La nueva ley de control horario del pasado 8 de marzo 2019 obliga las empresas a llevar un registro de la jornada laboral de sus empleados y controlar las horas extras.
En el artículo 35 del estatuto de los trabajadores se define las horas extraordinarias como aquellas horas de trabajo que se realicen sobre la duración máxima de la jornada ordinaria y que pueden ser abonadas o compensadas por tiempos equivalentes de descanso retributivo. El total de horas extras no puede superar las 80 horas anuales. En cualquier caso las horas extras también deben cotizar a la seguridad social.
¿Cómo tiene que ser el registro horario?
La inspección de trabajo especifica que, junto con la nomina, se entregará al trabajador un informe mensual donde constarán reflejadas diariamente las horas de entrada y salida, las horas trabajadas y, también, las horas extras.
Tanto la empresa como el trabajador deberán firmar el documento y la empresa deberá conservarlo durante 4 años y tenerlo a disposición de la inspección de trabajo y seguridad social, del trabajador y de sus representantes legales.
¿Cómo llevarlo a cabo?
Aplicaciones como Time@Work permiten contabilizar las horas de trabajo de los empleados tanto si están trabajando en la oficina como fuera de la oficina. Es un software de control del horario laboral que detecta de forma totalmente automática las horas de inicio y fin de la jornada, la horas de trabajo efectivo y las pausas. El cálculo de las horas extras se hace en base a las horas de trabajo efectivo (actividad real) y no al tiempo de presencia.
El registro es automático por lo que ni los empleados pierden tiempo en reporting ni Recursos Humano pierde tiempo en introducir los datos y procesar la información.
¿Qué sanciones puede incurrir la organización si no lleva un registro horario?
No llevar un correcto registro de la jornada laboral puede ser considerado como una infracción grave: ?la transgresión de las normas y límites legales pactados en materia de jornada, trabajo nocturno, horas extraordinarias, horas complementarias, descansos, vacaciones, permisos, registro de jornada y, en general, el tiempo de trabajo a que se refieren los artículos 12,23 y 34 a 38 del estatuto de los trabajadores?
El importe de las sanciones puede oscilar entre 626? y 6.250?. Si hay reincidencia o si la inspección de trabajo detecta que se ha cometido una infracción del mismo tipo se podrá incrementar hasta el duplo la sanción.
¿A la vista de estas sanciones, no crees que deberías empezar a llevar un registro horario hoy?
¿Cómo se pagan las horas extras?
Las horas extras pueden retribuirse mediante pago o compensarse con horas de descansos en los 4 meses siguientes a su realización.
Cuando se pagan se tendrán que abonar según lo reflejado en el Art. 40 del ?Decreto sobre regulación de la jornada de trabajo, jornadas especiales y descansos?, que indica: ?Cada hora de trabajo efectivo que se realice sobre la duración máxima de la semana ordinaria de trabajo establecida legal o convencionalmente, se abonará con el incremento que se fije en convenio colectivo o contrato individual. El incremento no será inferior al 75 por 100 sobre el salario que correspondería a cada hora ordinaria salvo lo previsto en la regulación del trabajo en el mar?. Por lo tanto, para calcular el precio de las horas extras hay que multiplicar el precio hora de trabajo por 1.75.
Pongamos un ejemplo:
Imaginemos el caso de un empleado que gana 2.000? al mes trabajando 8 horas diarias de lunes a viernes, o sea, cumpliendo las 40 horas semanales estipuladas en a ley.
1. Dividir el salario entre 30 días del mes para obtener el salario diario: 2.000? / 30 = 66.66?
2. Dividir el salario diario entre las 8 horas diarias: 66.66?/8 = 8,33?
3. Multiplicar el salario hora por 1,75 para obtener el precio de la hora extra: 8.33? x1,75 = 14,57?