Networking en redes sociales
Hace unos años se desconocía el termino networking y hoy esta tan asentado en las empresas que ocupa un lugar en las redes sociales.
Antes de entrar de lleno en la temática veamos una definición de networking. David soler la define como «es una forma de conocer gente nueva en un contexto de negocios o de relaciones entre profesionales. Es construir y alimentar una red de contactos personales (ex-compañeros de estudio o de trabajo, personas conocidas en un acto social o profesional, etc.) y mantenerse en contacto con ellos para dar a conocer tus intereses o tu actividad profesional».
Partiendo de esta base no es complicado identificar el papel idóneo que pueden jugar las redes sociales (RRRSS) en la red de contactos personales. La era de la digitalización que vivimos está marcada, en cierta medida, por la creación de RRSS que han nos han acercado a el mundo de manera telemática. Ya no es difícil contactar de forma inmediata con un cliente que esté a cientos de kilómetros o controlar una empresa desde cualquier punto. LinkelIn se posiciona como la red por excelencia en este sector, pero Twitter o Facebook pueden ser la clave si queremos dar una imagen más desenfadada de nuestro negocio.
A partir de esta idea nacen las redes profesionales, con características similares a las RRSS pero con un objetivo empresarial claro.
¿Por qué son recomendables las redes profesionales?
El principal motivo para estar presente en las redes es la creación de una red de contactos. Cuando alguien accede al mundo empresarial es básico ir creando una red profesional donde el nombre de tu empresa se vaya haciendo conocido. En este sentido, las redes sociales facilitan la difusión de manera efectiva. Estas son el nuevo ?boca a boca?.
Inmediatez en las comunicaciones, alianzas de colaboración, o dar y obtener referencias inmediatas completan los principales beneficios que pueden aportar un perfil social.
Para sacar el máximo partido a las redes profesionales hay que tener claro que estas son una herramienta más de trabajo, por tanto, han de ser utilizadas con una visión profesional y no de forma personal, esto también podría afectar a nuestro objetivo.
Networking dentro de la empresa
La estrategia de networking no solo ayuda a contactar con clientes sino que permite afianzar las relaciones dentro de tu empresa. Cada vez son más las organizaciones que se suman a esta idea.
Las redes profesionales son una buena técnica para crear vínculos con los trabajadores de tu negocio. Una relación de confianza es una de las medidas esenciales para evitar problemas como el absentismo o incentivar la productividad. También es importante que los trabajadores tengan interiorizada la marca, mediante estas redes se pueden compartir la imagen que queremos dar, que recibirá tanto el cliente como el propio trabajador.
Pese a esto hay que tener claro que el uso de las redes sea laboral durante la jornada laboral, que no se cree una dependencia de ellas y que se conviertan en base de su baja productividad.