Principales ventajas de linkedin para empresas

Principales ventajas de linkedin para empresas

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Principales ventajas de linkedin para empresas

LinkedIn es sin duda la red social más importante cuando se trata de negocios, promoviendo la comunicación entre profesionales y empresas. Algo que otras redes sociales no tienen en su ADN.

Esta red social permite construir relaciones profesionales, generar clientes potenciales, adquirir información útil, realizar estudios de mercado, mejorar la reputación de la marca y crear comunidades en línea rentables.

Los usuarios, compuestos en su totalidad por empresas y profesionales, alcanzaron los 400 millones de miembros en todo el mundo el año pasado.

Si bien es útil para todas las actividades comerciales, LinkedIn aporta un valor especial al marketing en redes sociales dirigido a empresas B2B. Por eso, en este artículo evidenciamos las ventajas que LinkedIn aporta a las empresas y algunas desventajas que pueden obstaculizar su gestión.

Principales ventajas y desventajas de LinkedIn para empresas

Las redes sociales, y LinkedIn en particular, tienen un gran impacto en cómo se difunde la información del producto en los medios y consumidores, aportando una serie de ventajas al negocio empresarial.

Herramientas para Recursos Humanos

Ventajas de LinkedIn para empresas:

Aporta visibilidad

La primera ventaja que ofrece LinkedIn a las empresas es la visibilidad. La red social muestra a una audiencia profesional información sobre la empresa, sus servicios, su sitio web, el número de empleados, etc. Pero también los contenidos de valor que esta aporta para el crecimiento de sus seguidores y usuarios.

Una empresa se vuelve atractiva sobre todo gracias a la visibilidad que logra obtener dentro del mercado, las reacciones y opiniones de las personas; clientes, potenciales clientes, trabajadores y socios.

Crea reconocimiento de marca, buena reputación y conectividad

Linkedin es una plataforma ideal para aumentar su reconocimiento y reputación en línea. Con más de dos profesionales registrándose cada segundo, las empresas tienen la oportunidad de conectarse con un número creciente de clientes potenciales interesantes. Mediante el uso de diferentes funciones, personales y grupales, las empresas y las personas que las representan, pueden mejorar su visibilidad y credibilidad, tanto a nivel individual como de marca: un buen perfil en LinkedIn te permite mejorar tu reputación online.

Retiene clientes

Gracias a Linkedin, el público interesado en un sector en particular puede estar al día de las últimas novedades, al seguir determinadas páginas de empresas, grupos, contactos y eventos. De esta forma, las empresas pueden retener a sus clientes, estableciendo una relación directa con ellos: LinkedIn es perfecto para escuchar, aprender, hacer preguntas y desarrollar una perspectiva de cada situación.

Facilita el marketing de influencers

Gracias a las múltiples posibilidades de LinkedIn para ofrecer contenido de calidad, participar en comunidades e interactuar con las mismas, se puede decir que esta red social es “terreno fértil” para líderes de opinión e “influencers” que buscan convertirse en un asesores de confianza dentro de sectores profesionales definidos.

El liderazgo y la reputación van de la mano del marketing de influencia y, dado que el objetivo principal de Linkedin es el networking, será más fácil identificar y atraer la atención de influencers para que te ayuden a incrementar la visibilidad de tu negocio.

Permite la generación de leads eficiente

LinkedIn es posiblemente la mejor red de generación de leads. Además de las técnicas tradicionales, como mencionar contenido interesante que los clientes potenciales pueden descargar o dirigir tráfico a fuentes relevantes, LinkedIn ofrece herramientas efectivas para detectar contactos e involucrarlos hasta el punto de convertirlos en clientes. Esta es una combinación de escuchar, analizar, participar, compartir, establecer contactos y dar respuestas.

Fortalece las relaciones comerciales

Promueve y aporta valor a las relaciones recíprocas y de calidad con clientes potenciales, promoviendo indirectamente la empresa, aumentando así las oportunidades de negocio y alimentando la red de contactos.

El punto fuerte de LinkedIn radica en su capacidad para construir relaciones entre profesionales, lo que es más difícil de hacer con otras redes sociales.

HubSpot incluso reveló que LinkedIn tiene la tasa de conversión más alta de visitantes a clientes potenciales en comparación con otras redes sociales como Facebook y Twitter.

Si bien estos números pueden haber fluctuado en los últimos tiempos, no hay duda de que LinkedIn continúa impulsando una cantidad significativa de oportunidades comerciales.

Facilita la selección de personal

En los últimos 4 años, se ha disparado el papel de las redes sociales profesionales para reclutar nuevos perfiles profesionales calificados con el fin de ampliar su plantilla, ofreciendo una notable mejora y optimización de tiempo y recursos a la hora de tratar la selección de personal. LinkedIn es la principal plataforma para hacerlo y su uso la captación de talento y la contratación aumentó un 73%, en comparación con las agencias de contratación. Brindando autonomía a las empresas en el proceso de reclutamiento y selección.

Promueve el ejercicio de linkbuilding

El poder de ”linkbuilding” de LinkedIn es relevante. Igual que otras redes sociales, LinkedIn tiene la función, o bien, un botón para compartir contenido, este ejercicio permite que determinado post sea visible en el perfil del usuario y para sus contactos profesionales. También es posible compartir contenido en grupos de interés profesional. Esto es particularmente efectivo para difundir el contenido informativo sobre la empresa y su negocio, los productos y servicios, ya que puede tener un efecto viral e incluso encontrar colaboraciones valiosas.

Desventajas de LinkedIn para empresas:

Si bien LinkedIn ofrece valiosas ventajas para las empresas también cuenta con algunas desventajas, sobre todo, al momento de querer gestionarla adecuadamente e invertir en sus herramientas. A continuación explicamos con detalle cada una de las desventajas identificadas.

Requiere especial atención

LinkedIn necesita administración dedicada para obtener beneficios que aportan importante valor a la empresa, sin duda, requiere de atención, tiempo y trabajo, lo que para equipos pequeños de marketing puede llegar a ser una desventaja o un obstáculo al conseguir los objetivos deseados o esperados con esta red social. Pero es verdad que la constancia es la clave para generar una presencia positiva y una visibilidad masiva.

Necesita de actualización permanente

Una desventaja que viene de la mano con la ya mencionada sobre la atención, la falta de atención a las acciones en LinkedIn genera desactualización.

Actualizar el contenido es fundamental para no confundir ni desanimar a la audiencia que sigue a la empresa. Evidenciar los cambios y nuevos contenidos motiva a los usuarios a contactar con las empresas e incluso a cerrar una compra.

Además de mantener el contenido actualizado, es importante estar al día sobre las actualizaciones de LinkedIn como tal, esto puede resultar engorroso, aún más cuando las actualizaciones no se dan para todos los usuarios como sí sucede en otras redes sociales.

Se pueden encontrar perfiles sospechosos

Los perfiles falsos o sospechosos existen en todas las redes sociales, pero en LinkedIn puede resultar más crítico ya que maneja información profesional un poco más exclusiva. Estos usuarios poco confiables usan las redes de contactos de otros con el objetivo de robar información sensible.

Sus herramientas de pago son costosas

LinkedIn cuenta con herramientas de pago muy útiles para los departamentos comerciales y de marketing, que facilitan la captación de clientes y talentos, promoviendo el contacto directo con perfiles o cuentas de interés específico. Sin embargo, el precio de sus licencias es elevado y la administración de las mismas no es del todo intuitiva.

Son muchas las ventajas empresariales que ofrece LinkedIn, no obstante, se hacen evidentes con facilidad si se cuenta con el tiempo suficiente para cuidar cada detalle en su gestión. De esta manera, LinkedIn se convierte en una red social multinivel, que cultiva relaciones de manera rentable y promueve el crecimiento del negocio empresarial.

Ebook PDF | Herramientas para Recursos Humanos

Tabla de contenidos

Artículos relacionados