El directivo tiene en su mano la posibilidad de utilizar herramientas para la consecución de logros y objetivos con el fin pardea asegurar y mejorar la productividad en su organización.
Una de las misiones más importantes de los roles directivos es el saber gestionar adecuadamente a las personas y, a través de la motivación, guiarlas hacia el éxito. Las responsabilidades del directivo tienen, por tanto, un alto componente de dificultad que se deriva de la necesidad de adaptarse a circunstancias cambiantes y del tener capacidad para reaccionar ante las distintas situaciones que sobrevengan. Alcanzar los objetivos propuestos entraña una creciente dificultad que habrá de sobrellevarse a través del:
- Desarrollo de la misión de la organización: que deberá complementarse con la participación activa en su implementación.
- Mantenimiento de la visión de la compañía: una de las premisas fundamentales y por las que los roles directivos deberán velar.
- Comunicación de objetivos y metas de la compañía a las personas: incidiendo en la implicación personal que se transmita a la vez que el propio mensaje.
Garantizar y mejorar la productividad es una de las grandes preocupaciones de managers y responsables en su camino hacia la consecución de objetivos. Este proceso se torna más sencillo cuando el desarrollo de sus funciones se puede llevar a cabo con el apoyo de la herramienta adecuada. Existen distintos tipos de software que facilitan la realización y cumplimiento de estas tareas y uno de ellos es WorkMeter.
A lo largo de los siguientes posts, veremos las cualidades y herramientas que necesitan los roles directivos dentro de las organizaciones. Si te interesa este tema, no dudes en descargar nuestra guía gratuita sobre roles directivos:
Personas y roles directivos
El activo principal en una organización es, al mismo tiempo, el más difícil de gestionar y, por eso, está en manos de los roles directivos el encaminar a la empresa hacia el éxito o hacia el fracaso.
- Éxito: garantizar la productividad y su mejora a través del rendimiento.
- Fracaso: carecer de datos medidos objetiva y automáticamente que permitan entender y optimizar las dinámicas de trabajo, fomentar la gestión del tiempo o simplemente comparar resultados.
El software de productividad WorkMeter puede ayudar a detectar ineficiencias propias, ya que el directivo debe saber hacer autocrítica; contribuyendo también a transmitir un modelo que pase por la mejora continua, porque los ejecutivos deben estar en constante búsqueda de la excelencia. Para conseguirlo, el uso de WorkMeter gira en torno a tres ejes principales que apoyan la labor de los roles directivos mediante:
- Diagnóstico de problemas o datos relevantes: hace posible detectar ineficiencias en la actividad realizada, en los niveles de productividad o en la concentración, en relación a determinadas aplicaciones o tareas. Para ello se ayuda de los datos que recoge de forma automática y objetiva.
- Programas de mejora sobre aspectos específicos: WorkMeter puede ayudar a detectar primero y mejorar después muchos aspectos gracias a la visión realista que ofrece de la empresa y sus procesos internos. Conociendo donde estamos será más fácil proponer planes de mejora continua que ayuden a mejorar la organización interna.
- Responsables y modo de aplicar la gestión del cambio: es importante destacar que WorkMeter por sí solo no produce cambios. Los cambios los producen las personas y en esta etapa es donde el directivo juega un papel fundamental ya que, si esos cambios se propician desde la perspectiva del convencimiento, son mucho más profundos y permanentes que si se aplican coercitivamente.
¿Has encontrado útil este artículo? Entonces te recomendamos los siguientes posts relacionados: