Tendencias y mejores prácticas tecnológicas para la movilidad empresarial

Tendencias y mejores prácticas tecnológicas para la movilidad empresarial

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Tendencias y mejores prácticas tecnológicas para la movilidad empresarial

Actualmente disponemos de una gran cantidad de herramientas tecnológicas que nos permiten integrar planes de movilidad empresarial en nuestras oficinas. Basta con conocer las necesidades que tenemos y adoptar los programas que más se adecuen a ellas.

Las organizaciones de hoy en día cambian y evolucionan rápidamente. La aparición de la tecnología cloud, flexibilidad y movilidad o el impacto de las redes sociales e Internet hace que las compañías tengan que adaptarse a todos estos cambios y por tanto adaptar también de forma correcta sus estrategias de movilidad empresarial.


Descarga el EBOOK GRATUITO: Movilidad Empresarial, claves para el éxito [PDF]

Hay tres cuestiones a las que las empresas necesitan responder. Cuestiones que delimitarán la manera en que las personas desempeñaran sus tareas laborales a partir de ahora. Algunas de estas pueden ser por ejemplo:

  • El lugar dónde se almacenan los datos de trabajo
  • Las aplicaciones van a requerir las personas
  • Desde qué dispositivos se podrá acceder a la información
  • Cómo se medirá a partir de ahora la eficiencia y la colaboración
  • Etc.
movilidad empresarial

Y estas cuestiones pueden englobarse en tres categorías o apartados:

  1. Políticas: definición por parte de las organizaciones de políticas sobre movilidad para ayudar a gestionar la incorporación de dispositivos personales (BYOD) en la oficina.
  2. Aplicaciones móviles: la explosión de los smartphones y tablets está impulsando el uso de aplicaciones en las compañías. Actualmente esas apps son principalmente aplicaciones destinadas al cliente final, pero muchas organizaciones quieren extender la movilidad al puesto de trabajo.
  3. Seguridad de acceso: las empresas buscan cumplir los niveles de seguridad exigidos por los empleados. Garantizar sin restricciones esta sensación de protección y cumplimiento para los datos y aplicaciones es vital, tanto para las empresas, como para las personas que elijan la movilidad como forma de trabajo.


Pon en marcha un proyecto de movilidad empresarial en tu empresa probando gratis WorkMeter


Primeros pasos

Una de los primeros interrogantes a resolver es definir una política que detallará la movilidad en la compañía. Antes de nada, es necesario dar respuesta a los siguientes supuestos:

  • Identificar a las personas que se van a acoger al plan de movilidad, detallar las características de su puesto de trabajo y los requisitos a nivel de aplicaciones que va a necesitar.
  • Se deben evaluar lo más detalladamente posible los costes asociados al proyecto y analizar la viabilidad económica.
movilidad empresarial
  • Aspectos tecnológicos: definir los tipos de hardware, software (sistemas operativos Y aplicaciones) que serán aptos.
  • Niveles de seguridad que detallen las necesidades de seguridad de la compañía. Además, debe ser una prioridad enseñar a las personas cómo conectarse para trabajar de forma segura desde cualquier lugar o en cualquier dispositivo.
  • Garantizar la eficiencia de las personas que se acogen a la movilidad empresarial siempre en base a métricas objetivas de rendimiento. Las métricas son la base de todo ya que son las que reflejan realmente el funcionamiento de la compañía.

Mejores prácticas de movilidad empresarial

Con la ayuda de Citrix hemos recopilado algunas prácticas óptimas para aquellas organizaciones que desean dar el paso hacia la movilidad empresarial.

  • Evaluar las necesidades de la empresa, de las personas y del departamento de IT: es el primer paso en la elaboración de una estrategia de movilidad. Como ya hemos dicho, las organizaciones deben definir los requisitos de los empleados (aplicaciones, datos, tipo de movilidad, dispositivos que va a utilizar).
  • Segmentar los trabajadores: crear subgrupos de trabajo según los departamentos de la empresa o según otro tipo de organización interna. Se hará siempre teniendo en cuenta los requisitos de las personas y la compañía. Según nuestra experiencia, no es aconsejable superar los 10 subgrupos para la mayoría de las organizaciones.
  • Elaborar una política informática de consejos que las personas pudieran leer y adoptar las medidas y recomendaciones lo más fácilmente posible. Una política de formación a los empleados también impacta de forma muy positiva.
  • Desarrollar un caso de éxito: creando valor, ahorrando costes, estas son las mejores maneras de conseguir que los planes de movilidad avancen. Identificar objetivos y medidas específicas necesarias para llevarlos a cabo. Alinearse con los objetivos del negocio.
  • Necesidad de contar con métricas objetivas sobre el reparto de la actividad y sobre el índice de productividad de las personas. Esto nos garantiza no perder competitividad y eficiencia durante la movilidad empresarial.

Si has encontrado interesante este artículo, no dudes en consultar los siguientes artículos relacionados:



Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter



Guía gratuita: movilidad empresarial, claves para el éxito
Tabla de contenidos

Artículos relacionados

beneficios teletrabajo

Beneficios del teletrabajo

Los beneficios del teletrabajo son numerosos. Esta modalidad de trabajo ha salvado la continuidad de muchos negocios, permitiéndoles ahorrar costes y proteger sus equipos de

Leer más »