Cómo alcanzar la felicidad en el trabajo

Cómo alcanzar la felicidad en el trabajo

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Cómo alcanzar la felicidad en el trabajo

¿Por qué tienes prisa ahora? ¿Eres feliz en tu trabajo? ¿Y si te tomas todo con más calma? Son algunas preguntas que nos haría bien hacérnoslas de vez en cuando, sin embargo solemos pasar años sin cuestionarnos nada. La felicidad, según los expertos, es un estado que se construye cada día.

¿Felicidad laboral-.png

Cada día nos esforzamos por ser más eficientes, por hacer más cosas cada día, por aprender nuevas tendencias en nuestra área laboral, nuevos idiomas, perfeccionar nuestras mentes y también nuestros cuerpos. Cuidar el trabajo pero sin descuidar a la familia o los amigos.

Pero todo junto nunca se puede hacer bien, y esto no es algo nuevo. El movimiento slow, como contraposición a la vida frenética y desordenada que nosotros mismos nos imponemos, ha ido ganando peso en diferentes partes del mundo. El estrés los atascos, la contaminación, el tener que estar siempre conectados y disponibles empuja cada vez a más personas a buscar alternativas que les ayuden a tomarse la vida de otra forma, que abracen ese concepto de ?menos es más?.



Descarga gratis el EBOOK PDF "Cómo gestionar el talento en tu empresa"

¿Y qué proponen los impulsores del movimiento slow para superar este estado de neurosis que impera en las empresas? Se pueden implementar medidas sencillas como dedicar 15 minutos de nuestra jornada laboral a permanecer en completo silencio, esto ayuda a concentrarnos en únicamente lo que queremos hacer, y hacerlo bien, y no en hacer muchas tareas a la vez (porque el que mucho abarca, poco aprieta).

Lecturas sobre la felicidad en el trabajo

Concentrarnos en pocas tareas y hacerlas correcta y tranquilamente requiere de tiempo, y relajación. Por eso algunas lecturas vienen bien para incentivar este tipo de actitudes:

Felicidad organizacional: cómo construir felicidad en el trabajo, de Ignacio Fernández trata sobre el creciente interés que ha despertado en los últimos años el tema de la felicidad laboral. El autor ? psicólogo chileno ? asegura que todos deseamos ser felices y queremos saber qué hacer, cómo hacerlo y de qué manera consolidar estados emocionales positivos y, además que eso se convierta en una sensación lo más sostenida posible de bienestar. Para el autor es totalmente posible administrar la felicidad en una empresa, pero siempre que haya consciencia y convicción de quiénes quieren cambiar la vida de los trabajadores, logrando un balance entre resultados y bienestar subjetivo.

Felicidad real en el trabajo, de Sharon Salzberg. La escritora se ha encargado en este libro, de explicar por qué la meditación puede ayudarte a ser más feliz en la oficina, y enseña a entender los desafíos como una fuente para adquirir una mayor claridad y plenitud en nuestro desempeño profesional.

The Happiness Project. La autora Gretchen Rubin estuvo un año buscando la felicidad, a través de varios caminos, lo que ahora se traduce en un libro que enseña consejos para trazar objetivos que nos permitan alcanzar la satisfacción.

No todo es facilidad en la felicidad

El mito de que quien es feliz todo le resulta fácil, no tiene inconvenientes y todo le sale bien, es falso. El psicólogo y pastor argentino Bernardo Stamateas explica cuáles son las cinco cosas que no implican felicidad:



¿Sabías que un software de productividad detecta a los mejores empleados? Compruébalo probando de WorkMeter haciendo clic aquí.

-La gente feliz no tiene problemas: No es verdad que una persona feliz jamás tenga dificultades en su vida. De hecho, alguien que es feliz puede enfermarse o sufrir de depresión, ataques de pánico, miedo, presión externa o inseguridad.

-El dinero nos hace más felices: Si te informan en el trabajo que el mes próximo te aumentan el sueldo, seguramente estarás muy contento apenas recibas la noticia. Pero transcurridos unos meses tendrás el mismo nivel de felicidad anterior al aumento.

-La felicidad es algo que encontramos: la felicidad es algo que provocamos, un estado que se construye diariamente.

-Felicidad es sinónimo de placer: muchos suelen confundir felicidad con hedonismo (la búsqueda del placer y el bienestar), pero lo cierto es que el placer es una emoción superficial y la felicidad es algo más profundo. La felicidad nada tiene que ver con el placer de los sentidos.

-Resolver un problema nos asegura la felicidad: la felicidad va por un sendero paralelo al de los problemas. Puedes eliminar algo negativo de tu vida, sin necesariamente activar sentimientos positivos.

Es importante tener en cuenta estos puntos para entender que a la felicidad, tanto en el trabajo, como en la vida personal, hay que construirla, no viene dada de antemano. Esta idea es fundamental para comprobar que todos podemos alcanzar la felicidad, solo hay que esforzarse cada día por conseguirlo.



Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter



Guía gratuita: cómo gestionar el talento en tu empresa

Tabla de contenidos

Artículos relacionados