Claves para la autogestión: Aumenta tu productividad teletrabajando

Claves para la autogestión: Aumenta tu productividad teletrabajando

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

autogestion

¡El teletrabajo ha llegado para quedarse! Muchos han experimentado por primera vez esta modalidad de trabajo y han tenido que cambiar sus hábitos para adaptarse a nuevas jornadas laborales. El desafío, y además la clave para un teletrabajo productivo, ha sido la autogestión; desde poder nivelar la concentración y respetar los momentos de desconexión hasta cuidar nuestra salud mental y física. Es por eso que en este post queremos darte algunos consejos clave para que puedas llevar tu día a día de la mejor manera; aumentes tu productividad así como tu motivación profesional.

Llevamos meses adaptándonos, cada vez mejor, a una realidad diferente que abarca una modalidad de trabajo a distancia, nueva para muchos y para otros de uso esporádico pero ahora permanente. Las empresas han identificado importantes beneficios en los resultados del trabajo de sus colaboradores en teletrabajo y, según un estudio de Apex América, «el 80% de los trabajadores hizo un balance positivo de su experiencia en remoto y el 50% quiere seguir trabajando desde casa luego de la pandemia, aunque un 70% siente que se enfrenta a emociones negativas» y esto deriva a la necesidad de saber autogestionarnos, saber manejar nuestras emociones en periodos críticos, estresantes y de incertidumbre, así como saber cuidar nuestro estado físico durante el confinamiento intermitente y equilibrar nuestras responsabilidades personales y laborales para ser igual o más eficientes y productivos. Promoviendo a su vez, nuestra capacidad de resolución y autonomía.

Todos los seres humanos tenemos altos y bajos en todos los aspectos de nuestra personalidad que afectan nuestro desarrollo personal y profesional, es por eso que creemos importante brindarte consejos, o bien, claves que fundamentan, facilitan y fomentan la autogestión durante el teletrabajo, el confinamiento y el periodo de crisis, tres factores que van entrelazados y están muy presentes actualmente con esta «nueva normalidad».

New call-to-action

Claves para fomentar la autogestión durante el teletrabajo: Aumenta tu productividad laboral y motivación profesional

  • Separa tus espacios y tiempos, aléjate del agobio

Para tu tranquilidad y productividad es indispensable que separes tus entornos y tengas tu propio espacio para trabajar. También es muy importante que no comas o descanses en el mismo espacio en el que trabajas pues de esta manera le estás abriendo las puertas al agobio.

Lo ideal es que dediques un espacio de tu hogar que te motive, luminoso, limpio y organizado, para que actives tus ideas, te haga sentir motivado y te ayude a llevar una jornada laboral productiva.

  • Crea una rutina y equilibra tu energía

Los hábitos y rutinas te permiten ser más organizado y disciplinado. Desde despertar para ducharse, desayunar, hacer ejercicio antes de trabajar hasta tomar las pausas para despejar y descansar o cocinar y comer. Una rutina matutina te encaminará hacia un día lleno de energía y una pausa a media jornada le dará un respiro a tu mente para impulsar tu productividad y renovar tu energía.

  • Tu tienes el control de tu tiempo, aprende a gestionarlo

Organiza tus tareas, ya sea por prioridades, por facilidad o gusto de ejecución y administra el tiempo que le dedicaras a cada una, ¿horas, minutos? decídelo, así podrás tener el control de tu jornada. En post anteriores te recomendamos algunos métodos prácticos para organizarte y aumentar tu productividad.

  • Analiza tus niveles de productividad y evita los ladrones de tiempo

La procrastinación es la enemiga del teletrabajo, pero siempre viene a visitarnos, afectando nuestra productividad. Es posible que según el horario o el momento del día te sientas más o menos productivo, así que toma un poco de tu tiempo para descubrir los «porqués» de tu procrastinación y las razones que te impiden cumplir con una jornada productiva. Trabajar desde casa puede llegar a ser contraproducente ya que es una rutina diferente; cambian tus horarios, tu comodidad y tus espacios. Intenta realizar cambios en los factores que más te afectan según tu análisis y evidencia sus resultados.

Para identificar a tus ladrones de tiempo puedes apoyarte en softwares u otras herramientas que te ayuden a controlar tu autogestión en el trabajo. Con EffiWork, el software de teletrabajo de WorkMeter, puedes identificar las aplicaciones o páginas web improductivas, gracias a su mapa de productividad, y equilibrar o descartar su uso para aumentar tu rendimiento y alcanzar tus objetivos más fácilmente.

  • Desconecta y ¡muévete!

Es muy importante que aprendas a descansar, la desconexión digital es absolutamente necesaria para tu salud mental y física. Entendemos que es una de las prácticas que más se complica durante el teletrabajo y aún más cuando salir de casa no es una buena opción debido a la crisis sanitaria. Sin embargo, como mencionamos antes, debes aprender a gestionar tu tiempo, esto implica también gestionar tus pausas y la finalización de tu jornada laboral. Si respetas tu derecho a la desconexión digital mejorarás tu productividad y al retomar tus tareas, después de un buen descanso, tendrás más energía y las ideas claras.

Si mencionamos nuevamente los softwares que promueven la autogestión, vale la pena destacar que EffiWork, cuenta con un sistema de alarmas que te avisan cuando has sobrepasado el tiempo de actividad laboral, esto te permite cumplir con tu derecho a la desconexión digital, evitando que pierdas la noción del tiempo y que pases todo el día frente al ordenador.

Como ya hemos mencionado, los descansos y las pausas activas durante tu jornada laboral son muy importantes, así que procura no pasarlos por algo. No necesariamente tienen que ser espacios de tiempo amplios, puedes tomar unos minutos para relajarte y moverte. Es recomendable que hagas ejercicios para mantener tu postura y evitar dolores, favoreciendo así tu salud y tu productividad. Te dejamos un vídeo que te ayudará:

  • Mantén la calma para tomar buenas decisiones

Es una de las claves más importantes, es el resultado de la aplicación de todos los consejos anteriores. Posiblemente algún imprevisto surja mientras estás trabajando, pero para que sepas cómo sobrellevarlo es importante que te autogestiones, manteniendo una rutina, respetando tus espacios y momentos de desconexión, analizando tus niveles de productividad e identificando los ladrones de tiempo. Todo para que te sientas en paz y organizado, así podrás reaccionar de la mejor manera y tomar buenas decisiones, ya que has aliviado tu estrés laboral y protegido tu salud mental. Piensa que la mayor parte del tiempo la ocupan tus responsabilidades laborales, así que la mejor estrategia es tomar el control de su desarrollo y su gestión.

software teletrabajo

Tabla de contenidos

Artículos relacionados