Método GROW o cómo alcanzar tu meta

Método GROW o cómo alcanzar tu meta

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Método GROW o cómo alcanzar tu meta

El método GROW es una de las herramientas de coaching más conocidas. Su teoría también se puede emplear para definir la forma de actuación ante los objetivos de una empresa.

Grow.png

Este método destaca por su efectividad a la hora de finar una meta y resolver problema. Te permite definir una forma de pensar, sentir y actuar si queremos lograr un crecimiento y evolución. GROW, cuya traducción del inglés es crecer, es un acrónimo cuyas siglas marcan el proceso a seguir con este modelo: Goal (meta), Reality (realidad), Options (opciones) y Will (voluntad/compromiso).



Guía gratuita: Claves para optimizar la gestión del tiempo

Ten clara la meta

¿Qué es aquello que quieres lograr? Hace unos días hablábamos de la importancia de definir los objetivos que deseamos alcanzar para tener éxito en la ejecución. Tener clara cuál es la meta que deseamos lograr nos facilita el proceso a seguir para lograrlo.

El método SMART, en este caso, te ayuda a definir los objetivos, de tal manera que sean medibles, específicos, alcanzables, realistas y que tengan un límite de tiempo para ser alcanzados.

Como consejo te proponemos que evites incluir la negativa en estos objetivos, pues termina surgiendo el efecto contrario. Se positivo también cuando defines tus metas.

Cuál es la realidad en la que te sitúas

¿Dónde estás ahora? ¿Cuál es la situación actual de la empresa? ¿Existen dificultades para que se puedan alcanzar los objetivos? ¿Cuáles son las debilidades y fortalezas?

Para poder alcanzar una meta tenernos que ser realistas con el contexto en el que nos encontramos, cual es la realidad a la que nos enfrentamos. Pues solo de esta forma podremos plantear alternativas y soluciones a los problemas que puedan surgir en el proceso de logro. Sea interna o externa las causas que están dificultado alcanzar la meta, hay que analizarlas en profundidad y reconocer que existen.

Qué opciones tienes sobre la mesa

Cuando nos planteamos un objetivo disponemos de distintos caminos para alcanzarlo. Antes de introducirte de lleno en el trayecto hay que conocer cuáles son las distintas opciones que nos permiten llegar hasta él. De esta forma podremos establecer la mejor estrategia a seguir. Además, nos permite establecer alternativas por si proceso elegido tiene errores y no se puede llevar a cabo.

En este punto puedes plantearte ¿qué es lo que queremos conseguir? ¿Qué podemos hacer para disminuir la brecha entre tú y tus objetivos? O ¿Qué impacto puede tener que nos decantemos por unas u otras opciones?

Con todo esto lo que se pretende es identificar cuáles son nuestras posibilidades y alternativas para después ajustar las opciones a nuestras posibilidades, enmarcadas en la realidad en la que vivimos y que presentan menos obstáculos.

Ten un plan de acción. Voluntad y compromiso

Albert Einstein decía ?existe una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad?. No vamos a lograr un objetivo por muy definido que este sino tenemos un compromiso real. Sí te propones algo que sea con la claridad de que deseas alcanzarlo y que tienes claro que dispones de la predisposición necesaria para luchar por el mismo.

Para esto lo mejor es disponer de un plan de actuación que responda a preguntas generales como ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Quién?


Guía gratuita: Claves para optimizar la gestión del tiempo

Tabla de contenidos

Artículos relacionados