Requisitos individuales y tecnológicos en un programa de teletrabajo
Hace unos días empezábamos a analizar dos de los elementos claves de cualquier programa de teletrabajo. Hoy continuamos con este análisis.
En esta ocasión nos detendremos en las características individuales de las personas que afectan a su manera de trabajar y a otro gran tema: la tecnología.
Dejando a un lado los rasgos de la dirección. Tenemos que entender que no todas las personas somos iguales por lo que habrá trabajadores que, por razones personales e individuales, no verán como algo positivo los programas de teletrabajo y de flexibilidad. Por tanto, es importante qué características individuales son importantes identificar en los trabajadores que quieran teletrabajar.
Características individuales
- Ser autónomo, requerir una supervisión mínima y autodisciplina. Se trata de personas capaces de saber cómo llevar a cabo su trabajo de una manera eficaz, haciendo uso de su productividad y talento.
- Ser capaz de mantener comunicación con los otros miembros del equipo. El aislamiento solo trae consigo elementos negativos que repercuten en la productividad y eficiencia. Por lo que se trata de personas que entiendan como un obstáculo la comunicación con el resto de personas de su equipo.
- Cómodo con las nuevas tecnologías. Contar con las herramientas de software y los dispositivos adecuados puede facilitarnos sobremanera la consecución de los objetivos. Por lo que se trata de personas que no tengan miedo a aprender a utilizar nuevas formas herramientas que pueden llegar incluso a modificar sus formas de trabajar.
- Mantiene una actitud proactiva y positiva sobre el proyecto de teletrabajo. No se limita a llevar a cabo lo que le imponen desde la dirección, sino que está abierta a proponer propuestas de mejora.
- Mantiene una relación de confianza con su supervisor. Entiende que ser jefe no es un puesto jerárquico ni un dogma en la estructura organizacional, sino que reconoce su valía y competencias. Concibe a sus propuestas como las mejores, pero no teme contradecirlo cuando considera que se puede mejorar.
- Es emprendedor y se siente cómodo con la flexibilidad. Existen personas que no están cómodas con la autogestión, sino que necesitan una mano que los dirija y les guíe en su día a día. El teletrabajo ofrece la posibilidad de que cada uno sea dueño de su tiempo y de su trabajo. Por tanto tenemos que tener claro qué es lo que queremos y lo que programas de flexibilidad de este tipo nos pueden ofrecer.
- No tiende a ?sobretrabajar?. No buscamos gente adicta al trabajo, ni que apuren las últimas horas para llegar a los objetivos. Buscamos personas que sean conscientes de cómo son sus hábitos de trabajo, para que sepan como escapar de los ladrones de tiempo y de prácticas poco improductivas. Para ello nada mejor que contar con métricas obtenidas a partir de indicadores que te indiquen en todo momento en dónde te encuentras y cómo debes avanzar para llegar a alcanzar las metas marcadas.
Todos los aspectos claves los podemos optimizar naturalmente si contamos con herramientas de evaluación del desempeño como WorkMeter que nos ayuden a conseguir todas las características que hemos visto, tanto desde la dirección, como en cada trabajador y cómo gestionas las tareas.
El último aspecto clave a la hora de implantar un programa de teletrabajo es la tecnología. Durante este mes dedicaremos varios artículos para explicarte qué tecnología es ya imprescindible para poder aumentar tu productividad al teletrabajar: Desde aplicaciones que nos organicen de forma automática todas las tareas, hasta oficinas virtuales donde puedas realizar videollamadas gratuitas en tiempo real o aplicaciones sobre almacenamiento de datos en la nube a los que acceder en cualquier lugar, pasando por herramientas que nos proporcionen las métricas que necesitamos para orientarnos y que nos indiquen cómo se están desarrollando nuestros proyectos.