La multitarea no nos hace más productivos. Así lo apuntan diversos estudios y expertos. De hecho, es uno de los tipos de ladrones de tiempo más bien camuflados, pues el cambio de una tarea a otra disminuye nuestra concentración, y tardamos entre 6 y 9 minutos en recuperar el estado de concentración anterior.
Existen diferentes tipos de ladrones de tiempo, todos ellos pueden tener naturalezas bien distintas y pueden ser internos o externos. Con la irrupción de los dispositivos tecnológicos en nuestro día a día, sobre todo el Smartphone, nos hemos vuelto multitarea, y lejos de hacernos mejorar la productividad, esta costumbre influye negativamente en nuestra productividad, ¡y en nuestra salud! Los ladrones de tiempo son peligrosos, no sólo porque nos alejan de cumplir nuestros objetivos, sino porque además eso nos causa frustración, ansiedad o estrés.
Efectos negativos de la multitarea
Nuestro cerebro no está preparado para trabajar en modo multitarea. Sólo podemos prestar atención a una cantidad limitada de información, e intentar sobrepasar ese límite sólo consigue que cambiemos de una actividad a otra, no que las estemos realizando simultáneamente. Así lo afirma Clifford Nass, profesor de la Universidad de Standford. Nuestros niveles de concentración se ven afectados gravemente cuando estamos en modo multitarea,
Los ladrones de tiempo influyen negativamente en nuestro estado de ánimo, y es frecuente que la multitarea nos produzca los siguientes efectos:
- Tener la sensación de no haber cumplido todas las tareas
- Inquietud constante
- Dificultad para organizarse
- Empezar muchos proyectos, y difícilmente terminar alguno
- Mostrar inquietud ante el tiempo ?sin nada que hacer?, libre, ante un ambiente sin tecnología, etc
- Impaciencia
- Ansiedad, estrés, frustración
Cómo combatir la multitarea
Tal y como hemos comentado anteriormente, los ladrones de tiempo pueden ser internos y externos, y normalmente los más difíciles de cambiar son los internos, pues implican un cambio en la conducta del individuo. Se requiere fuerza de voluntad, y un cambio de hábitos que a veces nos cuesta de introducir.
El primer paso es darse cuenta de que los ladrones de tiempo se interponen en nuestro camino hacia la productividad individual y la calidad de nuestro trabajo.Los efectos de la multitarea sobre nuestra concentración son múltiples, así que podemos combatirla con estos consejos
- Desactiva todas las notificaciones y dispositivos cuando vayas a empezar una tarea: teléfono en modo avión, notificaciones del email desconectadas, etc
- Tomar nota de aquellos asuntos importantes que vayan surgiendo, y prestarles tu atención más adelante
- Hacer listas de tareas y abordarlas de una en una
- Hacer descansos: leer, escuchar música, navegas por las redes sociales? es importante realizar una actividad que nos distraiga durante las pausas, para volver al trabajo más relajados.
- Y por último y la más importante, aceptar que no somos máquinas y a veces no podremos abarcarlo todo. No significa que no seamos productivos, ni que hayamos fracasado, sólo significa que somos humanos.
Para conseguir mejorar nuestra gestión del tiempo, lo primero es identificar los ladrones de tiempo, y empezar a combatirlos antes de que se conviertan en costumbres demasiado arraigadas en nuestro carácter.