En este artículo presentamos una serie de indicadores de productividad empresarial que ofrecen a las empresas una inteligencia que proporciona mayor eficacia en la toma de decisiones, gracias a las conclusiones que se pueden extraer de la interpretación de las gráficas y los resultados que reflejan.
Qué visibilidad aportan las métricas
Estas métricas aportan una visibilidad imprescindible para conocer si los comportamientos individuales de la plantilla, o de los equipos de trabajo que la componen, están alineados con los objetivos estratégicos de la organización, en términos de actividad y productividad. Tener acceso a estas métricas es algo crucial en cualquier empresa, sea cual sea su área de negocio. La importancia que cada empresa le da a todas esas métricas puede variar, pero hay algunas que son vitales para el éxito de cualquier compañía.
La empresa que mida estos indicadores conocerá, con la antelación necesaria para poder actuar y corregir si fuera necesario, factores como:
- La dedicación personal de cada empleado.
- El nivel de atención en una tarea de cada individuo.
- El grado de productividad diaria en relación con el tiempo de actividad de cada empleado.
- Y, por supuesto, si la persona cumple con su horario laboral. Lo mismo a nivel de equipos y de proyectos.
Pero lo que sobre todo aportan estas métricas es la posibilidad de investigar cuáles son realmente los procesos de trabajo internos dentro de la organización. Esta información permite revisarlos, si fuese necesario introducir cambios y además ofrece la posibilidad de medir los resultados una vez implementados.
Indicadores que han de tenerse en cuenta para la toma de decisiones
La importancia de las métricas es fundamental para tener información objetiva de cómo gestionamos el tiempo (las personas) y poder tomar decisiones consensuadas. Los indicadores que han de tenerse en cuenta para poder acceder a los datos que nos permitirán llevar a cabo las acciones necesarias son:
- Los tiempos dedicados a las aplicaciones.
- Los tiempos dedicados a temas no profesionales.
- El foco: interrupciones, distracciones, etc. (tiempo medio por actividad).
En el Ebook: ?Indicadores de productividad en una empresa ? imprescindibles para la gestión de equipos altamente eficaces? se explica a fondo cuáles son estos indicadores y cómo medirlos para poder obtener la información que se necesita para realizar una gestión del tiempo y el personal encaminada a objetivos de productividad.