Un programa de teletrabajo: beneficios para ambas partes

Un programa de teletrabajo: beneficios para ambas partes

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Un programa de teletrabajo: beneficios para ambas partes

?Teletrabajar significa hacer tu trabajo desde cualquier lugar?. Alexis Bellido

Los programas de teletrabajo aparecen durante los años 70s en Estados Unidos, una década marcada por la crisis del petróleo y como una medida de ahorro del coste que supone para cada empleado el trasladarse hasta el lugar de trabajo. Sin embargo, todavía en la actualidad la cultura de trabajo en muchos países es reacia a evolucionar hacia modelos de trabajo alternativos y más conciliadores que se adapten a las características de la sociedad actual. Por ello, empezaremos explicando cuáles son los principales beneficios del teletrabajo tanto para las organizaciones como para los empleados.

Todo programa de teletrabajo produce beneficios tanto para las empresas como para sus trabajadores

Descarga GRATIS el ebook completo y pon en marcha de forma eficaz el teletrabajo

Beneficios del teletrabajo para las organizaciones

Entre muchos beneficios de programas de teletrabajo o políticas de movilidad podemos destacar los aumentos del 20% de productividad de los empleados. Un reciente estudio de Gallup muestra que los trabajadores móviles (que combinan parte de su trabajo en la oficina con trabajo a distancia) dedican más horas y están más involucrados con su trabajo que sus compañeros desde la oficina. De media, los trabajadores que cambian de localización trabajan unas cuatro horas más a la semana que los que realizan su trabajo exclusivamente en la oficina.

Otra ventaja es el ahorro de costes, ya que al reducir el absentismo se reducen también todos los costes vinculados al mismo. A su vez, se permite ahorrar gastos en consumo de luz, telecomunicaciones e incluso de los espacios físicos de oficina, siempre y cuando se pongan en marcha iniciativas para estructurarlas.


WorkMeter puede ayudarte a medir tu proyecto de teletrabajo. Pide tu prueba gratuita aquí.

Beneficios del teletrabajo para los empleados

Es fundamental destacar las ventajas de implantar un Programa de Teletrabajo, desde el punto de vista de los empleados. La principal es la conciliación de la vida familiar y profesional. Sobre todo para aquellos que tienen personas a su cargo, ya se trate de niños o adultos, porque el hecho de tener que contratar a empleados para que se encarguen de ellas supone un gasto añadido para las familias, que podrían evitar si pudieran optar por realizar su trabajo a distancia.

Formar parte de un Orograma de Teletrabajo también permite ahorrar en transporte. El traslado al lugar de trabajo, ya sea en vehículo particular o público (siendo este último inferior pero significativo) supone una de las partidas de gastos más importantes para el trabajador. Asimismo, ahorrarse el tiempo del trayecto a la oficina y poder trabajar desde cualquier lugar libera al empleado de horas de trabajo sin que con ello suponga una merma en su productividad.

El teletrabajo se traduce también en un mayor tiempo de descanso. El tiempo que utilizan los empleados en ?ir de la oficina al hogar y del hogar al trabajo? es un tiempo perdido que podrían dedicar a otros asuntos, ganando tiempo para obtener ?unos momentos de descanso?.

Por último, cualquier programa de teletrabajo permite una mayor concentración en las tareas. Al trabajar desde casa, estarás sometido a menos inputs exteriores, evitando así interrupciones indeseadas y mejorando tu eficacia.

Como vemos las ventajas son tantas que muchos trabajadores estarían dispuestos a renunciar a diferentes ventajas si pudiesen acceder a programas de flexibilidad y teletrabajo. El estudio ?Working Habits? de Wrike muestra que un 78% de los trabajadores estarían dispuestos a renunciar a los bonos de comida. Un 54% renunciaría al móvil pagado por la compañía e incluso, un 31% estaría dispuesto a reducir sus vacaciones.

Por tanto, si en el post anterior hacíamos referencia a la contradicción entre el presencialismo y los horarios fijos que caracterizan a nuestros empleos y las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías. Ahora, nos gustaría recalcar una segunda contradicción y es que si vemos que el teletrabajo es posible gracias a los avances tecnológicos y que es capaz de ofrecer múltiples beneficios tanto para las organizaciones como a las personas. ¿Por qué no teletrabajamos más? La respuesta puede ser que quizás muchas empresas no cuenten todavía con indicadores que les permitan realizar una evaluación del desempeño laboral eficaz, por lo que si eres capaz de medir el desempeño realizado, podrás incorporar programas de flexibilidad y eficiencia y favorecerte de sus múltiples beneficios.


Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter


New Call-to-action

Tabla de contenidos

Artículos relacionados

beneficios teletrabajo

Beneficios del teletrabajo

Los beneficios del teletrabajo son numerosos. Esta modalidad de trabajo ha salvado la continuidad de muchos negocios, permitiéndoles ahorrar costes y proteger sus equipos de

Leer más »