Que los nuevos empleos y las nuevas formas de trabajar están transformando las oficinas actuales es ya una realidad.
Pero también, cada vez con mayor frecuencia, vemos como estos nuevos espacios se parecen más al hogar, inspirándose así en las zonas más privadas e informales. Y es que las compañías son conscientes de que lo que priorizan todos los empleados es encontrarse con espacios de trabajo confortables en los que se pueden sentir incluso mejor que en casa.
Pero, ¿cómo son estos nuevos lugares? ¿Qué tipos hay?
Manual de los nuevos espacios de trabajo: 6 conceptos que debes manejar
A continuación te vamos a mostrar una definición de los 6 nuevos espacios de trabajo: lugares que están marcando tendencia y ocupando cada vez un espacio mayor en las oficinas más innovadoras (y también más productivas).
1. Workcafé: el antiguo comedor de la empresa se transforma en un moderno espacio de relax que permite la comunicación entre empleados mientras se toman un tentempié, comen un aperitivo o beben una taza de café.
2. Soft seating: Las zonas de descanso activo están en auge, y han llegado para quedarse. Este tipo de espacios sirven para que el empleado pueda tomarse un break sin salir de la oficina. Además, es una buena manera de incrementar la comunicación y el diálogo entre los trabajadores de manera informal mientras realizan otra actividad. Normalmente esta zona suele estar equipada con amplios y cómodos sofás.
3. Coworking: Que el trabajo en equipo es fundamental para cualquier proyecto hoy en día es innegable. Es por ello que las zonas/espacio coworking ocupan cada vez más metros cuadrados en todas las compañías. Este tipo de lugares permiten que los empleados puedan trabajar de forma distendida en grupo.
El equipamiento ideal para estas zonas es muy sencillo: mesas y sillas en puestos no asignados y ¡un pequeño futbolín!
En algunas ocasiones tanto la zona soft seating como la zona coworking se utilizan de forma indistinta. Es una buena idea si no dispones de mucho espacio en tu negocio, ya que lo fundamental es que este se configure como un lugar de trabajo distendido o para reuniones informales.
4. Think tank:
?Tanque de ideas? sería su traducción al castellano. Estas áreas se utilizan como espacios creativos para las lluvias de ideas o para concentrarse, ya sea de forma individual o grupal. Las hay de diferentes tamaños y formas.
El teletrabajo cobra cada vez una mayor importancia y los puestos de trabajo operativos tradicionales van cayendo más en desuso. Es por ello que dentro de las oficinas nos encontramos con nuevos modelos de organización. Hay 2 tipos, fundamentalmente, y aunque ambos se caracterizan por la no asignación, hay una sutil diferencia:
5. Hotdesking: para utilizar este puesto de trabajo el empleado no necesita realizar ningún tipo de reserva.
6. Hotelling: todo empleado que desee utilizar esta superficie de trabajo debe reservarla con la suficiente antelación.
¿Y te imaginas trabajando en la terraza de una cafetería? Pues no pienses que es una locura, porque cada vez hay más empresas que están equipando sus oficinas con este tipo de espacios. Es una buena manera para trabajar al aire libre, reduciendo así el estrés e incrementando la creatividad del empleado.
¿Te animarías a equipar tu oficina con alguno de estos nuevos espacios de trabajo?
Además, si quieres conocer cuáles son los riesgos a los que se enfrenta un empleado en la oficina en su rutina diaria y cómo evitarlos, te recomendamos esta guía gratuita: