Multitarea y el mito de la productividad

Multitarea y el mito de la productividad

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

multitarea

La multitarea se ha convertido en el slogan del milenio, tanto en el lugar de trabajo como en el hogar.

Una situación cotidiana en la oficina podría ser que estás hablando con un proveedor a la vez que estás escribiendo unas notas sobre una llamada anterior. Tan pronto cuelgas un compañero te envía un correo que lees mientras vuelves a marcar para hablar con tu jefe, durante la conversación telefónica con él te pones a actualizar tus tareas semanales.

Habitualmente creemos que podemos hacer muchas cosas diferentes simultáneamente y así aumentar nuestra productividad pero en realidad lo que ocurre en nuestro cerebro es que vamos rotando la atención rápidamente de una tarea a otra. Es cuando solemos cometer errores o promover ciertos trastornos. Aunque es cierto que en muchas empresas las personas que pueden realizar múltiples tareas son vistas como eficientes y eficaces, la realidad es bien diferente.

Hacer varias tareas al a vez no nos hace tan productivos como pensamos, disminuye el rendimiento, baja nuestra calidad y promueve cuadros de estrés, ansiedad, angustia y frustración.

Durante la última década se ha estudiado mucho sobre este tema llegando siempre a la misma conclusión: la multitarea no nos hace más productivos.

Según varios estudios la multitarea puede resultar peligrosa y hacernos perder entre un 20 y un 40% de nuestro tiempo, en función de lo que tratamos de hacer.

Una investigación de la Universidad de Stanford, publicada en el 2011, prueba la teoría de que las personas multitarea disminuyen sus capacidades de rendimiento, si bien reconoce que están mejor entrenadas para cambiar de foco rápidamente. Según este estudio cuando una persona multitarea tiene toda la información delante, su cerebro no puede separar las cosas y se equivoca.

Otro inconveniente muy importante que conlleva la multitarea es el efecto que tiene sobre nuestros niveles de estrés. Lidiar con múltiples cosas a la vez nos hace sentir agotados. Debemos pensar en la satisfacción que nos produce una acción terminada exitosamente, pero para ello debemos centrarnos totalmente en la tarea, lo que en ingles se llama “in flow”.

El Wired Science recopila y analiza datos y realiza otro estudio muy interesante que nos revela una propensión que cada día se hace mayor “Existe mucha presión social hacia la multitarea. Se reciben tweets constantemente, mensajes de correo electrónico, mensajes de redes sociales, y la web cada día nos ofrece más y mejores noticias y videos” y esta presión social se convierte en presión laboral. Pero lo más interesante que nos revela este estudio es que es imposible ser más productivo o efectivo ya que el cerebro no puede separar o filtrar que es importante, urgente o necesario o simplemente “ruido de fondo”.

Lo que nos está ocurriendo en este mundo tan frenético es que las nuevas tecnologías fomentan que las personas seamos multitarea, nos bombardean y sobrecargan de información y exigencias. Pero ¿Qué hacer para evitarlo?

  • Primero hay que tener muy claro que la multitarea no es buena para nuestra vida diaria ya que nos empuja al estrés y a cometer errores.
  • Debemos planificar el día en bloques.
  • Debemos establecer prioridades: Hacer una lista de las cosas que se deben hacer con mayor urgencia.
  • Debemos aprender a concentrarnos mejor: Hay que procurar alejarnos de las distracciones. Si en tu empresa puedes acceder a las redes sociales dedica breves espacios de tiempo a ello como descanso entre tarea y tarea.
  • Debemos desconectarnos por muy duro que pueda parecer: Es muy productivo apagar todos los dispositivos electrónicos para poder concentrarse en las necesidades más urgentes.

Podemos concluir que el mito de que la multitarea hace más productiva a la gente se debe a que las personas valoran incorrectamente las sensaciones positivas que obtienen cuando realizan varias actividades al mismo tiempo. Estas personas no están siendo más productivas tan solo se están sintiendo emocionalmente mucho más satisfechas con su trabajo.

software teletrabajo

Tabla de contenidos

Artículos relacionados