¿Qué es exactamente la inteligencia empresarial?

¿Qué es exactamente la inteligencia empresarial?

¿Qué es exactamente la inteligencia empresarial?

La inteligencia empresarial actúa como un factor estratégico para una empresa generando una potencial ventaja competitiva a través del análisis de los datos.

Inteligencia empresarial, inteligencia de negocio, business intelligence y, ahora, advanced business analytics son cuatro términos que aluden a un fin único: el uso óptimo de datos en el ámbito empresarial orientado a facilitar la toma de decisiones. Su propósito abarca la comprensión del funcionamiento de la empresa en los tiempos pasado y presente, que complementa con la anticipación de acontecimientos futuros, con el objetivo de ofrecer el conocimiento necesario para respaldar las decisiones empresariales y las acciones que se tomen.

Este artículo trata sobre la inteligencia de negocios. Si te interesa este tema, no dudes en descargar nuestra Guía definitiva sobre la inteligencia empresarial:


Descarga la GUÍA GRATUITA sobre Business Intelligence

Las herramientas de inteligencia empresarial se basan en la utilización de un sistema de información complejo que utiliza datos extraídos de:

  • Los sistemas de producción.
  • Información relacionada con la empresa o sus ámbitos proveniente del exterior y/o interior de la organización.
  • Datos económicos.

Los datos, independientemente de su procedencia y asimilando la heterogeneidad de sus fuentes de origen, son sometidos a procesos de extracción, transformación y carga (procesos ETL). Mediante estas técnicas, los datos son perfilados y homogeneizados, tras superar un proceso de limpieza, que asegura que los atributos de la calidad de los mismos permanecen inalterables, que están preparados y se hallan en condiciones de ser cargados en el sistema de destino.

Pese a tener en común la metodología en cuanto a los principios básicos de aplicación, existen diferencias entre unos tipos de software de inteligencia empresarial y otros. La vida o el periodo útil de cada uno vendrá determinado por el éxito de su uso en beneficio de la empresa, que se medirá en términos de productividad, rendimiento administrativo, incremento del nivel financiero y mejora de la toma de decisiones.


Empieza a implementar el business intelligence en tu empresa Prueba gratis WorkMeter durante 15 días

Si los resultados y el desempeño empresarial mejoran, el software de inteligencia de negocio seguirá en uso durante más tiempo, en caso contrario, habrá de ser sustituido por otro que aporte mejores y más precisos resultados. En esta línea se encuentran las herramientas de inteligencia analítica avanzada, que posibilitan el modelado de las representaciones a partir de consultas para crear un cuadro de mando integral que sirve de base para la presentación de informes.

ID-100193151(1).jpg

Business intelligence: evolución histórica

Según la Real Academia Española de la Lengua, inteligencia es:

  1. Capacidad de entender o comprender.
  2. Capacidad de resolver problemas.
  3. Conocimiento, comprensión, acto de entender.
  4. Sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o una expresión.
  5. Habilidad, destreza y experiencia.

En el ámbito empresarial, el término adquiere unos matices un poco más explícitos: "capacidad de comprender las interrelaciones de los hechos presentados en tal forma como para orientar la acción hacia una meta deseada".

En un artículo de 1958, el investigador de IBM Hans Peter Luhn utiliza por primera vez el término "inteligencia de negocio". Casi tres décadas más tarde, en 1989, Howard Dresner propuso la "inteligencia de negocio" como un término general para describir "los conceptos y métodos para mejorar la toma de decisiones empresariales mediante el uso de sistemas basados ??en hechos de apoyo". Pero no fue hasta los últimos años de la década de los noventa cuando el concepto comenzó a extenderse y proliferar en los entornos organizacionales.

La inteligencia de negocio, tal como se entiende hoy en día, es el resultado de la evolución de los primeros sistemas de apoyo a las decisiones que se originaron en los años sesenta y culminaron su desarrollo en las dos décadas posteriores. DSS tuvo su origen en modelos informáticos creados para facilitar la toma de decisiones y la planificación empresarial. A partir de ahí, la aparición de los data warehouses, los sistemas de información ejecutiva, OLAP y la reciente inteligencia de negocio fueron sólo precursores del concepto actual de inteligencia empresarial que implica mayor inmediatez y no atiende a barreras geográficas ni temporales, tal y como permite la advanced business analytics.

Inteligencia empresarial guía definitiva

Artículos relacionados

Puesta en marcha y diseño del proyecto de inteligencia empresarial

Puesta en marcha y diseño del proyecto de inteligencia empresarial La puesta en marcha y diseño de un proyecto de inteligencia empresarial ha de partir del autoconocimiento y orientarse siempre a objetivos. La elección de una herramienta de BI también se antoja fundamental.
Leer Más >

Proyecto de inteligencia empresarial: gestión de recursos y riesgos a evitar

Proyecto de inteligencia empresarial: gestión de recursos y riesgos a evitar Es importante conocer de antemano los recursos de los que disponemos y los riesgos que puede entrañar poner en marcha un proyecto de inteligencia empresarial en las organizaciones para prevenir acontecimientos.
Leer Más >

Haz tu propio cuadro de mando de forma sencilla

Haz tu propio cuadro de mando de forma sencilla Creado en el año 1992 por David Norton y Robert Kaplan para la revista Harvard Business Review, el cuadro de mando es una herramienta administrativa y de management que toda empresa necesita tener, puesto que se trata de una solución proactiva que actúa en el corto y […]
Leer Más >