Que las pausas e interrupciones no te quiten productividad

Que las pausas e interrupciones no te quiten productividad

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Que las pausas e interrupciones no te quiten productividad

El siguiente estudio afirma que cada día malgastamos en pausas más de 30 minutos lo que implica una reducción de nuestras horas productivas.

Llamadas personales, Whatsapp, compañeros de trabajo… ¿Te has parado a pensar alguna vez cuántas veces eres interrumpido en la oficina? Diferentes estudios hablan de una media de hasta 56 interrupciones cada día. Estás constantes pausas e interrupciones no hacen otra cosa que mermar tus horas productivas de trabajo.

En WorkMeter nos hemos propuesto arrojar un poco de luz sobre este aspecto y por eso hemos analizado el comportamiento de más de 3.700 usuarios y 107 empresas españolas durante todo el año pasado. Vamos a analizar el tiempo y la frecuencia de las pausas inferiores a 10 minutos. Y estos son los resultados.


Estos datos son parte del informe sobre los hábitos en gestión del tiempo de empresas españolas. DESCARGA GRATIS el estudio completo ahora.

Datos e información abarcada:

  • Pausas cada día de 1 a 10 minutos
  • Número de pausas totales cada día en la muestra
  • Pausas diarias por empleado
  • Suma en minutos de las pausas diarias realizadas
pausas y horas productivas

Según los datos recogidos por WorkMeter, tenemos un total de 33,25 minutos de pausas cada día por empleado inferiores a 10 minutos. Esto significa que desperdiciamos más de media hora al día en interrupciones y pausas. Si lo extrapolamos:

  • 166,25 minutos en una semana con 5 días laborables
  • 665 minutos en un mes (11 horas)
  • 7980 minutos durante un año (133 horas)

Cuando plasmamos los datos en un gráfico observamos algo realmente interesante.

pausas por empleado

Distinguimos una clara tendencia bajista, algo bastante obvio ya que es más normal hacer al día muchas más pausas de poca duración que pausas excesivamente largas. Esto es así salvo en las pausas de entre 5 y 6 minutos, que si observamos el gráfico vemos que durante este periodo aumentan. Hacemos más pausas de 6 minutos que de 5 minutos. El motivo puede ser que es la duración aproximada de aquellas pausas o descansos que realizamos con mayor frecuencia en un día de trabajo, como por ejemplo ir al servicio, bajar a la calle a fumar, ir a comprar el almuerzo o ir a la máquina de café.


Si quieres saber cómo tus empleados gestionan su tiempo PIDE GRATIS UNA PRUEBA DE WORKMETER AHORA

Relacionando pausas y concentración

Una vez que hemos visto la cantidad de interrupciones y pausas a lo largo del día veamos cómo afecta a nuestras horas productivas de trabajo y el tiempo que vamos a necesitar para volver a estar concentrados. Cuando hacemos una pausa o sufrimos una interrupción, nuestro cerebro necesita tiempo para volver a alcanzar un nivel de concentración óptimo.

Diferentes estudios realizados por expertos avalan la teoría de que el cerebro humano necesita entre 2 y 3 minutos para volver a su estado de concentración inicial antes de producirse la pausa.

Así pues, y tomando como referencia una media de 2,5 minutos vemos que:

pausas y concentracion

Los datos hablan por si solos.

Necesitamos 28,76 minutos para volver al máximo nivel de concentración.

Si sumamos el tiempo de pausas diarias, inferiores a 10 minutos, (33,25 minutos) y el tiempo que necesitamos para volver a estar plenamente concentrados (28,76 minutos), observamos un impacto de 1h al día sobre nuestra jornada laboral.


Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter


Infografia - Cómo gestionamos nuestro tiempo?

Tabla de contenidos

Artículos relacionados