¿Qué esperan obtener los empresarios con un sistema de control horario?

¿Qué esperan obtener los empresarios con un sistema de control horario?

¿Qué esperan obtener los empresarios con un sistema de control horario?

Seguimos con los resultados de nuestra encuesta sobre qué opinan los empresarios de todo el mundo sobre el control horario. En esta ocasión vamos a ver qué beneficios esperaban obtener los directivos en el momento se decidieron a instalar una herramienta de control horario de empleados en su compañía

54631.png

imagen4.png

Por lo tanto, queda claro que el principal beneficio que persiguen todas las compañías independientemente de su tamaño es él de controlar el cumplimiento del horario laboral estipulado. No es extraño puesto que los salarios constituyen uno de los mayores gastos, sino el mayor, para las organizaciones. También, es un coste fácil de controlar. Un buen sistema de control horario puede ayudar las empresas a ahorrar en gastos de forma objetiva:


Las herramientas de control horario más eficientes del mercado > DESCARGA GRATIS EL EBOOK EN PDF <

  • Detectando fácilmente las ausencias y retrasos
  • Controlando el exceso de horas extraordinarias
  • Reduciendo tareas administrativas de control y aumentando la productividad
  • Asegurando que todas las horas facturables son trasladas de forma adecuada a los clientes

Vemos, también, que uno de los objetivos perseguidos es él de reducir la carga administrativa del departamento de Recursos Humanos y automatizar la recogida de datos para simplificar los procesos de elaboración de nominas.


Prueba gratis Time@Work en tu organización Mucho más que un simple control horario

Estudio sobre el control horario: contabilizando las horas extra

A pesar de que la mayoría de los empresarios encuestados declaran haber obtenido los beneficios esperados, pudimos observar que sus sistemas de control horario no siempre solucionaba el tema de control de las horas extras.

En efecto, preguntamos a los empresarios si se pagaban las horas extraordinarias en su compañía y de qué forma las controlaban. Estos fueron los resultados que obtuvimos.

imagen5.png

Vimos que la mitad (o incluso más) de las empresas que remuneran las horas extraordinarias y disponen de un sistema de control horario siguen controlándolas a través de un sistema de reporting declarativo manual.

imagen6.png

La mayoría de los sistemas de control horario y especialmente los sistemas hardware, suelen proporcionar datos sobre los horarios de inicio y fin de la jornada. Informan, por lo tanto, del tiempo de presencia en la organización pero no tiempo de trabajo real total ya que incluye tiempo de pausas (coffee break, almuerzo etc.). Es vital por eso que a la hora de calcular las horas extraordinarias tengamos en cuenta datos referentes a la actividad real desempeñada por nuestros empleados en su puesto de trabajo.


Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter


Herramientas más eficientes para el Control Horario de Empleados

 

 

Artículos relacionados

Gestión de Vacaciones: Desconecta del trabajo estas vacaciones

Comienza el buen clima, se siente la necesidad de un descanso después de un año de tantos cambios y arduo trabajo. Las últimas llamadas, cierres de contratos, pagos, presupuestos y por supuesto, las reuniones y videollamadas con el tiempo justo de comentar y escuchar los planes de descanso y viajes de desconexión. Las vacaciones están […]
Leer Más >

Jornada ordinaria de trabajo

La jornada ordinaria de trabajo hace referencia al tiempo que un trabajador dedica al ejercicio laboral dentro de una empresa. Cumpliendo así con las condiciones horarias, por contrato establecidas o por convenios colectivos. Es importante aclarar que, la jornada ordinaria de trabajo, no es lo mismo que la jornada máxima legal ya que este último […]
Leer Más >

Datos sobre el control de Internet y redes sociales en las empresas

Datos sobre el control de Internet y redes sociales en las empresas Los managers y responsables directos de los empleados tienen inquietudes sobre qué pueden controlar y qué no respecto a sus trabajadores.
Leer Más >