Tendencias del Business Intelligence

Tendencias del Business Intelligence

Tendencias del Business Intelligence

Tradicionalmente, antes de la llegada de la inteligencia empresarial, las herramientas de business intelligence se utilizaban en planificaciones estratégicas a medio y largo plazo,basándose en el estudio y análisis del pasado y sus causas.

En la actualidad, las herramientas de advanced business analytics se utilizan, cada vez más, para gestionar el día a día, el corto plazo, las tareas más operacionales y a la vez tomar decisiones que deparen beneficios futuros. Esta forma de proceder implica la necesidad de obtener información en tiempo real.

Este artículo trata sobre la inteligencia de negocios. Si te interesa este tema, no dudes en descargar nuestra Guía definitiva sobre la inteligencia empresarial:


Descarga la GUÍA GRATUITA sobre Business Intelligence

El uso de las herramientas de inteligencia empresarial está provocando la mitigación de los ?silos de información?. Este fenómeno explica las consecuencias de no compartir toda la información necesaria entre los distintos departamentos o centros de una organización, algo que, a la larga, genera conflictos entre los mismos. Implementar advanced business intelligence en la empresa es comprender que todos los datos son patrimonio de la organización y que no analizarlos implica perder conocimiento y visión.

Uno de los factores clave que está generando mayor confianza en el uso de herramientas de inteligencia de negocio es el aumento de la calidad de la información. Si no se cuenta con ciertos estándares de calidad en la información disponible para la toma de decisiones:

  • El análisis resulta incompleto, cuando no erróneo.
  • Las medidas a tomar pueden no ser eficaces.
  • La integridad del dato se desvanece, salpicando a los procesos.
  • Es improbable que se puedan seguir desarrollando proyectos.

ID-100121475.jpg

El presente y el futuro de la inteligencia empresarial

De lo más tradicional a lo más puntero. La tecnología evoluciona en favor de las empresas y hay que saber aprovechar la oportunidad, aunque no todos se atreven a hacerlo de la misma forma:

  • El futuro de Excel: aunque no se pueden considerar como herramientas de inteligencia empresarial ni de BI, en muchas organizaciones las hojas de cálculo siguen empleándose como medio de almacén de datos. El riesgo se dispara cuando se emplean como medio para el intercambio de información. Las tendencias indican que se seguirá usando Excel, pero no como repositorio de información, sino tan sólo como herramienta de acceso y visualización de la información residente en los data warehouses.
  • La externalización de la inteligencia de negocio: comienzan a aumentar las experiencias de externalización de la inteligencia de negocio, que trasladan este núcleo fuera de las organizaciones, generalmente al cloud. El principal inhibidor de esta tendencia es la reticencia que las organizaciones presentan a la hora de "perder la custodia" de la información de la que disponen. La nube cuenta con muchos beneficios para quienes se deciden a dar el paso, sobre todo en estos tiempos de Big Data, y si se quiere llevar a cabo un Advanced Business Analytics de calidad.
  • Gestión del Conocimiento: o, dicho de otra forma, Advanced Business Analytics, la interrelación entre Business Intelligence y Knowledge Management. Mientras que Business Intelligence soporta información estructurada, las herramientas de Knowledge Management se han diseñado para soportar información no estructurada. Parece claro que ambas herramientas convivirán en el futuro de las organizaciones, ya que no es posible separar la información estructurada (que supone el 10% del volumen total de datos) de la no estructurada (que constituye el 90% restante, en especial gracias a las redes sociales). Es necesario hacer lo posible para tener acceso a los dos tipos de información y alcanzar así una visión integrada del negocio y sus escenarios futuros.

La inteligencia empresarial es, en definitiva, una herramienta moderna y de nueva generación, disponible para gestores y directores del negocio, que son quienes tienen la necesidad de analizar el pasado, sacar el máximo provecho del momento presente y usar herramientas estadísticas de predicción, para ganar posiciones a la competencia y mejorar los resultados empresariales. Al fin y al cabo ese es el fin último de la tecnología, mejorar el rendimiento y productividad de la organización.


Empieza a implementar el business intelligence en tu empresa Prueba gratis WorkMeter durante 15 días

Si te ha gustado este artículo, no dudes en consultar estos posts relacionados:


Inteligencia empresarial guía definitiva

Créditos fotográficos: "Progress Concept Ideas" by KROMKRATHOG

Artículos relacionados

El Mobile World Congress convierte a Barcelona en escaparate de la tecnología por una semana

El Mobile World Congress convierte a Barcelona en escaparate de la tecnología por una semana Del 26 de febrero al 2 de marzo, Barcelona se convierte en sede mundial de la tecnología móvil con el Mobile World Congress (MWC). Desde 2006 miles de empresas generan puestos de trabajo durante esta semana en la capital catalana.
Leer Más >

Ámbito, plazo y coste de un proyecto de inteligencia empresarial

Tres claves esenciales a definir en todo proyecto de inteligencia empresarial. Se hace de vital importancia conocer el alcance del proyecto, los plazos a cumplir y cuánto nos va a costar.
Leer Más >

Los cables submarinos son las autopistas de la información

Los cables submarinos son las autopistas de la información ¿Sabías que bajo las profundidades del océano se extienden kilómetros de cable a través de cuales se conectan todos los continentes entre sí?
Leer Más >