Movilidad empresarial y las generaciones X e Y
«No sólo se trata de creer en la tecnología. Se trata de creer en la gente.» Steve Jobs
Podemos definir la movilidad empresarial como la capacidad de trabajar, comunicarse y colaborar desde cualquier lugar. El objetivo principal de la movilidad empresarial es incrementar la productividad, mejorar la experiencia del cliente y, por último, lograr un equilibrio armónico entre la vida laboral y la vida personal.
Mayoritariamente se equipara la revolución de la movilidad a una revolución tecnológica pero, si bien es verdad que la forma en la que vivimos, aprendemos, jugamos y, sobre todo, trabajamos, ha evolucionado gracias a la tecnología, no podemos omitir que los cambios generacionales influyen también enormemente e impulsan un cambio radical en nuestras organizaciones.
La generación X y la generación Y
Hoy en día dos generaciones cohabitan en el ámbito laboral. La generación X y la generación Y.
La generación X comprende los nacidos entre 1964-1965 y 1980-1981. Muchas veces llamada la generación sacrificada, experimentó dos crisis del petróleo, la crisis, el desempleo, la detención del crecimiento, el comunismo, la caída del muro de Berlín y el SIDA… Por otra parte, vivió una revolución tecnológica sin precedente: la televisión en color, el fax, el teléfono móvil, internet, las redes sociales?Su capacidad de adaptación frente al cambio es, por lo tanto, importante. En el ámbito laboral es una generación que cree firmemente en la ?meritocracia?, vive en conformidad con las normas de la empresa (ha elaborado buena parte de las mismas), necesita ver reconocidos sus esfuerzos y necesita un estilo de management que no sea demasiado directivo.
Otra característica fundamental de los Xers es que a pesar de ser serios, rigurosos e implicados, su trabajo no representa un fin último. ¡La oficina no es toda su vida! Y les gusta tener tiempo para ellos. Necesitan mantener el máximo equilibrio entre lo personal y lo profesional. Una de sus principales prioridades es el bienestar de sus familias.
Créditos fotográficos: US History
Frente a la generación X, la generación Y representan el colectivo nacido entre 1980-1981 y 1995-1996. Es la generación de las pantallas, de las nuevas tecnologías, de los vídeojuegos, de internet, de la redes. De ahí el término «digital natives» (nativos digitales) a menudo utilizado en EE.UU. para designarles. Saben utilizar la tecnología y La inmediatez del mundo digital hace que necesiten estar siempre conectados. Tienen una relación diferente con la autoridad que para ellos no está relacionada con un estatus sino que se debe ganar demostrando competencias y comportamiento. Los Yers tienden a preguntar y desafiar, a menudo, las reglas establecida (de allí su nombre Y que viene del inglés ?Why?) y, por ello, los Xers deberán adaptar su estilo de management para captar y retener el talento de mañana.
Pero estas dos generaciones tienen algo en común. Como sus predecesores, la generación Y necesita conciliar su vida laboral y su vida personal. No viven sólo para el trabajo y aspiran a un equilibrio permanente entre lo privado y profesional, para poder realizarse plenamente.
Está claro que las organizaciones eficientes del siglo XXI deben adaptar sus modelos de gestión a las necesidades de las personas que las componen y adoptar modelos de movilidad empresarial. La movilidad empresarial debe otorgar una mayor libertad a los empleados, a los que, cada vez, se exige más en términos de tiempo y talento. Gracias a esta mayor flexibilidad, los empleados, podrán asumir el control de su éxito laboral y, al mismo tiempo, proteger su esfera personal.
Las compañías que quieran garantizar su competitividad a largo plazo, deben subirse ?al carro? de la movilidad y dotarse de los medios tecnológicos necesarios. La tecnología que es la base de la movilidad empresarial debería, también, proporcionar soluciones que ayuden las personas en la gestión óptima de su desempeño. Sólo así podrán conseguir su principal objetivo: incrementar su eficiencia y productividad.
Si has encontrado interesante este artículo, no dudes en consultar los siguientes artículos relacionados: