La productividad empresarial es uno de los factores clave para el éxito de un negocio. Cualquier empresa, no importa su tamaño o su cometido, tiene como objetivo principal producir lo máximo y mejor posible. Esforzarse por lograr la máxima eficiencia y eficacia en cada uno de los procesos de la organización, debería ser una prioridad.
La productividad es un indicador crucial, pero muchas veces se pasa por alto. Debería medirse de forma objetiva y rigurosa, y todas las empresas deberían ser capaces de saber exactamente cómo es su productividad, en qué se basa esta y en qué fallan. Es un indicador igual de importante (o más) que el rendimiento económico de la compañía. Tenemos que conocer la fórmula de la productividad de nuestra empresa.
En esta ocasión profundizaremos en la importancia de la productividad empresarial. En este post, queremos ofrecerte las claves para que puedas alcanzar tus objetivos de forma más eficaz y rápida. Para ello, te explicaremos los aspectos más importantes de productividad, aquellos que debes tener en cuenta e implementar en tu empresa. Con estos aspectos, y con tu esfuerzo, notarás una mejora en tu productividad.
La productividad es la relación entre el resultado de una actividad productiva y los medios que han sido necesarios para obtener dicha producción. En el campo empresarial podríamos definir la productividad empresarial como el resultado de las acciones que se deben llevar a término para conseguir los objetivos de la empresa y un buen ambiente laboral, teniendo en cuenta la relación entre los recursos que se invierten para alcanzar los objetivos y los resultados de los mismos. La productividad es la solución empresarial con más relevancia para obtener ganancias y crecimiento.
Aspectos a tener en cuenta para mejorar la productividad empresarial
Para lograr una buena productividad empresarial es imprescindible una buena gestión empresarial, la cual engloba un conjunto de técnicas que se aplican al conjunto de una empresa. El objetivo de dicha gestión es mejorar la productividad, sostenibilidad y competitividad, garantizando viabilidad de la empresa. Para poder lograrlo se debe conocer primero cual es el proceso más crítico y así poder ponerle remedio.
Metas y objetivos
Establecer unos objetivos y unas metas es esencial para el éxito de una empresa. Y se debe establecer un camino a seguir que debe servir como fuente de motivación. Pero orientarse a los objetivos empresariales no siempre es fácil, la falta de motivación, la existencia de elementos de distracción o bien la poca competencia puede ir en contra de los objetivos trazados por la empresa. La mayoría de los trabajadores trabajan muchas horas pero no siempre logran las metas esperadas. Buscar la máxima eficiencia ha de ser nuestra prioridad.
Fomentar las sinergias
Para ello se deben tener claros los valores dentro de la organización empresarial, lo cual permitirá que los equipos puedan comunicarse y trabajar mejor, generando motivación interna y con ello el aumento de la productividad correspondiente. Si te rodean buenos colaboradores y trabajas cordialmente con ellos los resultados que lograras serán siempre mejores. Además si se trabaja en equipo se mejora el esfuerzo individual.
Incentivación de la creatividad
La incentivación no es solo cuestión de dinero. Para una empresa es muy importante incentivar la creatividad para lograr unos objetivos de innovación y producir cambios en la empresa que hagan aumentar la productividad empresarial. Hemos de pensar que hoy en día la creatividad es un requisito indispensable para la supervivencia de cualquier empresa, que nos permite asegurar una posición competitiva en el mercado y hacer frente a los constantes cambios del mismo.
Innovación tecnológica
Incorporando mejoras tecnológicas se optimizan los resultados y con ello se aumenta la productividad de la empresa. Las empresas deben ser cada vez más competitivas y para ello necesitan innovar utilizando nuevas tecnologías, invirtiendo en procesos de producción que nos ayudarán a aumentar la productividad. Además estas herramientas son claves para ayudarnos a deshacernos de los procesos que no aportan valor. Para ello, muchas empresas adquieren software de medición de productividad que facilita la identificación de actividades improductivas y ladrones de tiempo para mejorar el rendimiento de cada profesional. La herramientas tecnológicas son muy útiles y necesarias para aquellas empresas que tienen incorporado un modelo de teletrabajo.
Saber delegar responsabilidades
Lo peor para la productividad empresarial es un jefe que asume todas las funciones. No hay mejor jefe que aquel que sabe delegar las tareas en las personas adecuadas. Y además para mejorar el uso de tu tiempo delegar es esencial.
Planificar el día con antelación
Administrar el tiempo correctamente es muy importante a la hora de aumentar nuestra productividad empresarial ya que todo el tiempo que perdemos dejamos de ser productivos. Es esencial planificarse el día y establecer prioridades para poder alcanzar los objetivos y metas establecidas.
Potenciar medidas de conciliación y flexibilidad laboral
Importantísimo para incrementar la motivación de los empleados. Un empleado descontento es un empleado poco productivo. La conciliación de la vida laboral y familiar al aumentar la motivación de los trabajadores fomenta su productividad y desempeño gracias a la incorporación de modelos de teletrabajo y flexibilidad horaria. Además las empresas que concilian ven reducido su absentismo laboral en un 30%.
Establecer una cultura de medición de resultados
Evaluar y medir los resultados adquiridos periódicamente, para comprobar si se cumplen los objetivos de productividad establecidos. Así, lograr identificar las áreas a optimizar y planificar acciones para la próxima ronda de mejoras.
Una forma de medir la mejora de la productividad empresarial, es calcular la eficiencia con la que la empresa transforma sus recursos en productos o servicios.
Ahora que conoces los aspectos fundamentales para mejorar la productividad en tu empresa, es momento de analizar la situación actual y comenzar a generar estrategias para aumentar el rendimiento de tu organización.