software imputacion de horas

Software de imputación de horas

software imputacion de horas

Actualmente, y sobre todo después de la experiencia del último año, donde el teletrabajo se convirtió en la modalidad preferente, las empresas comenzaron a confiar en herramientas como los software de imputación de horas para la gestión de tiempos y proyectos. 

Este tipo de sistemas garantizan la objetividad y precisión de los datos, al recoger automáticamente la información sobre la actividad e inversión de tiempos en determinadas tareas y proyectos. Al ser un programa informático,  las empresas pueden prescindir de archivos en formato físico y los directivos, tanto como los empleados, pueden obtener los informes y controlar su información desde cualquier lugar, en cualquier momento.

¿Qué es un software de imputación de horas?

El software de imputación de horas, es un sistema que permite que cada profesional impute las horas o minutos de la jornada, que se dedican a tareas y actividades laborales, vinculadas a proyectos determinados. Incluso, es posible imputar horas al servicio y atención de un cliente, a un expediente o a un servicio recurrente. 

Gracias a este sistema de imputación horaria, es posible evaluar la rentabilidad de los proyectos y servicios, así como del trabajo de los diferentes departamentos que componen la organización, de los profesionales y hasta los propios clientes.

Este tipo de software permite planificar y controlar, de acuerdo a los plazos previstos, el tiempo consumido y los costos económicos dedicados a determinados objetivos, así como la actividad realizada por los empleados o por los clientes, a través de la asignación y configuración de uno o más proyectos de empresa. 

También es una herramienta que permite al responsable o directivo de la empresa tener una “fotografía” global, o particular, por centro de trabajo, departamento, proyecto o empleado. 

Software de imputación de horas para la gestión de proyectos

Dentro de cada proyecto se define un “deadline”, es decir, se prevé y determina un periodo de tiempo para su ejecución y finalización. Para llegar a este punto se debe establecer un importe económico a nivel global y por tarea, que depende de una bolsa de horas productivas.

Sucesivamente se asigna a un responsable que guía el proyecto y realiza el seguimiento de la inversión horaria de todo el equipo de profesionales responsables de tareas específicas dentro del proyecto. Es evidente, que el tiempo que se invierte en las tareas de un proyecto, es directamente proporcional al dinero que se invierte para su realización, es por eso necesario que cada empleado haga una correcta imputación de las horas que invierte en cada tarea o actividad.

Los proyectos se componen por diferentes tareas y para cada una se debe determinar las fechas de ejecución, la duración estimada para su realización así como el precio por hora de cara al cliente, este puede pactarse de forma general o por horario.

Un software de imputación de horas, o un software de medición de proyectos, permite a los directivo, responsables, o bien al Project manager, controlar los tiempos previstos, consumidos y saldos de tiempo restante, así como los costos y gastos relacionados, e incluso las desviaciones sobre la previsión por medio de los distintos paneles, listados e informes disponibles.

En definitiva, un sistema de imputación horaria facilita el trabajo sobre la gestión de proyectos, así como la gestión de costes, que es fundamental para el éxito del negocio, porque si algo está claro dentro del mundo empresarial; es que el tiempo es dinero.

soluciones software para la gestión de proyectos

La mejor herramienta de imputación de horas

¿Estás buscando un software de imputación de horas efectivo? Dentro del mercado digital encontrarás una infinidad de soluciones, pero ninguna con la tecnología de WorkProject, el Software de Medición de Proyectos y Control de Costes de WorkMeter.

WorkProject es un software que mide de forma automática el tiempo invertido en cada uno de tus proyectos y procesos. Se basa en una tecnología única en el mercado, un sistema de reglas condicionales APS (Automatic Project Selector), que permite detectar de forma automática en qué proyecto se está trabajando e imputar el tiempo al mismo. No hay errores ni olvidos, los datos obtenidos son 100% objetivos.

Además, con WorkProject podrás calcular en tiempo real los costos de tus proyectos, el total de horas a facturar e identificar posibles desviaciones con las previsiones iniciales. Ofrece beneficios relevantes para el éxito de los proyectos de tu empresa, la inversión de tiempo y la gestión de costos:

  • Mejora el monitoreo de proyectos y ahorra tiempo en reporting manual de los empleados 
  • Permite controlar las horas invertidas en cada proyecto y comprobar si los resultados están alineados con las objetivos
  • Facilita la gestión de los proyectos, el seguimiento y una dirección de proyectos basada en datos
  • Ayuda a controlar las cargas de trabajo
  • Simplifica la gestión de costes, los márgenes y la liquidez
  • Aumenta la rentabilidad de tus proyectos
  • Es un Software as a Service 
  • Almacenamiento seguro de los datos en la nube
  • Accesible desde cualquier parte
  • Sin costosas inversiones en infraestructuras
  • Se instala y configura en cuestión de minutos

WorkProject, facilita la imputación de horas, la gestión de proyectos, el seguimiento de las tareas y ayuda a controlar las cargas de trabajo. Puedes solicitar una prueba gratuita y comprobar sus beneficios.

New call-to-action

Artículos relacionados

¿Cómo aumentar las ventas?

Las partidas presupuestarias de Marketing y Ventas suelen ser elevadas.  Las compañías tienen que rentabilizar esta inversión comercial a través de las ventas que generan. En este post veremos cómo identificar donde se genera la demanda, cuáles son los canales de venta más eficientes y cómo calcular el coste por lead.   Si las estrategias […]
Leer Más >

Consejos para optimizar tu estrategia de Marketing de Contenidos

El marketing de contenidos ha adquirido gran importancia dentro de la mayoría de organizaciones empresariales, ayudando a su posicionamiento y a la adquisición de clientes. En tiempos de confinamiento, durante el coronavirus, ha ayudado también a entretener, entender y fidelizar a sus usuarios. Por eso mantener actualizada y optimizada tu estrategia de contenidos es fundamental, […]
Leer Más >

Life Time Value (LFV) de un cliente: Conceptos básicos

El valor a largo plazo de un cliente no es la venta inicial. Es el promedio por cliente del ingreso total que recibirás de todos tus clientes mientras estos lo sean. Puede sonar complicado, pero te lo explicamos de forma simplificada en este post.
Leer Más >