8aeb3085-8ee5-4f68-a7c6-7cf657ce086a

Programa de Teletrabajo: Objetivos Individuales Cuantificables

Programa de Teletrabajo: Objetivos Individuales Cuantificables

En las organizaciones de hoy en día ya es posible extraer métricas individuales de cada trabajador para guiarlo en su trabajo. Te explicamos cómo hacer un programa de teletrabajo a través de objetivos individuales cuantificables.

Los empleados 3.0 necesitan información sobre la forma en la que están realizando su trabajo y si están cumpliendo los objetivos que la organización espera de ellos. Realizando una evaluación del desempeño serán capaces de mejorar su actividad, eficiencia, objetivos y resultados que permitirá a las organizaciones avanzar hacia políticas de movilidad como es un programa de teletrabajo. 



Descarga GRATIS el ebook completo y pon en marcha de forma eficaz el teletrabajo

Cualquier programa de teletrabajo necesita de una herramienta que le permita conseguir unos objetivos individuales cuantificables

Solo cuando tu empresas cuente con datos objetivos, podrás  empezar a repasar procesos internos y estudiar cómo puedes mejorar la eficiencia de tus trabajadores a través de la evaluación del desempeño y valorar si es factible y necesario implantar nuevas políticas más flexibles como un programa de teletrabajo. Estos datos objetivos te permitirán conocer cuánto tiempo estás trabajando y, lo más importante, cuánto de este tiempo es realmente productivo y si ese tiempo productivo lo estás destinando a las actividades más relevantes para tu puesto de trabajo.

Todas las organizaciones tienen una misión y una visión de las que se derivan los objetivos estratégicos generales de la compañía. De ellos, se extraen dos niveles cuyos objetivos ya son cuantificables. En primer lugar los objetivos específicos de cada departamento, de los que aparecen los objetivos individuales de cada trabajador.



WorkMeter puede ayudarte a medir tu proyecto de teletrabajo. Pide tu prueba gratuita aquí.

La evaluación del desempeño con datos

Hoy en día, los empleados 3.0 requieren de métricas y objetivos que sirvan para guiarlos en su trabajo. Es decir, los empleados tendrán un cuadro de mando completo en el momento en el que dispongan de información sobre cómo trabajan, tengan claro cuáles son los objetivos que la organización espera de ellos y, por último, cuando puedan observar sus resultados. Así mismo, estos son los requisitos de cualquier programa de teletrabajo que quiera triunfar.

Es decir, las métricas te proporcionan un cuadro de mando que informe sobre tu actividad, eficiencia, objetivos y resultados. Lo que a nosotros nos gusta llamar como el ?tomtom? del empleado 3.0.

Si dispones de las herramientas para desarrollar un sistema de evaluación del desempeño, entonces podrás consolidar una cultura de corresponsabilidad y eficiencia dentro de la organización y conseguir obtener paulatinamente un modelo en el que en tu empresa se prime la eficiencia y la productividad. Cuando alcances ese modelo, todas las barreras y los medios que podía haber acerca de políticas de flexibilidad y programas de teletrabajo deberán desaparecer.

Con todo, debes tener en cuenta que estos modelos de evaluación del desempeño no se deberían aplicar sólo en las organizaciones que se están planteando iniciar un programa de teletrabajo, sino que todas las organizaciones deberían funcionar de esta forma para poder ser eficientes. Ahora bien, es completamente imprescindible a la hora de poner en marcha cualquier programa de flexibilidad. La razón no es otra que  si no tenemos datos que hemos medido, ¿cómo pretendemos saber si la adopción del programa ha sido beneficiosa para la organización?


Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter


New Call-to-action

Artículos relacionados

3 Tips para combatir el ausentismo laboral

El ausentismo de los empleados crea problemas importantes para cualquier negocio provocando retrasos en la operativa y pérdidas económicas. Les damos 4 consejos le que pueden ayudar reducirlo.   Es probable que sepa que el absentismo de los empleados es un problema costoso pero es posible que no se dé cuenta de cuánto le podría […]
Leer Más >

Garantiza los descansos de la jornada laboral y evita el agotamiento digital

Con el teletrabajo para muchos profesionales, los descansos de la jornada laboral, se han convertido en una actividad deseada o poco común, pues el trabajar desde casa hace que desconectar sea una tarea cada vez más difícil, suponiendo importantes riesgos en nuestro bienestar. Es por eso que las empresas deben comenzar a buscar alternativas y […]
Leer Más >

Consejos para mejorar la experiencia del cliente durante la crisis

Desde el inicio de la crisis sanitaria, muchas empresas tuvieron que modificar su modelo de negocio para facilitar el servicio a sus clientes y mantener su crecimiento. Entendiendo la economía del distanciamiento y la práctica masiva del teletrabajo, optaron por la digitalización de su actividad comercial, para lo que es fundamental desarrollar estrategias que mejoran […]
Leer Más >