
¿Conoces todo lo que abarca el concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC)? Una empresa aplica este concepto cuando desempeña un papel positivo en la comunidad y tiene en cuenta el impacto medioambiental y social de las decisiones empresariales. Te explicamos mejor todo lo que se debería tener en cuenta para incorporar la Responsabilidad Social Corporativa en tu estrategia empresarial.
¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?
La Responsabilidad Social Corporativa es un concepto de gestión empresarial motivado por cubrir las preocupaciones sociales y medioambientales dentro de sus actividades internas y comerciales, así como en las interacciones con sus interlocutores y clientes.
Por lo general, se entiende que la Responsabilidad Social Corporativa es la forma en que una empresa logra un equilibrio entre los imperativos económicos, medioambientales y sociales, atendiendo al mismo tiempo a las expectativas de los accionistas y las partes interesadas.
En este sentido, es importante distinguir entre la Responsabilidad Social Corporativa, que puede ser un concepto estratégico de gestión empresarial, y la caridad, el patrocinio o la filantropía. Aunque estos últimos también pueden aportar una valiosa contribución a la reducción de la pobreza y mejorar directamente la reputación de una empresa, el concepto de Responsabilidad Social Corporativa va mucho más allá.
Promover la adopción de la Responsabilidad Social Corporativa entre las empresas requiere de diferentes enfoques que se ajusten a las necesidades y capacidades de las mismas, y que no afecten negativamente a su viabilidad económica. Para esto es necesario contar con estrategias y herramientas de medición que permitan monitorear e informar sobre los resultados de las empresas en relación al desempeño, a los resultados económicos y a las condiciones sociales así como medioambientales de gran impacto.
La Responsabilidad Social Corporativa busca alinear a las empresas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para esto la empresa debe ser financieramente estable, para poder minimizar, o idealmente eliminar, los impactos ambientales o sociales negativos y actuar de conformidad con las expectativas de la sociedad. Existen una serie de aspectos a considerar para adoptar una responsabilidad social corporativa efectiva:
- Gestión medioambiental
- Ecoeficiencia
- Abastecimiento responsable
- Compromiso
- Bienestar corporativo
- Normas laborales y condiciones de trabajo
- Relaciones con los empleados y la comunidad
- Diversidad e inclusión
- Equidad social y equilibrio de género
- Garantía de los derechos humanos
El aplicar correctamente la Responsabilidad Social Corporativa en una estrategia de negocio, fomenta ventajas competitivas; como un mayor acceso al capital y a los mercados del sector, un aumento de las ventas y los beneficios, un ahorro de costes operativos, una mejora de la productividad y la calidad, una base de recursos humanos eficiente, una mejora de la imagen de marca y la reputación, una mayor fidelidad de los clientes, una mejor toma de decisiones y procesos de gestión de riesgos.

Acciones de responsabilidad social empresarial, ejemplos
Las estrategias de gestión empresarial para la adopción de la Responsabilidad Social Corporativa pueden ir desde un cambio de cultura hasta diferentes cambios operativos e incluso la transformación de todo el modelo de negocio.
Iniciativas operativas
Las iniciativas operativas de la Responsabilidad Social Corporativa suelen estar orientadas a mejorar la eficiencia o el rendimiento de la empresa de forma que también tengan un impacto social o medioambiental positivo en la comunidad en general. Las iniciativas pueden clasificarse en varias categorías, te damos algunos ejemplos:
Medio ambiente
- Reducir la huella de carbono.
- Mejorar la eficiencia energética.
- Reducir los residuos, el uso del agua y las emisiones.
Sociales
- Tratar con proveedores y socios diversos, locales y socialmente responsables.
- Consultar a las partes interesadas de la comunidad sobre las decisiones empresariales apoyar las iniciativas comunitarias.
Ambiente laboral
- Mejorar la diversidad, la equidad y la inclusión en el lugar de trabajo.
- Mejorar la salud y la seguridad en el lugar de trabajo.
- Desarrollar un código ético para su empresa y eliminar el acoso y la discriminación.
Transformación estratégica
Algunas iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa pueden implicar una transformación total de la estrategia o el modelo de negocio de una empresa para integrar los objetivos sociales o medioambientales como una prioridad clave.
Muchas empresas incorporan objetivos sociales y medioambientales en el centro de su misión y estrategia empresarial. Estas empresas siguen siendo negocios que buscan un beneficio, pero también se comprometen formalmente a centrarse en optimizar el impacto social y medioambiental a nivel global y corporativo.
¿Cómo adoptar la responsabilidad social corporativa en mi negocio?
Antes de incorporar algunas acciones de Responsabilidad Social Corporativa, es importante contar con una estabilidad financiera, así como una cultura corporativa y una estrategia de negocio sólida y bien estructurada. Para ello te damos cuatro pasos que pueden ayudarte a integrar la RSC en tu empresa.
Evalúe sus esfuerzos actuales
Es posible que tu empresa esté llevando a cabo acciones de Responsabilidad Social Corporativa de manera informal. Así que empieza por identificar y evaluar el rendimiento de estas acciones así como el impacto en tus productos o servicios.
Define los objetivos de Responsabilidad Social Corporativa
Una vez identificadas las acciones de Responsabilidad Social Corporativa implementadas en tu empresa de forma inconsciente, comienza a estructurar los objetivos con claridad y siendo consciente del cambio que estas acciones pueden tener dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible así como en el rendimiento de tu negocio y equipos. Inclúyelos en tu misión, valores y estrategia de empresa.
Decide las prioridades
Ahora organiza las acciones y actividades vinculadas por prioridades. Elije un número manejable de iniciativas prioritarias. Es importante obtener la opinión de los empleados, los socios y las partes interesadas sobre las iniciativas que deben llevarse a cabo.
Desarrolla un plan de acción y seguimiento
Por último, elabora un plan de acción para llevar a cabo las iniciativas de Responsabilidad Social Corporativa . Éste debe incluir: un calendario, una lista de los responsables de las tareas y los recursos dedicados a los proyectos.
Asegúrate de hacer un seguimiento con reuniones periódicas para supervisar la aplicación del plan de acción, reconocer los éxitos, detectar las carencias o áreas de mejora y hacer los ajustes necesarios.
Es importante establecer métricas para medir los esfuerzos de las iniciativas, así como apoyarse en sistemas de medición de desempeño y productividad para identificar el rendimiento del equipo y la consecución de los objetivos vinculados a estas acciones de Responsabilidad Social Corporativa.
Algunos ejemplos de posibles métricas de Responsabilidad Social Corporativa para diferente tipos de iniciativas:
- Cantidad de donaciones
- Ratio de equivalencia de gases de efecto invernadero
- Volumen de emisiones
- Uso de energía y agua
- Diversidad de empleados y proveedores
- Actividades de inclusión y asistencia a las mismas
Después de un año, reevalúa los esfuerzos en estas iniciativas y crea un nuevo plan de acción. Puedes aumentar la responsabilidad y la transparencia publicando informes periódicos sobre tus esfuerzos en materia de Responsabilidad Social Corporativa o para áreas específicas, como la divulgación medioambiental y los informes sobre diversidad e inclusión dentro del ambiente laboral.
Ahora que conoces toda la información relacionada con este importante concepto comienza a definir tus objetivos, planifica tus esfuerzos por adelantado y elige proyectos que estén en consonancia con los valores de tu empresa, así como equipos interesados y motivados por las iniciativas propuestas en materia de Responsabilidad Social Corporativa, para alcanzar un impacto positivo y satisfactorio, tanto a nivel global y social como dentro del comportamiento de tu negocio.
