Registro Horario: ¿Se debe incluir el tiempo de desplazamiento?

Registro Horario: ¿Se debe incluir el tiempo de desplazamiento?

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

 

Registro Horario: ¿Se debe incluir el tiempo de desplazamiento?

El registro horario obligatorio sigue suscitando numerosas dudas. En su guía sobre el registro de la jornada, el ministerio establece que las compañías deben contar el tiempo efectivo trabajado, descontando las pausas y los periodos de descanso. Este tema resucita un debate controvertido: ¿Cómo se debe realizar el registro horario y los desplazamientos? ¿Las horas de desplazamiento son parte de la jornada laboral o deberían quedar excluidos del registro horario? Intentemos aclararlo.


Desplazamiento_Registro Horario

El mayor problema aquí es que el Estatuto de los trabajadores no aclara este punto preciso. Ante este vacío legal, no tenemos que remitir a la Directiva 2003/88/CE que define el tiempo de trabajo como: ?todo período durante el cual el trabajador permanezca en el trabajo, a disposición del empresario y en ejercicio de su actividad o de sus funciones, de conformidad con las legislaciones y/o prácticas nacionales?

Por lo tanto, apoyándonos en esta definición podemos diferenciar 3 situaciones.

  • Tiempo de desplazamiento entre el domicilio y el lugar de trabajo: según la definición anterior este tiempo de desplazamiento quedaría excluido del registro horario pues los empleados no están trabajando no prestando ningún servicio al empresario.
  • Tiempo de desplazamiento a un centro de trabajo distinto del habitual: en su en sentencia de 24 de junio de 1996, el Tribunal Supremo, consideró el desplazamiento desde el centro habitual a otro distinto sí debía considerarse como tiempo de trabajo.
  • Tiempo de desplazamiento hacía las oficinas del cliente: Hay puestos de trabajo en los que no existe un lugar fijo de trabajo. En ausencia de centro fijo de trabajo, el tiempo de desplazamiento entre el domicilio del trabajador y la sede del cliente sí se debería considerar tiempo de trabajo.

Por lo tanto, excepto en el primer caso, parece que los tiempos de desplazamiento fuera del centro habitual de trabajo deberían incluirse en el registro diario de la jornada de los trabajadores y computar como horas de trabajo efectivo. No obstante, en la guía sobre registro de la jornada, el ministerio especifica que el registro horario ?no incluirá intervalos de puesta a disposición de la empresa, sin perjuicio de su compensación mediante dietas o suplidos?.

Por lo tanto, otra incógnita que suma a la larga lista de dudas que pueden tener las empresas y los profesionales de Recursos Humanos.

En cualquier caso, las empresas deberían definir una política interna de los tiempos que se deben registrar o no como tiempo de trabajo y adoptar un software de control horario que les permita automatizar dicho registro. Time@Work es la solución perfecta, le permite llevar el control horario de forma automática desde el ordenador del empleado o a través de su app móvil para los equipos de trabajadores en desplazamiento.


New Call-to-action

Tabla de contenidos

Artículos relacionados