¿Necesitas un software de control horario?
Llevar un registro de las horas trabajadas es un elemento esencial del éxito de un negocio. A muchas empresas les interesa conocer los horarios exactos de entrada y salida de sus empleados. Y además, ahora es obligatorio por ley.
El conocer si los trabajadores cumplen o no con su horario laboral impulsa a muchas organizaciones a tomar la decisión de comprar e instalar sistemas de control de horarios o presencia
Además de los horarios de entrada y salida, las organizaciones tienen la necesidad de conocer la actividad y productividad real de su plantilla, y esto no te lo puede ofrecer una máquina de fichar que solo recoge cuando entra y cuando sale cada individuo. Hace falta ir un paso más allá. Conocer realmente el tiempo de actividad y rendimiento, conocer las pausas, descansos e interrupciones. Y en el mejor de los casos, de manera objetiva y automática.
Obligatorio en las empresas españolas
El gobierno actual ha aprobado un real decreto-ley que obliga a las empresas a llevar a cabo un control horario de la jornada de trabajo. Uno de los diversos objetivos que tiene esta medida es acabar con la precariedad laboral, que se ve muy favorecida por la cantidad de horas extras sin registrar que muchos trabajadores se ven obligados a invertir.
El real decreto-ley tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de los límites en materia de jornada, de crear seguridad jurídica tanto para las personas trabajadoras como para las empresas y de posibilitar el control por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Se trata de disposiciones en las que también concurren razones de extraordinaria y urgente necesidad para su aprobación a través de un real decreto-ley.
Si quieres ampliar información sobre los cambios en la nueva normativa, te recomendamos que visites el artículo que publicamos al respecto: Nueva ley de control horario: El registro de la jornada es obligatorio
Cómo llevar el registro de manera sencilla y automática
Una herramienta de gestión y control horario como Time@Work no sólo nos ayuda a llevar un seguimiento de las horas ordinarias y extraordinarias, sino que también nos permite medir la calidad de esas horas de forma automática; ahorrando mucho tiempo en reportar manualmente los horarios. De esta forma no sólo se asegura un sistema de registro de la jornada diaria, sino también una herramienta para medir la calidad y mejorar la productividad en el trabajo.
¿Sigues interesado en sistemas o software para realizar un control horario efectivo? Aquí te proponemos los siguientes artículos para profundizar más en esta temática:
- Ventajas para los empleados de una herramienta de control horario
- INFOGRAFÍA: ¿Qué empresas necesitan un sistema de control horario?
- Desmontando los mitos del control horario