Pros y Contras del Control de Empleados: límites legales y consecuencias

Pros y Contras del Control de Empleados: límites legales y consecuencias

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Pros y Contras del Control de Empleados: límites legales y consecuencias

Muchos empresarios se plantean dónde están los límites a la hora de establecer las medidas de control que consideran oportunas. La ley protege al trabajador, pero no deja al empresario sin recursos, tampoco en lo relativo a nuevas tecnologías, ya que se puede controlar de forma legítima:

describe the image

El uso del email personal: el artículo 20.3. del Estatuto de los Trabajadores legitima al empresario para establecer las medidas de control que considere oportunas sobre los medios informáticos puestos a disposición de los trabajadores. Consultar el email personal empleando para ello el ordenador de la empresa, puede considerarse como una desobediencia a las normas internas, siendo por tanto sancionable, siempre que previamente se haya comunicado a los trabajadores:

  • Cuáles son las reglas de uso de los medios informáticos.
  • Qué prohibiciones conllevan.
  • Y la posible existencia de controles que se aplicarán para comprobar que se hace un uso correcto de dichos medios.

– El uso del Smartphone personal: volvemos a citar el artículo 20.3. cuando dice «El empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones». Con una comunicación previa empresa – trabajador, este último conoce de la existencia de instrucciones de control y sabe cuáles son los criterios de la empresa en relación al uso del teléfono móvil en horario laboral. La no obediencia de esta norma impuesta por el manager puede repercutir en sanción.

Instalación de cámaras de vigilancia: colocar una cámara de vídeo en la oficina, en principio, no vulnera la privacidad del empleado siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

? Que sea apreciable a simple vista y los trabajadores conozcan de su existencia.

? Que no se encuentre situada en lugares como vestuarios, aseos, comedores, zonas de descanso, etc.

? Que no registre sonido, sino sólo señal de vídeo.

Instalación de GPS en flotas comerciales y/o de vehículos: volviendo al artículo 20.3. se dispone que ?el empresario podrá adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y control para verificar el cumplimiento por el trabajador de sus obligaciones y deberes laborales, guardando en su adopción y aplicación la consideración debida a su dignidad humana. Así pues, en virtud de dichas potestades de dirección y control, el empresario podrá instalar un sistema de GPS, sin necesidad de pedir el consentimiento al empleado. Esto no exime a la empresa de comunicar a los afectados:

? Que se va a proceder a instalar un dispositivo de este tipo.

? Cuál es la finalidad que se persigue con este método de vigilancia y de control horario.

Las redes sociales en el trabajo en España

A pesar de que son multitud los estudios e informes que aseguran que el uso de redes sociales dentro del horario laboral mejora la productividad de los empleados y supone una buena reputación para la marca, su uso en las oficinas sigue restringiéndose. Concretamente, según un estudio de Kapersky:

  • Un 48% de empresas españolas bloquean las redes sociales.
  • Un 33% considera las redes sociales una gran amenaza informática.
  • Para las redes sociales profesionales, como Linkedin, el porcentaje de bloqueo baja al 28%.
  • Un 26% utiliza alguna red social con fines profesionales.
  • Un 31% considera las redes sociales un peligro para la seguridad de la empresa; sólo por detrás de los juegos sociales y software P2P (de intercambio de archivos).
  • Los trabajadores que utilizan las redes sociales en la oficina son más productivos. Concretamente, un 9% más que los que no las usan.


gestion del tiempo

Y, ¿por dónde navegan estos trabajadores que buscan evadirse por unos minutos de su rutina laboral? Principalmente, invierten su tiempo de distracción y evasión en redes sociales, como así lo demuestra el listado de los 10 sitios web más bloqueados en el mundo:

  1. Facebook.com 23%
  2. MySpace.com 13%
  3. YouTube.com 12%
  4. Doubleclick.net 6%
  5. Twitter.com 4%
  6. Hotmail.com 2%
  7. Orkut.com 2%
  8. Meebo.com 1%
  9. Pornhub.com 1%
  10. Ebay.com 1%

Sin embargo, no todas las empresas son iguales, no todos los puestos de trabajo tienen los mismos requerimientos, no todos los empleados muestran la misma actitud. Por eso, antes de decidirse a implantar medidas de vigilancia de los trabajadores debe saber si realmente lo necesita, y para ello sería bueno preguntarse:

a) ¿Es el control lo suficientemente transparente para los empleados?

b) ¿Es totalmente necesario para el beneficio de la empresa?

c) ¿No podría el trabajador obtener el mismo resultado con unos métodos más tradicionales de supervisión?

d) ¿Garantiza en todo momento un tratamiento leal de los datos personales de los empleados?

La cara negativa del control de internet y redes sociales en el trabajo

Uno de los principales problemas derivados del bloqueo de redes sociales va asociado a la picardía de los empleados para saltarse estas protecciones a nivel de ‘firewall’ y buscar alternativas de acceso. Estas soluciones, como la utilización de Proxys (que suponen, por ejemplo, visitar una página web de forma indirecta a través de un servidor intermedio), pueden repercutir negativamente en la organización.

Un reciente estudio de la firma canadiense Telus sobre 649 empresas concluye que, aquellas empresas que bloquean las herramientas sociales a sus trabajadores, tienen un 30% más de agujeros de seguridad que las que permiten el libre acceso. La razón no es otra que la búsqueda por parte de algunos empleados de fórmulas que les permitan saltarse este bloqueo, lo que les impulsa a recurrir a distintas clases de software que debilitan la seguridad general en los sistemas de la compañía.

Pese a bloquear las redes sociales en la organización, actualmente todos los Smartphone tienen acceso total a internet a través del 3G, pudiendo interactuar online desde su dispositivo, siempre y cuando no esté prohibido por la compañía, por lo que bloquear los ordenadores de la empresa sólo podría servir como solución parcial.


control horario guia gratuita



Click me


Prueba WorkMeter gratis

Tabla de contenidos

Artículos relacionados