La conciliación laboral es posible si hacemos un uso adecuado de la tecnología. Compaginar vida profesional y familia poco a poco se va convirtiendo en una realidad. Sácale el máximo partido a la tecnología para pasar más tiempo de más calidad con tu familia.
La tecnología siempre es una ayuda. ¿Por qué no utilizar esta ayuda para compaginar de forma óptima vida familiar y vida profesional? A menudo, nuestra vida laboral »engulle» a la vida familiar y personal. Incluso cuando utilizamos la tecnología. Pensemos por ejemplo en el teletrabajo, o en trabajar desde casa. Son enormes mejoras en el ámbito laboral, pero si no se gestionan y utilizan correctamente, pueden ser negativas para nosotros. Pensemos, por ejemplo, en el trabajo en remoto. Si al trabajar de forma virtual nos pasamos todo el día conectados, acabamos anulando las cualidades del teletrabajo. La libertad que nos brinda la tecnología puede convertirse en una atadura si no se gestiona adecuadamente. En este post, te daremos algunas claves que te permitirán usar la tecnología a tu favor. La conciliación laboral es posible, te contamos cómo.
La libertad que nos brinda la tecnología
puede convertirse en una atadura
si no se gestiona de la manera adecuada
En multitud de ocasiones, la vida laboral le acaba ganando terreno a la vida familiar. Los motivos por los que esto sucede son muy diversos, pero una cosa está clara: a todos nos gusta pasar tiempo con nuestra familia, amigos… En definitiva, a todos nos gusta tener vida social, pero a veces nos parece una misión imposible. ¿Y si trabajo muchas horas? ¿Y si quiero mejorar considerablemente como profesional, e invierto tiempo extra en hacerlo? Cada situación es distinta. Hay trabajos en los que tendremos un horario flexible (demostrado multitud de veces que es una mejor opción que el horario rígido y tradicional), pero el objetivo de este post es mucho más sencillo: ayudarte a optimizar tu conciliación laboral. A continuación, te daremos unos tips para optimizar tu conciliación laboral.
Conciliación laboral: Separa tus perfiles online
Una forma muy sencilla de redefinir quién eres en el trabajo versus quién eres en el ámbito personal es separar ambos perfiles de manera online. Utiliza cuentas de redes sociales distintas, que te permitan mantener hogar y trabajo claramente diferenciados. Lo mismo para las cuentas de correo electrónico, no las hagas interferir de manera habitual. Puede que tengas que utilizar un correo personal en el trabajo para un uso concreto, pero procura que ese uso concreto se quede únicamente en el ámbito laboral. Y sobre todo, ten cuidado de no confundir ambos perfiles, y publicar algo que no corresponda en ellas.
Una forma muy sencilla de redefinir
tu perfil profesional y tu perfil personal
es separar ambos perfiles de manera online
Conciliación laboral: Usa dispositivos diferentes
Hoy en día, tenemos todo unificado en nuestro móvil. El mail del trabajo está solo a un par de toques una vez desbloqueas tu teléfono. Es tentador comprobar si ha habido algo nuevo. Puede que entres y no haya ninguna novedad… pero si te encuentras algo urgente es probable que te cueste dejar de pensar en ello. Por ello, es ideal contar con dispositivos distintos. Lo normal es que cuentes con unos dispositivos específicos para el trabajo, que incluyen un ordenador. Esto es estupendo ya que, a menos que te lo lleves a casa, te será imposible seguir conectado. En el caso de que no tengas un teléfono para el trabajo y otro personal, procura que en el personal haya el mínimo rastro de trabajo. Al fin y al cabo, es tuyo, y no tienes porque utilizarlo para ningún fin profesional de manera frecuente.
En el caso de que solo cuentes con tu teléfono móvil personal,
procura que en este haya el mínimo rastro de trabajo
Conciliación laboral: Crea diferentes cuentas de usuario
Esto puede ser una increíble ayuda para que puedas disfrutar plenamente de tu tiempo en familia. Crea cuentas distintas para el trabajo y para tu vida personal siempre que te lo puedas permitir. Si no cuentas con dispositivos diferentes, este sencillo consejo te solucionará el problema. Así, si quieres acceder al mail, o consultar algo del trabajo, tendrás que cerrar tu sesión habitual, cambiar de cuenta, iniciar sesión… En definitiva, tendrás que enfrentarte a una serie de obstáculos que probablemente te hagan desistir en el intento, y te obliguen a mantenerte centrado en disfrutar del tiempo en familia. Si estos pequeños obstáculos te hacen desistir día tras día de seguir conectado desde casa, será más sencillo que acabes desarrollando el hábito.
¿Y tú? ¿Utilizas alguna técnica para mantener tu vida personal y profesional separadas? No dudes en compartirlas con nosotros en los comentarios.