La cuarta revolución industrial: ¿un robot puede quitarme el trabajo?

La cuarta revolución industrial: ¿un robot puede quitarme el trabajo?

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

La cuarta revolución industrial: ¿un robot puede quitarme el trabajo?

Las máquinas inteligentes han llegado para quedarse, y amenazan la continuidad de ciertos empleos en los próximos años. Los más creativos y actualizados lograrán adaptarse, y evolucionar.

4ta revolución industrial.png

La cuarta revolución industrial ya está aquí. Se trata de una nueva ola de cambios no solo tecnológicos sino también socio-económicos y políticos, como cada revolución suele traer aparejados.

La cuarta revolución es la de los robots, aquellas máquinas que son capaces de reemplazar ? aunque no del todo ? el trabajo humano. Algunos países y ciertos trabajos son más propensos que otros a ser afectados por la revolución de los robots. De los países de la OCDE por ejemplo, el 57% sus empleos entran en decadencia a causa de la robotización.



¿Quieres conocer las mejores tendencias para dirigir personas? Descarga nuestra guía gratuita y ten empleados más productivos

Las tareas relacionadas a lo rutinario, lo repetitivo, monótono y que exigen menos el uso de la creatividad son las más propensas a ser reemplazadas. Un informe del banco Merril Lynch indica que el 45% de los puestos del sector industrial serán reemplazados por máquinas en los próximos 20 años. Esto afectará principalmente a las fábricas en Asia, y también en Europa.

Drones y camiones transportadores de mercancía sin conductores, recepcionistas de hotel o cajeras de supermercado, y hasta taxistas podrían ser sustituidos por robots antes de lo que imaginamos. Según el Foro Económico Mundial de Davos, la cuarta revolución podría acabar con cinco millones de puestos de trabajos, en los 15 países más industrializados del mundo.

Pero otros puestos de trabajo entrarán en auge gracias a esta cuarta revolución. Los empleos que necesiten de mayor capacidad creativa, siempre tendrán lugar y serán más necesarios ahora. El IoT (Internet of Things), la realidad virtual o la impresión 3D serán áreas clave en los próximos años.

Como publica la Revista Forbes, ?el 70% de los ejecutivos tiene expectativas positivas sobre la cuarta revolución industrial?, ya que así lo reveló el Barómetro Global de Innovación 2016 de General Electric (GE). Aunque una parte importante de los empresarios teme quedarse atrás ya que la tecnología suele evolucionar más rápido de lo que ? sobre todo una pequeña empresa ? puede adaptarse.

Los países que van más tranquilos en este inicio de revolución robótica son Estados Unidos, Alemania, y luego Japón.

¿Qué puede hacer mi empresa ante este panorama?

Si bien decimos que la cuarta revolución ya está entre nosotros hay que estar tranquilos. Las pequeñas y medianas empresas no son las más propensas a ser afectadas, al menos en los primeros años. Eso no implica que no haya que estar al tanto de lo último de lo último, sobre todo si tu empresa está en el sector de IoT.



Pon en marcha las nuevas tendencias en recursos humanos probando gratis la herramienta WorkMeter

Pero lo que sí es posible hacer es crecer y modernizarse en relación a la capacitación, tanto de personal como de los directivos. Los humanos siempre seremos imprescindibles mientras podamos aportar creatividad a las tareas diarias. Y es allí donde el departamento de Recursos Humanos verá incrementadas sus tareas: cuantos más robots, mejores trabajadores y más preparados necesitaremos en la empresa.

Te proponemos que empieces por conocer las últimas tendencias en gestión de recursos , humanos para este 2017, ya que si tienes buenos trabajadores, el éxito empresarial siempre estará garantizado.



Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter



Tendencias en la gestión de recursos humanos

Tabla de contenidos

Artículos relacionados