Multitarea: ¿Aumenta la productividad o disminuye nuestra atención?

Multitarea: ¿Aumenta la productividad o disminuye nuestra atención?

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Multitarea: ¿Aumenta la productividad o disminuye nuestra atención?

Sufrimos una media de 56 interrupciones diarias y cada vez que algo o alguien nos interrumpe, nuestro cerebro necesita hasta 10 minutos para volver a llegar su máximo nivel de concentración.

La concentración es un proceso psíquico realizado a través del razonamiento. Consiste en centrar voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto o actividad que se esté realizando o que se planee realizar en ese momento. Concentrarse implica dejar a un lado cualquier pensamiento, objeto o circunstancia que pueda ser capaz de interferir en la consecución del objetivo al debilitar la atención. Los ladrones de tiempo disminuyen nuestra concentración y por lo tanto nuestra capacidad de centrarnos eficazmente en nuestras tareas.


gestiona los ladrones de tiempo con workmeter

El lóbulo frontal del cerebro humano está vinculado a la toma de decisiones y el razonamiento. Pero su función se limita al desempeño, como máximo, de dos tareas al mismo tiempo, siendo siempre preferible concentrar su atención en una sola.

Concentración en el ámbito laboral: la multitarea y el TMA

A diario, en nuestro entorno laboral, estamos sometido a una multitud de estímulos e interrupciones que merman nuestra concentración, la mayoría de los cuales escapan de nuestro control. Cada vez que algo o alguien nos interrumpe, nuestro cerebro puede necesitar hasta cerca de 10 minutos para volver a alcanzar su máximo nivel de concentración.

En WorkMeter, procedimos a estudiamos una base de datos de unos 5.000 usuarios para averiguar cuál es el tiempo medio de concentración y descubrimos que la media apenas superaba el minuto.

Los ladrones de tiempo disminuyen sensiblemente el TMA

Concretamente, en la evaluación practicada estudiamos el tiempo durante el cual un usuario trabajaba de forma ininterrumpida en una aplicación (Word, Excel etc..). Ninguno de los empleados sometidos a la prueba era consciente de que no trabajaba en una aplicación durante más de un minuto seguido sin saltar a otra. Con WorkMeter pudimos demostrárselo gracias a datos objetivos de su actividad y a su TMA: Tiempo Medio por Actividad. La sorpresa, tanto de los participantes, como de sus compañeros, fue mayúscula.


Nuestra guía gratuita te ayudará a combatir los ladrones de tiempo mediante herramientas SaaS

El índice de TMA puede encontrarse en varios paneles de WorkMeter:

  • En los paneles de actividad, donde podemos ver cuál ha sido nuestro TMA a lo largo de una jornada o divididos por franjas horarias, si filtramos los datos para un día concreto.
  • En los paneles de aplicaciones, si lo que nos interesa saber es cuál ha sido nuestro índice de concentración para una aplicación concreta.

Llevar un seguimiento del TMA permite vencer los ladrones de tiempo

Como puede verse en la gráfica, el TMA de este empleado va mejorando progresivamente a lo largo de la semana. Conocer los propios datos es un factor altamente motivador, que potencia la concentración y te ayuda a evitar la multitarea.

Sólo al ser conscientes del propio TMA podemos intentar centrarnos en una sola tarea cada vez para aumentar su duración. El índice de TMA representa un índice de concentración en una misma actividad y fijarse objetivos de mejora sobre el mismo permite, a la larga, mejorar la relación entre calidad y tiempo de ejecución. Asimismo, podemos fijarnos objetivos de TMA como:

  • Tiempo diario medio de actividad. A través de estas métricas, WorkMeter posibilita el ser más conscientes de la forma en que gestionamos nuestro tiempo a lo largo de la jornada.
  • Tiempo medio de actividad por una aplicación concreta. Con WorkMeter se puede ponderar la efectividad en el uso de dicha aplicación, algo que tiene su traducción en nuestra productividad.
  • TMA medio por proyecto. De la misma forma en que se mide este índice para conocer nuestra forma de enfrentarnos al trabajo o a una actividad concreta, con WorkMeter podemos conocer estos resultados aplicados a un proyecto en concreto.
  • Tiempo medio de actividad por categoría. WorkMeter permite agrupar varias aplicaciones correspondientes a tarea en una misma categoría, necesario en los casos en que para el desarrollo de una actividad hacen falta varias aplicaciones. Por ejemplo, sería el caso de un diseñador web, que puede programar en html y cambiar al navegador web para ver cómo queda el diseño.

Sin embargo, a la hora de optimizar el TMA, hay que tener presentes las recomendaciones de los expertos. Mejorar la concentración es importante, pero varios estudios han demostrado que, al ser su funcionamiento similar al de un músculo, se fatiga tras un tiempo de uso prolongado y necesita descansos para recuperarse, de la misma forma que un culturista debe también hacer pausas entre una y otra serie de pesas.

Silvia Álava, psicóloga especializada en déficit de atención del Centro Álava Reyes (Madrid), lo confirma: «no es fácil conseguir que la atención permanezca durante más de veinticinco minutos seguidos, por eso es bueno introducir pequeñas pausas de cinco minutos cada 25 minutos de trabajo. El objetivo debe ser entrenar la concentración para lograr ser más productivos. El cerebro, al igual que cualquier otro órgano, se fatiga. Cuando llevamos mucho tiempo trabajando, el nivel de concentración disminuye, provocando una reducción de la productividad«.


ladrones de tiempo - guía gratuita


Click me


Prueba WorkMeter gratis

Tabla de contenidos

Artículos relacionados