Teletrabajo: las ventajas de trabajar en cualquier sitio

Teletrabajo: las ventajas de trabajar en cualquier sitio

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Teletrabajo: las ventajas de trabajar en cualquier sitio

Precisamente ahora, que está tan en boca de todos que la nueva dirección de Yahoo! resuelve contra el teletrabajo que habían adquirido sus trabajadores, por motivos internos y todavía por decidir (aluden a ahorro económico, otros a reorganización de personal, etc), lo cierto es que el teletrabajo, desde los años 70, cuando apareció a causa de la crisis del petróleo con el ánimo de ahorrar energía en los desplazamientos, y así ahorrar el gasto en carburante, está cada día más de moda, y cada día es más viable y rentable. Además, con las nuevas tecnologías, todo es mucho más fácil. Vamos a ver algunas de las ventajas del teletrabajo que desde 1992 para Dvorak y Anis, lo justificaban en EEUU:

1.- Descentralización de las empresas: Dada la gran amplitud de territorio a cubrir por las empresas, en un mundo ya muy global, donde se puede vender a tu vecino, pero también en la otra punta del globo, es necesario poder tener a alguien en destino, no necesariamente una filial completa, pero sí un teletrabajador, o grupo, que pueda atender las necesidades que no puedes cubrir a distancia.

describe the image

  • El impacto de las nuevas tecnologías (ordenadores ultraligeros, tablets, móviles, todos conectados a internet), permite mejorar las comunicaciones tanto de voz cómo de datos y video, permitiendo ser más eficaz a largas distancias. Podemos mantener reuniones de varias personas que están en diferentes partes del mundo cuando antes teníamos que desplazarnos todas a un punto de encuentro.
  • Las mejoras en el transporte también permiten esa descentralización. Trenes de alta velocidad, y miles de vuelos diarios, y a precios más asequibles, permiten que incluso tengamos una oficina móvil, no trabajemos sin oficina, ahí en el hotel donde nos encontremos, o desde casa cuando no haya que viajar. Esto también ha globalizado mucho el mercado de la importación y exportación.


teletrabajo v1

2.- Agilización de los servicios: directamente relacionado con el punto anterior, las nuevas tecnologías con otra gran ventaja para el teletrabajo han permitido que se agilicen los servicios. Lo que antes era una carta que tardaba tres días en llegar, ahora es un instantáneo correo electrónico, o un sms, o Whatsapp, con fotos que no hace falta revelar previamente, algo que también había que hacer manualmente y tardaba varios días. El ordenador, en lugar de la máquina de escribir o de dibujar a mano, las impresoras, etc. Todo ha sido simplificado para poder dar más con menos esfuerzo, o para poder utilizar ese esfuerzo en otros asuntos más productivos.

3.- Recorte de gastos: Una de las mayores ventajas del teletrabajo era la reducción de costes. El hecho de que el personal trabajara desde casa, creaba un ahorro en el gasto de carburante por desplazamiento (a veces repercutido en la empresa, a veces en el trabajador), lo que por un lado u otro, era un ahorro. Además, la empresa ampliar su plantilla sin necesidad de ampliar la oficina por falta de espacio, ajustando los gastos de alquiler, climatización, etc. Incluso el tiempo de desplazamiento (pues tiempo es dinero), se podía emplear para trabajar o para descansar, algo ventajoso para ambas partes.

4.- Busqueda de un mayor radio de acción: El hecho de poder tener empleados dispersos por todo un área geográfica, también amplía nuestra red comercial o de servicio a nuestros clientes. Saber que tenemos un producto o servicio que es interesante en la otra punta del mundo, y que no podemos viajar cada semana a dicho lugar para venderlo, se subsana contratando teletrabajadores en destino.

Más tarde como no podía ser de otro modo, las ventajas del teletrabajo se trasladaron a Europa, según las razones que dió Montiel en 2003, en cada país por un diferentes motivos:

  1. Reino Unido: Para un desarrollo de la economía logal de regiones aisladas, para una disminución de costes y para el fomento del empleo.
  2. Francia: Para mejorar el desarrollo regional, dado su amplio territorio, y para fomentar la competitividad, y de este modo, ser más productivos.
  3. Italia: En Italia, cuya zona comercial fuerte está bastante centrada en Europa, se aplicó simplemente como un buen método de reducción de costes.
  4. Alemania: También con una gran superfície que cubrir, y una expansión internacional enorme, el desarrollo regional y la organización del mercado laboral fueron los motivos para la implantación del teletrabajo.
  5. España: pese a estar posiblemente a la cola de Europa en cuanto a teletrabajo, se empezó a implantar como medida de fomento de la competitividad.

Todos estos motivos del pasado, son completamente viables en el presente. Y para el futuro, lejos de desaparecer, parece que se incrementarán. El aumento del tráfico y de los desplazamientos forzarán a las grandes urbes a optar por las ventajas del teletrabajo a la hora de disminuirlo, tanto en cantidad de vehículos como en contaminación medioambiental. La globalización todavía más de las empresas y de los negocios, las mejoras en las herramientas de trabajo, el incremento de la velocidad de internet y la bajada de su coste, etc. son todo ventajas con las que cuentan las empresas que utilicen el teletrabajo como un buen método de contratación y actuación. Competitividad, flexibilidad, y productividad, las tres mejores ventajas del teletrabajo para nuestra empresa.


10 fórmulas ahorro ebook gratuito para ceos


Click me


Prueba WorkMeter gratis

Tabla de contenidos

Artículos relacionados

beneficios teletrabajo

Beneficios del teletrabajo

Los beneficios del teletrabajo son numerosos. Esta modalidad de trabajo ha salvado la continuidad de muchos negocios, permitiéndoles ahorrar costes y proteger sus equipos de

Leer más »