Racionalizar horarios y volver a Greenwich es urgente
El pasado 9 y 10 de octubre tuvo lugar en Madrid el VII Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles, un evento organizado y promovido por la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles y ARHOE, con la especial colaboración del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid.
En él participaron alrededor de 200 personas del mundo económico, mediático, político, sindical, social y de la sociedad civil. El presidente de ARHOE, el Sr. Ignacio Buqueras, apuntaba «Nuestra cultura del presentismo en el despacho y nuestros horarios son tercermundistas». Un estudio de Eurostat destaca que en España trabajamos una media de 232 horas más que en el resto de los países Europeos y tenemos una productividad más baja, a la vez que otros estudios concluyen que la conciliación mejora la productividad en un 17% y reduce el absentismo en un 30%.
Las consecuencias de la poca conciliación de la vida personal y laboral en España son muchas , baja productividad, alto grado de absentismo y otras como el fracaso escolar. La UNESCO publica hoy (16/10/2012) un estudio en el cual consta que España es el primer país de Europa en términos de fracaso escolar y de mala inserción laboral de sus jóvenes. Juan Manuel Moreno, secretario de Estado de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, comentaba durante su intervención en el primer día de congreso que «El manejo que hacemos de nuestro tiempo ha ido relegando los aspectos familiares a la mínima expresión. Dedicamos poco tiempo a charlar con la familia, a guiar el aprendizaje de nuestros hijos, a estrechar lazos con nuestros mayores… Y las consecuencias son un mayor fracaso escolar, un mayor número de rupturas de pareja y una mayor soledad de nuestros mayores, factores que deben hacer que se encienda una luz roja en nuestro modelo de sociedad».
Durante los dos días de congreso se habló mucho de los beneficios que puede aportar la racionalización de los horarios, pero también de otras medidas de flexibilización como puede ser el teletrabajo y de la necesidad de desarrollar planes de flexibilización y nuevas formas de trabajo a los que deberían poder acogerse tanto hombres como mujeres, con el fín de garantizar la igualidad en nuestro país.
Varias empresas como Vueling, Enagás, La Caixa, La Once-Grupo Fundosa? asistieron al evento para presentar los programas que han desarrollado y explicar los beneficios que estas iniciativas han aportado a sus organizaciones. Una vez más resaltaron el aumento evidente de productividad que se consigue a raíz de la introducción de medidas de flexibilidad, pero también comentaron que dichas medidas proporcionan a los empleados un ?salario emocional? que fomenta una mayor motivación e implicación, a la vez que permite retener el talento.
Finalmente, hay que destacar la conferencia inaugural a cargo de Nuria Chinchilla, catedrática y directora del centro internacional de trabajo y familia de IESE: ?Conciliar presupone regresar a Greenwich?, en la cual la Sra. Chinchilla explicó que gran parte de los problemas de conciliación podrían resolverse de forma inmediata si España retornase al huso horario que le corresponde y que tuvo, hasta el 2 de mayo de 1942. Efectivamente, hasta entonces, España tenía el mismo horario que Portugal y Gran Bretaña. Hoy en día, España vive 1 hora (dos en verano) adelantada respecto a su horario solar. La Sra. Chinchilla propone el plan H-1 que, junto a medidas de racionalización de horarios como la jornada partida con un máximo de 45 minutos para comer, nos permitiría poder vivir según el modelo de las tres 8 (8 horas para trabajar, 8 horas para la vida personal y 8 horas para descansar). Esta medida implicaría notables ahorros energéticos y alinearse con nuestros vecinos Europeos, facilitando así las relacionales profesionales demasiadas veces afectadas por horarios laborales totalmente incompatibles.
Para más información, puedes consultar el manifiesto por unos horarios racionales que propone la ARHOE y al que te puedes unir.
¿Qué te parece esta medida de volver al horario de Greenwich? ¿estás de acuerdo? ¿te parecería acertado de cara a la productividad laboral?