Un nuevo ADN para el management

Un nuevo ADN para el management

Desaprender la mayor parte de las cosas que nos han enseñado es más importante que aprender. Eduard Punset

A lo largo de los años, las empresas se han focalizado en innovar en sus productos, sus servicios, su comunicación, su tecnología, su logística... pero la innovación con mayor capacidad para marcar la diferencia es la innovación en la propia gestión. Es decir, es primordial que entiendas cómo haces las cosas, cómo gestionas tu propia compañía. Por ello es importante que seas consciente de las rutinas "productivas" y hábitos de trabajo que entorpecen a tu compañía, para que logres desaprenderlos e inicies el cambio que el despegue de tu empresa necesita.

la innovación que puede marcar la diferencia en los procesos de transformación es el propio cambio en la manera de hacer las cosas

La correcta gestión del cambio

Sobre esta idea gira el libro "El futuro del management" de Gary Hamel. Donde explica que el principal problema  para cualquier empresa no es la escasez de ideas, sino las prácticas de management que colaboran de forma automática a la reproducción de las rutinas, al "más de lo mismo" en menoscabo de lo innovador, de la gestión del cambio correcta. Ahogando así la creatividad, el futuro.

El propio Gary Hamel explica en este video que la principal innovación en los últimos ha sido el propio Management, el cambio en la forma de gestionarnos.

Todas las teorías y explicaciones del management se encuentran tan enraizadas en las empresas que son percibidas como indiscutibles, incuestionables. ¿Cómo queremos mejorar nuestro trabajo, si no ponemos en tela de juicio que nuestra forma de trabajar sea adecuada? Gary Hamel explica que los directivos deben desaprender, empezar a olvidar los dogmas de su formación clásica en gestión para abrir paso a la innovación. No parece ir muy desencaminado cuando empresas como Whole Foods Market, W.L Gore o Google abalan sus resultados, ya que han buscado formas para apartar sus enfoques de gestión.

New Call to action

Por tanto, tal y como el propio Hamel explica, la gestión del cambio debe ser un método que busque romper con las propias estructuras de gestión. Un método basado en:

  • Identificar las afirmaciones que nos encadenan a la forma tradicional de hacer las cosas en gestión.
  • Poner en duda tales afirmaciones: "¿Esta creencia debe ser replanteada? ¿Obstaculiza los objetivos de la organización?, ¿Es una verdad natural o la hemos hecho verdad nosotros mismos?...
  • Buscar las "desviaciones positivas", o séase, las empresas de la competencia que han decidido romper con el dogma y están consiguiendo buenos resultados.

Halmer resume  la gestión del cambio en la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos sacar más de nuestra gente? A nosotros nos parece que la gestión adecuada pasa por hacer conscientes a las personas de su forma de trabajar, motivarlos a su propia autogestión para que el cambio empiece en ellos mismos.

software teletrabajo

Artículos relacionados

Elegir un software de gestión empresarial

El enorme papel de las nuevas tecnologías de la información y su creciente presencia en los diversos ámbitos de la empresa moderna conlleva cada vez más la presencia de programas informáticos aplicados a la gestión empresarial de las organizaciones.
Leer Más >

Así está la productividad en España, Europa y Estados Unidos

  Así está la productividad en España, Europa y Estados Unidos Según el 'Informe 2012 Fundación BBVA-Ivie sobre Crecimiento y competitividad' España tiene 68,5 puntos en cuanto a productividad por hora trabajada, lejos de Alemania (87,1) y la Eurozona (75,9).
Leer Más >

5 sencillos trucos para ser más eficaz con el ordenador

5 sencillos trucos para ser más eficaz con el ordenador La mayoría de nosotros trabajamos básicamente usando sólo el ordenador, pero gastamos mucho tiempo haciendo algunas tareas de ?la manera fácil?, mientras podríamos estar haciéndolo de la manera rápida, y con la práctica más sencillamente incluso.
Leer Más >