12b08dd1-1695-40ee-aee2-99a5315094b9

Organización y presentación del plan de eficiencia empresarial

Organización y presentación del plan de eficiencia empresarial

Un proyecto de eficiencia empresarial no puede basarse en la improvisación.

Para que el plan de eficiencia empresarial termine siendo un éxito debe atender a una ajustada planificación que dé cobertura y contemple, al menos:

  • Las tareas y actividades a realizar.
  • La información a procesar.
  • Las personas y perfiles que intervienen.

Este artículo trata el tema de la eficiencia en las empresas. Si quieres saber mucho más del tema, descarga nuestra guía gratuita:


Descarga gratis: Secretos de la eficiencia empresarial y haz de tu organización un ejemplo de productividad

Pasos para presentar el plan de eficiencia empresarial

Los pasos a seguir para proceder a la presentación del plan de eficiencia empresarial son los siguientes:

1. Creación un equipo de proyecto: se trata de agrupar al equipo de trabajo que gestionará el proyecto. Sus principales características son:

  • Ha de estar encabezado por el Director de Eficiencia.
  • Su principal función, como equipo, debe ser impulsar y facilitar el cambio en la organización.

2. Reunión de lanzamiento: una vez definido el equipo, se procede a realizar una reunión de lanzamiento del proyecto cuyo objetivo es hacer partícipe de la iniciativa a los implicados para que consigan interiorizar la necesidad de cambiar la cultura y medir para mejorar su eficacia organizacional. En esta reunión se toman las siguientes acciones:

  • Presentación de la iniciativa: introducción al programa de eficiencia empresarial a través de una presentación conceptual, donde se explica el desarrollo, las diferentes herramientas, plataformas tecnológicas o técnicas a utilizar así como el resto de funcionalidades relevantes.
  • Explicación de los objetivos que se pretenden conseguir con el plan de eficiencia empresarial: la introducción se ha de complementar con una definición estratégica que establezca cuáles son los objetivos del proyecto y detección de necesidades macro. Para ello se explica el porqué del plan y las metas planteadas. Es importante que queden reflejados los intereses y necesidades de la alta dirección.
  • Análisis organizativo: aclaración en detalle de los roles intervinientes en el proyecto, definiendo los distintos grupos (ordenados por departamento o naturaleza de las actividades que realizan), siendo esencial que cada perfil tenga muy claro cuáles son sus funciones y cuáles sus objetivos.

esquema organización


Empieza a mejorar la eficiencia empresarial de tu organización  probando gratis WorkMeter, la herramienta de productividad que necesitas

Los elementos esenciales de la planificación del proyecto de eficiencia empresarial

La materialización de la estrategia de la compañía se concreta a través de un modelo organizativo acorde con los objetivos a alcanzar. En la planificación de un proyecto de este tipo no pueden faltar:

A) Definición de roles: se presentan las responsabilidades de cada persona, recogiendo todos los datos por escrito en una plantilla. De esta forma, resulta mucho más fácil saber a quién hay que dirigirse para alertar sobre un asunto relevante. En esta plantilla se pondrá el nombre de la persona, su cargo, su email y por último su teléfono. Es necesario que toda la información recogida se comparta con todas las personas que intervienen en la puesta en marcha.

B) Actividades a realizar: se trata de exponer las diferentes fases del piloto, explicando en detalle en qué consiste cada una. Se acompaña de un marco temporal o calendario con los principales hitos y su tiempo aproximado de ejecución.

Para llevar a cabo una buena planificación se requiere una visión sistémica y una aproximación del plan de eficiencia, tanto desde la perspectiva de las personas, como desde la perspectiva de los procesos de negocio.

Si has encontrado interesante este artículo, no dudes en consultar los siguientes artículos relacionados:


Guía gratuita: los secretos de la eficiencia empresarial

Artículos relacionados

Ejecución y puesta en marcha del proyecto de inteligencia empresarial

Ejecución y puesta en marcha del proyecto de inteligencia empresarial Contar con la herramienta adecuada puede facilitar mucho la implementación y desarrollo de una estrategia de inteligencia empresarial y business intelligence.
Leer Más >

¿Por qué pasamos tantas horas en el trabajo?

El lugar de trabajo es donde la gente va a trabajar. Pero este está lleno de distracciones que nos hacen ser menos productivos cada día. Hace unos años una horrible historia apareció en la prensa, que al parecer reflejaba a la perfección el estilo de trabajo al que estamos sometidos hoy en día. El título […]
Leer Más >

Libros de productividad: "Haz que funcione"

Libros de productividad: "Haz que funcione" Hoja de ruta hacia el éxito a través de la eficacia y la organización personal Autor: David Allen, consultor e instructor de productividad Editor: Alienta Fecha de publicación: marzo 2011 Dimensiones: 14.0x21.0cm Nº de páginas: 320 Colección: Habilidades directivas Lengua: Español Encuadernación: Tapa blanda Idea principal del libro Haz […]
Leer Más >