Fases de la planificación financiera empresarial

Fases de la planificación financiera empresarial

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Planificación financiera empresarial

La planificación financiera en las empresas, es una parte fundamental independientemente del tamaño de todas ellas. Poder conocer la situación financiera de tu empresa, te hará desarrollar de forma más eficiente todos los procesos de ella. Aún sabiendo esto, no siempre es fácil llevar un seguimiento financiero y establecerlo puede resultar complejo para algunas empresas.

Todo empresario debería conocer en qué consiste la planificación financiera empresarial, y cómo llevarla a cabo en la práctica. Esta no solo establecerá unos objetivos financieros sólidos que permitirán que la actividad empresarial sea rentable, sino que también, contribuirán al cumplimiento de los objetivos globales del plan de negocio.

Independientemente de la actividad y el tamaño de tu empresa, todas deberían cumplir con un plan financiero estable y detallado. Por todo ello, vamos a explicar en qué consiste la planificación financiera empresarial, sus fases, y por qué es tan importante.

¿Qué es la planificación financiera empresarial?

La planificación financiera es el proceso mediante el cual, las empresas toman conciencia de su situación financiera. En este proceso, se estudian los recursos con los que cuenta la organización para cumplir los objetivos marcados en la estrategia global, y aumentar así, la rentabilidad de su actividad.

En este plan, es importante definir aquello que la empresa quiere lograr y los costes que esto supondrá. Es importante, que la planificación financiera de una empresa, esté preparada para prever y anticiparse a los diferentes escenarios y situaciones que puede sufrir la organización.

Debemos recordar que una empresa no es un agente aislado, sino que convive en un entorno plagado de agentes que influyen en su actividad y donde sus actos también tienen una repercusión en el entorno. Realizar un estudio de mercado que posibilite anticiparnos a las diferentes situaciones en las que se puede ver nuestra empresa, también es fundamental en la planificación financiera.

soluciones software para la gestión de proyectos

Fases de la planificación financiera empresarial

La planificación financiera empresarial, como todos los procesos, consta de diferentes fases o pasos, que toda empresa debería cumplir para desarrollarla de forma eficaz:

Análisis de la situación

Es importante analizar el punto de partida financiero del que arranca nuestra empresa, teniendo en cuenta aspectos como los ingresos, los gastos, los bienes materiales e inmateriales de la empresa y la financiación de terceros con la que contamos. Esto, puede analizarse también a través de los diferentes documentos contables trabajados por el departamento de cuentas, aquí os proponemos algunos de ellos:

  • Balance
  • Cuenta de pérdidas y ganancias
  • Estados de flujos de efectivo
  • Memoria

Por otro lado, también sería conveniente analizar posibles amenazas financieras del entorno que podrían afectar a la actividad de nuestra empresa. Como bien hemos apuntado al inicio de este post, las organizaciones no actúan como medios aislados, sino que son interdependientes unos de otros en un mercado global, por lo que anticiparse ante cualquier cambio, nos dará una situación de ventaja competitiva.

Establecer objetivos

La segunda fase de la planificación financiera en la práctica empresarial, es clave para que esta funcione. Se trata de establecer objetivos y metas que guíen la estrategia financiera que definiremos a continuación.

Debemos recordar que los objetivos deben ser medibles, sencillos y accesibles, esto es, aunque queramos ser ambiciosos con las metas que marquemos, nunca tienen que dejar de ser alcanzables y realistas.

Por otro lado, sería conveniente diferenciar entre objetivos a corto, medio y largo plazo. Los objetivos a corto plazo en el ámbito financiero se enfocarán en el primer año de tu actividad empresarial; a medio plazo, abarcarán entre 2 y 4 años; y a largo plazo, más de 4 años.

Detallar una estrategia financiera

Una vez analizada la situación de la empresa, los recursos con los que cuenta y los objetivos que busca alcanzar, el siguiente paso es pensar en las acciones que llevar a cabo para conseguirlo.

En esta fase, es importante definir el presupuesto financiero con el que trabajaremos y los plazos que deberá cumplir dicho presupuesto. Así, esto variará dependiendo de si las necesidades que necesitamos cubrir son a corto, medio o largo plazo.

Revisar e implantar mejoras

Como en todo plan, es importante hacer un seguimiento y unas revisiones periódicas del plan, con la finalidad de identificar puntos de mejora o debilidades en las estrategias.

A su vez, no solo vale con identificar aquellos aspectos en los que estamos fallando, sino también implantar los cambios que veamos oportunos.

Evaluar los resultados

Siguiendo el punto anterior, no solo basta con realizar un seguimiento periódico de las acciones financieras realizadas. Al finalizar el plan financiero marcado por los plazos establecidos, debemos hacer una visión crítica de los resultados obtenidos.

Poder obtener datos para comparar los resultados, es imprescindible en cualquier plan financiero. Para ello, puedes ayudarte de un software que registre los costes y el margen de beneficios de cada proyecto que se trabaje en tu empresa. Analizar la actividad de tu empresa por proyectos y sus resultados financieros, te permitirán trazar una planificación empresarial óptima y trabajar en las mejoras que sean oportunas.

Ventajas de la planificación financiera en la práctica empresarial

Definir un plan financiero integrado en tu empresa, es fundamental para que la actividad empresarial tenga frutos y sea rentable, estos son algunos de sus principales beneficios:

  • Permite el cumplimiento de objetivos: Desarrollar un plan financiero hará que sea más sencillo cumplir los objetivos globales de la empresa y que por tanto, su eficiencia.
  • Respalda la toma de decisiones: La toma de decisiones financieras, es mucho más sencilla con datos, objetivos y acciones que las respalden.
  • Crea un presupuesto sólido: Si seguimos las fases del plan financiero, podremos obtener un presupuesto que posibilite cumplir las metas y expectativas de la organización.
  • Control de los movimientos financieros: Con una planificación estratégica firme, será complicado que los movimientos financieros de tu empresa se desvíen de las acciones marcadas.
  • Aumenta la capacidad de inversión y ahorro: Con un control de los gastos e ingresos de la empresa podrás destinar mayores esfuerzos al ahorro y la inversión de activos según los resultados obtenidos.
  • Reducirá el nivel de endeudamiento de tu empresa: Al conocer todos los movimientos y tener una visión global de la situación económica de tu empresa, es más fácil realizar un seguimiento e identificar puntos de mejora.
  • Crear estrategias de anticipación financiera: El plan financiero, puede dedicarse también en crear acciones para anticiparse ante posibles situaciones de crisis o de recesión de beneficios.

Como bien hemos hablado a lo largo de todo el post, la planificación financiera empresarial, es clave para conocer la situación de nuestra empresa y estudiar posibles agentes de mejora. Por ello, es importante dedicar los esfuerzos pertinentes y no desviarnos de los objetivos de negocio que marcarán las necesidades financieras a cubrir en nuestro plan financiero.

Por otro lado, es importante también, contar con soluciones tecnológicas que nos ayuden a digitalizar este proceso y disminuir su probabilidad de error. Esto, nos proporcionará resultados más claros, reales y objetivos con los que poder trabajar para aumentar la rentabilidad de nuestra empresa.

New Call-to-action

Tabla de contenidos

Artículos relacionados