumplimiento de tus objetivos. Protege tu salud y promueve la desconexión digital, favoreciendo al bienestar general del profesional.
EffiWork, el software de medición de productividad de WorkMeter, cuenta con funcionalidades dedicadas a garantizar el bienestar del empleado, desde la salud y la desconexión digital, hasta la gestión del tiempo.
¿A menudo te preguntas a dónde se fue todo tu tiempo al final del día? EffiWork, brinda informes que te permiten visualizar la inversión del tiempo durante la jornada laboral, de está manera es posible identificar en qué momentos del día eres más productivo, cómo pasas tu tiempo en los diferente dispositivos y herramientas, o a qué aplicaciones dedicas más tiempo. Todo, respetando el derecho a la intimidad y a la privacidad de cualquier profesional, sin acceder a su contenido personal o laboral.
EffiWork ayuda a realizar un seguimiento objetivo de tus niveles de productividad, al medir cuánto tiempo inviertes en aplicaciones y sitios web que te distraen de las actividades prioritarias. Ofrece diferentes funcionalidades diseñadas para ayudar, tanto a los profesionales como a los equipos y responsables, para así mejorar su enfoque y hacer más, en menos tiempo.

Además, cuenta con la posibilidad de establecer reglas de salud digital. Se trata de avisos, o pop-ups, que se generan cuando el empleado ha superado el límite horario de su jornada laboral o cuando el empleado ha estado mucho tiempo delante del PC, invitándole a desconectar o hacer pausas para descansar la vista y realizar estiramientos, protegiendo su salud física y mental.
Gracias a estas funcionalidades, EffiWork, promueve la autogestión del tiempo de trabajo durante la jornada laboral, así como la flexibilidad horaria y la autorresponsabilidad. Además garantiza el derecho a la desconexión digital, fundamental para los empleados que desarrollan su trabajo en remoto. Facilitando así el sano equilibrio entre la vida laboral y personal, favoreciendo la conciliación laboral.
EffiWork cuenta con un módulo de proyectos, gracias al cuál es podrás realizar un seguimiento del tiempo dedicado a ciertos proyectos, tareas y actividades, para obtener una visión más profunda sobre cómo administrar tu tiempo de manera más efectiva. La imputación de tiempos a proyectos es completamente automática.

Focus booster
Supera las interrupciones durante el trabajo remoto y consigue terminar con los objetivos diarios de forma efectiva.
Focus Booster, una solución que implementa la Técnica Pomodoro, que consiste en trabajar en espacios de tiempo de veinticinco minutos con descansos de cinco minutos, el objetivo es ayudarte a superar las interrupciones y terminar tus tareas con una sensación de logro.
La solución cuenta con una interfaz bastante simple, mostrando un un contador de veinticinco minutos, que al llegar a cero te avisará para tomar el descanso.
Es una solución adecuada para aquellos que luchan con la procrastinación. Las sesiones de trabajo se registran automáticamente para que puedas comprender mejor tu progreso y productividad.
Brain.fm
Genera un ambiente que fomente tu bienestar personal y active tu productividad durante el trabajo remoto.
Brain.fm es una aplicación de productividad que proporciona música generada dedicada a ayudarte a concentrarte, relajarse, dormir o meditar.
Puedes elegir entre diferentes tipos de audio, desde música clásica, campanas o cuencos, hasta lluvia, viento, sonidos nocturnos y mucho más. Todo depende de tu preferencia personal.
El equipo trabaja con científicos para producir música funcional basada en evidencia que influya en la actividad cerebral y te ayude a lograr el estado mental deseado.
Trello
Organiza tus tareas y promueve la comunicación entre equipos para evitar el agotamiento laboral durante el trabajo en casa.
Trello es una popular herramienta de gestión de tareas y proyectos, que te permite organizar tus proyectos utilizando el método Kanban. Es muy conocido por sus funcionalidades simples y directas.
Puedes hacer “to do list” y crear paneles para compartir información con tus compañeros y gestionar fechas de entrega, así como verificar las tareas pendientes y completadas.
Además de poder organizar tareas y proyectos relacionados con el trabajo, puedes usar Trello para planificar grandes eventos, organizar tu búsqueda de trabajo o crear un plan de acondicionamiento físico, incluso una dieta saludable o actividades extracurriculares.
MindMeister
Mejora la comprensión de ideas y aumenta la productividad.
Un software, basado en la web, dedicado a la creación de mapas mentales en línea, permitiéndote ayudar a captar, desarrollar y compartir ideas de forma gráfica.
De acuerdo a estudios, los mapas mentales mejoran la creatividad, la productividad y la colaboración, ayudando a sintetizar información y comprenderla con rapidez.
Una solución que además de estructurar la información de tal manera que sea fácil de comprender, también aumenta la productividad, fomenta la colaboración e incluso mejora la memoria y despierta la creatividad.
Mindful Browsing
Evita las distracciones y te ayuda a concentrarte en la web que promueven la consecución de objetivos.
Es una extensión de Chrome, asequible a todos los profesionales, que ayuda a mantener la atención en lo prioritario e importante.
Cuenta con un sistema que te impedirá perder el tiempo en sitios web que vulneran tu concentración y afectan tu productividad. Una vez hayas establecido las fuentes de distracción dentro de su configuración, cuando quieras entrar a navegar en alguno de estos sitios, MindFul Browsing te preguntará si estás seguro de querer dedicar tiempo a tal actividad. Puedes responder sí o no; la solución no te impedirá hacerlo, pero te advertirá de su efecto distractor.
Estas son algunas de las soluciones útiles para promover el bienestar de los trabajadores y proteger su salud, tanto física como mental, además de fomentar la concentración y productividad. Elige las que más se adapten a tus necesidades y notarás la diferencia.
