Sostenibilidad empresarial: Qué es y cómo conseguirla

Sostenibilidad empresarial: Qué es y cómo conseguirla

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

sostenibilidad empresarial

La situación medioambiental crítica en la que nos encontramos ha despertado una mayor concienciación y preocupación social por la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente. Esto ha provocado que el desarrollo sostenible sea un tema clave en todos los ámbitos de nuestra vida, incluídas las empresas y las acciones que desarrollan en su entorno.

Las generaciones más jóvenes, son las que están liderando el cambio medioambiental y las encargadas de abanderar esta causa, la cual se está expandiendo cada vez más a todas las franjas de edad. Con ello, la sostenibilidad es a día de hoy una preocupación real de la sociedad que repercute en el cómo y qué compran los consumidores.

De este modo, los clientes ya no solo buscan que una empresa les venda un producto, sino que también tienen en cuenta su impacto medioambiental y demandan que las compañías sean agentes promotores del cambio en la fabricación y desarrollo de sus productos de forma respetuosa con el planeta.

¿Qué es una empresa sostenible?

Una empresa sostenible es aquella que se preocupa y está concienciada por el cuidado del medioambiente, además de crear valor social y económico con las acciones que realiza.

La sostenibilidad empresarial no busca sólo la rentabilidad económica de las empresas, sino que busca crear e implantar medidas medioambientales que generen valor social a corto y largo plazo contribuyendo al desarrollo de generaciones futuras.

Durante muchos años, convencer a las empresas de la importancia de la sostenibilidad y del valor positivo que esta les podía aportar, ha sido tarea difícil. En los últimos tiempos, las compañías han entendido que preocuparse por el cuidado del mundo que nos rodea, aporta un valor añadido a la estrategia global de las empresas y de la percepción de sus clientes en el mercado.

GUIA DE RECURSOS HUMANOS 2022

¿Cómo ser una empresa sostenible?

Convertirte en una empresa sostenible que tenga en cuenta el cuidado del medioambiente y que lidere el cambio con sus acciones, puede llevar tu negocio a ser más eficiente y posicionarlo mejor en el mercado.

Para lograr alcanzar la sostenibilidad empresarial en tu compañía te aportamos 8 consejos para que los incluyas en la estrategia global de tu empresa:

Responsabilidad Social Corporativa

La Responsabilidad Social Corporativa es una estrategia mediante la cual las empresas cubren las preocupaciones sociales y medioambientales a través de acciones internas y comerciales.

A su vez, la responsabilidad social corporativa, busca incluir los objetivos de desarrollo sostenible, los cuales fueron marcados en 2015 por la ONU, para que las empresas trabajaran de forma conjunta en la creación de un mundo mejor.

Las empresas pueden construir planes de gestión para adoptar estrategias de RSC, los cuales fomentarán un impacto positivo y satisfactorio de la compañía a nivel global.

Controla el consumo energético

Trabajar en nuevos hábitos que promuevan y reduzcan el consumo energético en los procesos y actividades de tu compañía, suponen una disminución de costes importante.

Además, estos actos, pueden empezar por pequeños cambios de hábitos a nivel interno como apagar los equipos y las luces cuando dejen de ser utilizados, aprovechar las horas de luz, invertir en aislamientos más eficientes, etc. y traducirse a largo plazo en una reestructuración del modelo productivo de la empresa dependiendo del sector en el que trabaje, como incorporar sistemas de energía renovable.

Herramientas y software de gestión

Los avances tecnológicos, los software de gestión empresarial y la transformación digital han mejorado notablemente la calidad de vida a nivel profesional y personal, más allá de favorecer los recursos económicos y sociales, la tecnología promueve un desarrollo global sustentable.

Las soluciones digitales representan una mejora de la eficiencia energética y una gestión inteligente de la energía. Además, los software de medición y evaluación del desempeño, benefician el bienestar de los empleados y equipos de trabajo, garantizando a su vez los derechos de los trabajadores y la normativa legal.

Proveedores y economía circular

Trabaja con proveedores que tengan un compromiso medioambiental latente en sus estrategias empresariales y que estén en consonancia con los valores de tu compañía.

Además, es importante, priorizar las relaciones comerciales con proveedores de proximidad que minimicen sus desplazamientos y que fomenten la economía circular y la disminución de emisiones de CO2.

Certificados éticos

Trabaja con materiales o productos que posean certificados éticos que corroboren el respeto de los derechos de los trabajadores o del medio ambiente en su producción. En la actualidad, existen diferentes certificaciones que permitirán a tu empresa dar una mayor imagen en sostenibilidad.

3R: Recicla, Reduce y Reutiliza

Toda empresa que quiera trabajar su sostenibilidad empresarial, debe tener en cuenta las 3R: Reciclar, reducir y reutilizar.

Como su nombre indica, recicla o trata de dar una nueva vida y un segundo uso a los productos que utilices en tu compañía para que sean duraderos en el tiempo. A su vez, minimiza en todo lo posible, los recursos empleados en tus acciones y tareas, ya sean en el proceso de producción, o en la oficina.

Estas acciones pueden ir desde emplear papel reciclado, instalar contenedores que permitan la separación de los residuos en la oficina o deshacerse de forma adecuada de los equipos que no se vayan a utilizar más, hasta cambios en la cadena productiva de tus productos si son industriales.

Promociona la educación y la formación sostenible

Otro factor importante que aportará valor a tu empresa y a los empleados, será la preocupación activa de la organización por la formación y la educación sostenible. Esta, puede darse en el ámbito interno de la empresa, con charlas, formaciones o jornadas de concienciación medioambiental o nuevos hábitos de consumo sostenible.

A su vez, la compañía, puede involucrarse en el crecimiento social a través de acciones dirigidas a públicos externos, promocionando o colaborando con proyectos educativos relacionados con el cuidado del planeta.

Incentiva y premia los comportamientos sostenibles

Para que la concienciación sea real y efectiva, se pueden emplear incentivos y reconocimientos dentro de la empresa a actitudes sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, como dotar los espacios de trabajo de infraestructuras para un transporte más respetuoso con el medio ambiente.

Colabora con proyectos sostenibles

Para que la imagen de la empresa concienciada con la sostenibilidad sea efectiva y más real, esta puede abanderar proyectos de otras entidades, ONGs o administraciones públicas que fomenten la sostenibilidad y el desarrollo sostenible.

Ventajas de las empresas sostenibles

La sostenibilidad empresarial puede contribuir a que las organizaciones logren algunas ventajas competitivas con la implementación de cambios y nuevas prácticas, como las nombradas anteriormente. Algunas de las ventajas que pueden beneficiar a las empresas son:

Posicionarse como líder en el mercado en materia sostenible

Con una buena estrategia de sostenibilidad empresarial, tu organización puede convertirse en un referente para otras empresas en la gestión de los recursos y de la innovación en soluciones sostenibles en tu sector.

Aportar una ventaja competitiva sobre los competidores del sector

Que tu empresa se diferencie sobre el resto en una materia es más que positivo para su reputación y crecimiento empresarial, por lo que la sostenibilidad puede ser el valor diferencial de tu compañía sobre los productos de tus competidores.

Apertura a nuevas oportunidades de negocio y nuevos clientes

Ser una empresa preocupada por la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, puede llevar a tu empresa a descubrir nuevas oportunidades de negocio e impactar sobre nuevos nichos de mercado o clientes potenciales que eran desconocidos.

Mejorar la imagen de la organización entre clientes, proveedores y partners

Ante una sociedad cada vez más concienciada en materia sostenible los clientes, proveedores y partners, valoran otros factores diferenciales a la hora de realizar una compra más allá del producto o servicio, por lo que preocuparse y realizar acciones positivas para el medio ambiente, puede ser un atractivo para todos ellos.

Mejorar la productividad y el rendimiento de los empleados

Una empresa con unos valores empresariales claros y afines a los de la sociedad y sus trabajadores, fomenta la motivación y la competitividad de los empleados que querrán formar parte de la organización.

Ahorrar costes y recursos innecesarios

El cambio de hábitos y la incorporación de nuevas acciones, como las nombradas anteriormente, pueden llevar a tu empresa a ahorrar costes y recursos innecesarios en tu oficina o en el proceso productivo.

software teletrabajo

Tabla de contenidos

Artículos relacionados