b14a09aa-4888-488b-a767-3216d3a4117c

La toma de decisiones a través del Business Intelligence

La toma de decisiones a través del Business Intelligence

El valor que aporta el Business Intelligence es la diferencia entre tomar buenas o malas decisiones en las organizaciones.

El Business Intelligence permite minimizar los riesgos en la toma de decisiones. Una de las principales funciones de los roles directivos es decidir acerca de asuntos de diversa índole cada día, pero los managers y responsables no pueden permitirse el hacerlo sin saber realmente los resultados que dichas decisiones pueden conllevar. La información y el análisis que el BI proporcionan arrojan luz sobre el proceso de toma de decisiones. A través de un análisis interno de los datos existentes, la inteligencia de negocio trata de formar un conjunto de estrategias que otorguen información a las empresas.

Entre las herramientas y programas informáticos que los directivos tienen a su disposición para tomar mejores decisiones se encuentran:

  • Oracle BI: ofrece el acceso a la información y la posibilidad de compartir los datos obtenidos con otros departamentos de la empresa. Permite realizar un análisis de la información que conduce a tomar mejores decisiones, basadas en datos que se han conseguido de manera sencilla y rápida.
  • Cognos: permite a los roles directivos llevar a cabo evaluaciones correctas de la información y una posterior toma de decisiones objetiva. Además, hace posible la realización de pronósticos y simulaciones futuras de estrategias, que dibujen el futuro de las operaciones facilitando su planificación.
  • Business Objects: proporciona acceso de forma sencilla y clara a los datos relevantes, ello facilita el análisis de la información almacenada por la compañía y el posterior desarrollo de distintos informes para mejorar los procesos globales de la empresa.
  • WorkMeter: recopila información sobre el uso de las aplicaciones informáticas y de otros dispositivos para determinar el nivel de carga y el esfuerzo de las personas. WorkMeter ofrece a los directivos detallados informes de actividad y productividad de las personas que trabajan en la organización. Con el análisis de toda esta información se aporta inteligencia a la toma de decisiones en relación con un departamento entero, un equipo de trabajo o de forma individual. Además, puede  integrarse con otras plataformas, como el CRM o una centralita, enriqueciendo el posterior análisis y orientándolo a objetivos.

Este post trata sobre los roles directivos. Si te interesa este tema, te recomendamos nuestra guía gratuita sobre roles directivos:


Potencia todas tus habilidades. Descarga la GUÍA GRATUITA "Roles directivos: el secreto de los mejores"

Inteligencia de negocio y roles directivos: las soluciones que aporta WorkMeter


¿Sabías que un software de productividad puede ser el mejor aliado de un directivo? Si te interesa comprobarlo, puedes hacer una prueba gratuita de WorkMeter haciendo clic aquí

Dependiendo del perfil del directivo o responsable que interactúa con la herramienta, WorkMeter proporciona soluciones que contribuyen a perfeccionar los resultados de su labor. Así:

Para un gerente o director general permite:

  • Concienciar e involucrar a las personas en los resultados de la empresa.
  • Conseguir mediciones objetivas y automáticas sobre el rendimiento de los empleados.

Para un director de RRHH permite:

  • Disponer de datos para tomar decisiones objetivas en relación al equipo.
  • Introducir nuevos modelos de trabajo, como el teletrabajo, o potenciar la conciliación laboral y personal, garantizando la productividad.

Para un director financiero permite:

  • Determinar qué departamentos o áreas de negocio necesitan más recursos.
  • Planificar distribuciones más rentables.

Para un director de operaciones o sistemas permite:

  • Liberalizar el acceso a Internet, correo electrónico y redes sociales sin mermar el rendimiento.
  • Medir y optimizar el uso de los recursos tecnológicos.
  • Rentabilizar las inversiones realizadas en nuevas aplicaciones y medios.

Para un director de calidad permite:

  • Analizar los procesos internos y su eficiencia.
  • Medir los impactos de las políticas de cambio y mejora.

La optimización del tiempo dedicado al análisis, que se consigue gracias al automatismo en la medición de la actividad y de la productividad que WorkMeter lleva a cabo, permite a los roles directivos sacar todo el partido a la Business Intelligence sin perderse en detalles relacionados con cada actividad. Ésta sea quizás su principal diferencia si se compara con las clásicas herramientas de control de tareas, y la cualidad que posiciona a esta solución como una de las herramientas de inteligencia de negocio punteras.


Workmeter Guía gratuita sobre roles directivos



Click me



Prueba WorkMeter gratis

Artículos relacionados

¿Qué es un mapa de talento o talent mapping recruitment?

La inversión más valiosa de una empresa es su talento humano y para su elección es muy importante garantizar que los nuevos talentos respalden la estrategia comercial de la empresa. El mapa de talento es una forma clara para que la empresa atraiga y retenga su valioso capital humano, en especial durante los períodos de […]
Leer Más >

La fórmula de productividad: Cómo calcularla en el trabajo

La productividad de los empleados de una empresa es un factor determinante, y solo puede conocerse de manera exacta con la ayuda de herramientas como EffiWork, el software de productividad de WorkMeter. En este artículo, te explicamos por qué es tan importante saber medirla y analizarla correctamente. La fórmula para mejorar la productividad existe, aquí […]
Leer Más >

Downsizing: Qué es y cómo gestionarlo en tu empresa

Debido a la situación propiciada por la crisis sanitaria global, muchas empresas se han visto con la obligación de reducir el número de trabajadores para poder sacar sus negocios adelante. Es por ello, que el término “downsizing” ha estado más presente que nunca en todos los entornos empresariales este último año.  Aunque se tenga una […]
Leer Más >