Tips de seguridad cibernética para mantener tu empresa segura

Tips de seguridad cibernética para mantener tu empresa segura

Tips de seguridad cibernética para mantener tu empresa segura

Tener una empresa y mantenerla siempre competitiva no es tarea fácil. Cuando quieres iniciar tu propio negocio, dejar tu trabajo de oficina por apostarle todo a un nuevo proyecto requiere de mucha inteligencia y de tomar decisiones precisas.

Pero para un empresario, esto es sólo el principio de un largo camino lleno de obstáculos a vencer.

CONSEJOS DE SEGURIDADMANTÉN TU EMPRESA A SALVO.png


15 Herramientas Imprescindibles en tu Empresa > DESCARGA GRATIS LA GUÍA COMPLETA  [PDF] <

Ser una empresa competitiva en el mercado, tener a los clientes satisfechos y sobre todo mantener motivados a los empleados resulta algo complicado. Sobre todo esto último se intensifica aún más cuando se trata de implementar innovaciones tecnológicas en una empresa que lleva mucho tiempo realizando tareas de forma manual sin necesidad de ayuda tecnológica. Y esto no quiere decir que los procesos que se tienen sean malos, pero la implementación de TICs puede ayudar a mejorar la productividad de los empleados, expandir el mercado y tener una mayor oportunidad de aumentar las ventas. La resistencia al cambio siempre está vigente, pero si no sabes cómo convencer a tus empleados de esto o cómo podrías implementar la tecnología en tu empresa, a continuación te muestro unos ejemplos:

Programas de eficiencia

Sólo puedes mejorar lo que puedes medir y herramientas como EffiWork te ayudan a  hacerlo. Esta herramienta de software te ofrece indicadores de productividad, medir el tiempo invertido en las tareas realizadas dentro de la empresa y la información necesaria para poder tomar decisiones respecto a las actividades realizadas, así como la gestión del recurso humano. Aunque para algunas personas que no estén acostumbradas a tener este tipo de programas dentro de sus actividades puede resultar incómodo, es seguro que este tipo de implementaciones aumentan la productividad y mejoran la toma de decisiones.



Haz click aquí y prueba algunas de las mejores herramientas para tu empresa PIDE TU PRUEBA GRATUITA AHORA

Herramientas de comunicación empresarial

Sin lugar a dudas es necesario mantener una buena comunicación dentro de la empresa y actualmente existen servicios tecnológicos de mensajería instantánea enfocados exclusivamente para las empresas. Este tipo de chats, son seguros para poder comunicar cuestiones internas y privadas de la organización. Si se usan chats públicos la información corre un mayor peligro de ser robada y de caer en manos de terceros. Así que es 100% recomendable usar este tipo de plataformas de mensajería instantánea para empresas.

Programa para administrar proyectos

Porque para tener éxito en un proyecto es necesario tener una buena administración del mismo. Y para esto, existe un software que puede ayudarte a optimizar tus tiempos y recursos de una manera eficaz. Este tipo de herramientas permiten que cada uno de los empleados organice sus tiempos y vayan delimitando actividades entre ellos, asignando fechas de entrega. Este tipo de herramientas te permiten agilizar tus actividades y mejorar tu eficiencia.

Como puedes ver las herramientas tecnológicas aplicadas a procesos empresariales son una ayuda y no un obstáculo aunque al principio exista la resistencia al cambio.

Sin embargo, dentro de la tecnología existe un factor sumamente importante que se debe considerar y es: la seguridad cibernética.

En esta era digital la seguridad se ha convertido en la razón principal para que algunas empresas se rehúsen a utilizar herramientas web y hagan el cambio hacia los procesos digitales. Manejar información bancaria, o información personal de usuarios o del mismo personal, crea desconfianza. Sin embargo esto también se debe a que las personas no se encuentran informadas. Es por esta razón que nos gustaría compartir algunos consejos sobre seguridad cibernética que te ayudarán a clarificar algunas dudas sobre el tema y que quizá te animen a implementar algunas tecnologías si es que no lo has hecho aún.

Certificado de seguridad SSL

Si estás pensando en implementar un sitio web para tu empresa pero te preocupa la transferencia de información personal como los números de tarjetas de crédito, existen certificados de seguridad como el SSL que te permiten encriptar los datos que se transfieren del usuario al servidor del sitio web. Podrás identificar la certificación de seguridad SSL de un sitio web al ver que se le ha agregado una s al https, con este protocolo estarás salvaguardando la información que se transfiera dentro del sitio.

Implementar un Firewall

Cuando cuentas con varias computadoras que se encuentran conectadas en red, es recomendable utilizar un cortafuegos o firewall que es un dispositivo o software que te va a permitir administrar y filtrar la totalidad de tráfico entrante y saliente que hay en la red.

Para resaltar un poco más lo que te ofrece esta herramienta, te mostraremos a continuación los beneficios de implementar un firewall:

  • Protege tu red empresarial.
  • Evita intrusiones de usuarios no deseados en la red y en las computadoras. Los usuarios no deseados pueden ser hackers que quieran robar la información con la que cuenta la empresa o también pueden ser miembros de la misma empresa que no cuenten con los permisos necesarios y quieran infiltrarse.
  • Mantiene a salvo la información que se maneja dentro de una red.
  • Mantiene la seguridad y privacidad.

Actualización de software

Te recomendamos mantener el software que ocupes en su última versión principalmente si hablamos de antivirus. Algunas herramientas de software premium cuentan con soporte técnico que actualiza de forma continua la plataforma como una acción preventiva a cualquier fallo o error de seguridad, pero algunas otras herramientas requieren de su actualización manual, así que no olvides hacerlo.

Resguardo de información

Cuida y realiza respaldos de información constantemente. Nunca sabes cuándo puede ocurrir un fallo o un accidente. Si mantienes la información resguardada y creas respaldos, tendrás mayor seguridad y control en tu empresa.

Capacitación del personal

Anteriormente hablamos sobre la resistencia al cambio que puede tener el personal de una empresa, y la mejor manera de quitar esta resistencia es con capacitación. Crea manuales de uso para cada una de las herramientas de software que estés ocupando y sobre todo capacita a tu personal en el tema de seguridad cibernética. No es necesario que el personal sea experto en seguridad informática, pero la mayoría de los fallos de seguridad pueden ser evitados tomando pequeñas precauciones. Para tener una idea más clara sobre el tema, la empresa SolarWinds ha creado una infografía sobre consejos de seguridad cibernética que se pueden llevar a cabo de una manera muy sencilla. Puedes verla a continuación (pincha en la imagen para agrandarla):

7-simple-cyber-security-22.jpg

La implementación de tecnología en una empresa no es una mala idea, ya que ayudará a aumentar la productividad, alcanzar nuevas metas, mejorar las ventas y obtener información para la toma de decisiones. Es necesario mantener acciones de seguridad previamente para no sufrir de alguna pérdida de información o fallo interno en la empresa. Implementa la tecnología en tu negocio y practica las acciones de seguridad cibernética que has aprendido en este artículo.

Este artículo ha sido escrito por Marco Velázquez, el cual escribe sobre marketing, comercio electrónico, tecnología y estilo de vida. Le gusta la música y el arte. Puedes seguirlo en Twitter: @markobe88.

 


Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter


Ebook PDF | Herramientas Empresariales

Artículos relacionados

Mejora de procesos y procedimientos para el negocio

La mejora de procesos es un aspecto crucial a trabajar en cualquier compañía. Los procesos son los vehículos que nos van a permitir llegar a las metas que tenemos como empresa y a encaminar de la mejor manera los indicadores de productividad. Por eso es importante que estén optimizados. Una compañía se encuentra en constante […]
Leer Más >

¿Cuándo esta justificado un despido por absentismo laboral?

La respuesta a la pregunta: ¿Se puede despedir a un trabajador por absentismo laboral? se encuentra en el artículo 52 "Extinción del contrato por causas objetivas" del estatuto de los trabajadores y concretamente en su apartado D: "Por faltas de asistencia al trabajo, aún justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 % de las jornadas hábiles […]
Leer Más >

Indicadores de productividad: la productividad

Indicadores de productividad: la productividad Hoy, dentro de nuestro capítulo dedicado a los indicadores de productividad, toca hablar de la productividad propiamente dicha.
Leer Más >