Psicobusiness o cómo utilizar la mente para hacer negocios
La fusión de psicología y gestión empresarial se da en el Psicobusiness y su objetivo es claro: mejorar el rendimiento económico de la compañía a partir de la comprensión del comportamiento de empleados y clientes.
El Psicobusiness se utiliza en la cúpula directiva generalmente. El objetivo de esta mezcla de herramientas es conocer cómo funciona la psicología de las personas para poder orientar la actividad de manera óptima y lograr los mejores resultados. Además de aplicar el psicobusiness con los miembros de la organización, es posible aplicarlo con los clientes.
El objetivo de aplicar el psicobusiness con clientes es conocer qué necesitan, para poder hacer segmentaciones más precisas. El conocimiento de la mente y el comportamiento humano son imprescindibles para adaptar los productos a las necesidades reales de los consumidores. En definitiva, es imprescindible conocer a las personas, ya sean de dentro o de fuera de la organización, para poder conseguir éxitos empresariales.
El Psicobusiness intenta descubrir el papel de la mente en los negocios, o lo que es lo mismo mejorar el rendimiento económico de la organización, ya que los empleados darán lo mejor de sí mismos para que los clientes cubran sus necesidades.
La comprensión de la situación personal de los empleados de una empresa, como así también la promoción de valores como la empatía o la solidaridad, son factores de motivación que sirven finalmente al mejor rendimiento del trabajador y así también a la creación de la necesidad de compra del consumidor.
Mentes y negocio
?Llegó el momento en que ya no se clasifica en las empresas por empleados, clientes, proveedores, directivos, stakeholders; llegó el momento de hablar de personas, de hablar de personas en los negocios, de hablar de Psicobusiness?, asegura Asier de Artaza – experto en Psicobusiness ? en su web Yes Management .
Según el experto, el Psicobusiness tiene su principal núcleo de operación en el equipo directivo al frente de la organización, ya que es éste el principal actor para adoptar los conocimientos del Psicobusiness y proyectarlos a cada rincón de la compañía.
Para Artaza, el Psicobusiness, es el área de conocimiento más completa y eficaz de todo el movimiento «personas» y «mercado» en las organizaciones, no se queda en aspectos parciales de éstas como pueda ser el coaching o el neuromarketing, sino que aporta a directivos y organizaciones un resultado único en la mejora del rendimiento del directivo de las personas y de la eficacia en el mercado de la estrategia y acción de las empresas.
El Psicobusiness trata de ir más allá, donde otros no ven, para entender mejor los motivos de compra de los clientes, encontrar las llaves para la resolución de conflictos, diseñar las herramientas de comunicación e influencia, comprender el fenómeno del liderazgo y cómo construirlo, potenciar el rendimiento y motivación de los empleados, entender las tendencias del mercado, aumentar la efectividad en las negociaciones comerciales, optimizar las relaciones con proveedores, incrementar el desarrollo de actuaciones directivas efectivas, la maximización en cada interacción entre personas, etc. El principal argumento de esta disciplina es que la gestión empresarial que se hace por personas y para personas, y cuanto más comprendidas sean, mejor desarrollarán su trabajo.
En esta misma línea, el Psicobusiness aplicado a los clientes implica la posibilidad de comprender la mente del receptor y posible beneficiario del producto, de modo que sea posible crear ? en caso de que no esté creada ? la necesidad de comprar lo que vende la empresa o contratar un servicio. La fórmula de la disciplina es generar motivación para conseguir el objetivo último: mejorar el rendimiento empresarial garantizando el bienestar de empleados y clientes.