1d6c0dc6-3739-4e47-97a6-3284d0c4700c

Reducción de costes: alternativas al despido

Reducción de costes: alternativas al despido

Una reducción de costes, es un movimiento que toda empresa debe realizar periódicamente para que un día no suceda que los gastos superan a los ingresos. Más que la reducción de costes en las empresas, el análisis de costes, dentro de su Business Intelligence, para ver si hace falta una reducción, o son asumibles.


reduccion de costes v2

Posiblemente, en la mayoría de empresas, una de las partes que más coste genera es el personal. Sueldos, impuestos, seguridad social, bajas, vacaciones, despidos, etc. De hecho, y más en épocas de crisis como la que estamos viviendo, suele ser lo primero que las empresas revisan y tocan, recurriendo al despido para conseguir bajar los costes de personal, impuestos, etc. Sin embargo, este tipo de recorte puede ser contraproducente por varios motivos:

  1. Genera inseguridad al resto de trabajadores, y esa pérdida de estabilidad produce nervios, estrés y su consecuente pérdida de productividad.
  2. Genera alivio a corto plazo, pero si el trabajo se incrementa, hay que realizarla con menos personal, lo que implica más horas, horas extra, malestar, estrés, y mal ambiente, lo que también lleva a una pérdida de productividad.
  3. Desorganiza al personal, que tiene que abarcar y repartirse el trabajo de la persona que ha sido despedida.
despido coste

Ejemplos de reducción de costes en las empresas


ahorrar costes empresa

Por lo tanto, estudiemos otras maneras de reducir costes en las empresas. Una de ellas, iría ligada a los proveedores de material y servicios. Muchas empresas, al carecer de un Business Intelligence, desconocen cuanto compran y cuanto gastan en los diferentes servicios contratados. Un conocimiento más exhaustivo de estos datos, permitiría actuar de un modo más ahorrador. Pongamos un ejemplo. Una empresa que instala ventanas compra los cristales cuando recibe un pedido. De 5 en 5, 10, etc. Todos sabemos que cuando se compran cantidades más elevadas, se obtiene mejor precio. Analizar y conocer qué cantidad de cristales utilizamos al mes, permite hacer un pedido mensual de más cantidad, quizá 50 vidrios, que tendrán un descuento, y que además vendrá con el precio de un solo transporte, y no de 5, 6 o 10, si se hace en paquetes pequeños. Lógicamente, para esto hay que tener algo de almacén, pero optimizando el espacio, seguro que se puede mejorar.

En cuanto a servicios, a día de hoy en todas las empresas se reciben ofertas de telefonía, internet, material de oficina, fotocopias, etc. En muchas empresas no hay tiempo de mirar dichas ofertas, pero si la empresa posee treinta teléfonos móviles y de una tarifa a otra hay una diferencia de un 5 o un 10%, esto repercute por treinta personas en el resultado final, puede no parecer mucho dinero, pero sumado al resto de ahorros en otros servicios, puede llegar a equivaler al sueldo de una persona, o para mejorar los equipos informáticos, instalaciones, etc.

Quizá una de las reducciones de costes más drásticas que pueda existir es la tecnología. Una empresa tiene que estar informada respecto a la tecnología disponible en su sector, y tratar de estar al día. Es cierto que los avances cuestan dinero, a priori, pero a medio plazo reducen los gastos fijos que pueda tener una empresa. Pongamos el caso de que somos una filial, hablamos con nuestra central en Alemania constantemente. El gasto en conferencias puede ser elevadísimo. Pero, ¿y si compramos unos cuantos auriculares con micrófono y utilizamos Skype? Sí, hay un gasto inicial, posiblemente alrededor de los 500?, pero si con eso se consigue que todas las comunicaciones se realicen por skype, nos ahorramos 200 o 300? al mes en teléfono, además de aprovechar las ventajas que ofrecen formas de comunicación como la videollamada, donde es más sencillo explicar y consultar dado que puedes ver a la otra persona, más compartir la pantalla, etc. Lo mismo sucede con las herramientas de una fábrica para producir más rápido y de un modo más eficiente, o con coches que consuman menos, etc.

Otro error que a veces sucede es recortar sin pensar en las repercusiones que esto pueda tener. Bajar la calidad de los materiales que se utilizan para fabricar en la empresa debilita la imagen de la empresa, lo mismo que sucede si no actualizamos la web para ahorrarnos unos euros. Este tipo de gastos a la larga erosionan la imagen corporativa de la empresa, que ya no se ve como una empresa fuerte y de confianza para los clientes, y puede ocasionar la pérdida de algunos de ellos.

En resumen, hay muchas maneras de recortar los gastos en una empresa, pero para ello tenemos que conocer bien como funciona dicha empresa. Conocer los gastos, y qué generan éstos directamente, pero también que aporte indirecto generan, porque será algo que también podemos perder si recortamos en esa dirección.

¿Piensas que con la reducción de costes las empresas despedirían menos? ¿es una buena solución? ¡Esperamos tu respuesta!

 

Click me


Prueba WorkMeter gratis
Artículos relacionados

Las mejores herramientas de inteligencia empresarial

Las mejores herramientas de inteligencia empresarial A pesar de que algunas herramientas de Inteligencia de Empresarial incluyen la característica ETL, este tipo de herramientas no se consideran del tipo de Inteligencia Empresarial.
Leer Más >

¿Qué es exactamente la inteligencia empresarial?

¿Qué es exactamente la inteligencia empresarial? La inteligencia empresarial actúa como un factor estratégico para una empresa generando una potencial ventaja competitiva a través del análisis de los datos.
Leer Más >

Nespresso: de la bancarrota al éxito.

Nespresso: de la bancarrota al éxito. Nespresso. En 1987 la compañía estaba al borde la quiebra. Hoy en día factura alrededor de 4.000 millones de dólares. Innovación, marketing? veamos cuales fueron las claves para convertir un negocio moribundo en líder del mercado.
Leer Más >