El problema del fichaje de los teletrabajores o empleados en desplazamiento

El problema del fichaje de los teletrabajadores o empleados en desplazamiento

 

El problema del fichaje de los teletrabajores o empleados en desplazamiento

Uno de los principales problemas que se encuentran las empresas a la hora de aplicar la nueva ley de control horario es cómo deben llevar a cabo el registro horario de los trabajadores cuando éstos no trabajan en la oficina, en el local o en el centro de trabajo. 


Registro horario teletrabajo

En su guía sobre el registro de horario de la jornada de los trabajadores, el Ministerio dejaba muy claro que las empresas deben llevar un registro de TODOS los empleados. Es más, especificaba que el control horario de los teletrabajadores es, también, obligatorio.

Hace unos pocos días, el Ministerio y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social anunciaban que había finalizado el periodo de moratoria y que se iban a multiplicar las inspecciones en los centros de trabajo a partir de septiembre

Las empresas que aún no tiene implementado un sistema de control horario deben adoptar, lo antes posible, soluciones que les permitan cumplir con la nuevas normativas pero muchas se preguntan ¿Cuáles?

Cada vez son más las organizaciones que optan por nuevos entornos laborales como el teletrabajo. El problema al que se tienen que enfrentar es ¿cómo llevar a cabo el correcto fichaje de los teletrabajadores?

Queda obvio que los tradicionales sistemas de fichaje como los sistemas biométricos, de tarjetas o huellas no están adaptados para este tipo de trabajadores puesto que no acuden al centro de trabajo. Afortunadamente, la tecnología está aquí para paliar las lagunas de otros sistemas. Existen software de control horario que se instalan en el ordenador de los empleados y que permiten registrar de forma automática las horas de inicio y fin de la jornada estén o no los empleados presentes en el centro de trabajo. Por ejemplo, Time@Work es software de control horario perfectamente adaptado para que las empresas pueden cumplir la normativa sea cual sea la forma de trabajo. Mide de forma automática las horas de inicio y fin de la jornada, las horas de trabajo efectivo y permite un cálculo preciso de las horas extras. Dispone también de una App. Móvil para aquellos empleados que no trabajan con ordenadores. El automatismo de la recolección de datos permite evitar que los empleados se olviden de fichar y que el registro horario sea incompleto. No olvide que la responsabilidad de por incumplimiento de la normativa recae en el empresario.



New Call-to-action

Las empresas deberían implementar soluciones tecnológicas en la nube que se puedan consultar desde cualquier centro de trabajo y en cualquier momento. En caso inspección los registros se deben presentar de forma inmediata. Además, la Ley de control horario, especifica que los registros deberán estar a disposición de los empleados y de sus representantes legales. Las soluciones tecnológicas que almacenan los registros en la nube permiten cumplir estas dos condiciones a la vez que garantizan el almacenamiento digital seguro de los datos durante los 4 años obligatorios.



Time@Work Prueba gratuita  Mucho más que un simple control horario

Artículos relacionados

Aumentar la productividad con el control horario ¡Es posible!

Desde que el pasado 12 de mayo entró en vigor el decreto ley de control horario, las empresas han tenido que invertir tiempo y recursos en instaurar un sistema de control horario adaptado a sus necesidades. Muchos empresarios lo han percibido como una molestia y un coste adicional innecesario. No obstante, según relata en un […]
Leer Más >

Claves para elegir un software de gestión empresarial

Elegir un software de gestión empresarial dentro del actual y amplio mercado digital, no es tarea fácil. Su elección debe satisfacer las necesidades más relevantes e importantes de tu empresa. Esta comprobado que las empresas al adoptar un software de gestión empresarial obtienen importantes beneficios y agilizan la consecución de los objetivos, además estas soluciones […]
Leer Más >

Despido por incumplimiento de objetivos: ¿cuándo está justificado?

Despido por incumplimiento de objetivos: ¿cuándo está justificado? La Reforma Laboral de 2012 deja claras las razones objetivas por las que un trabajador puede ser despedido. En concreto, una decisión de este tipo está justificada cuando concurran las siguientes causas:
Leer Más >