Movilidad empresarial: ¿es mi empresa una buena candidata?

Movilidad empresarial: ¿es mi empresa una buena candidata?

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Movilidad empresarial: ¿es mi empresa una buena candidata?

«Lo más difícil es tomar la decisión de actuar, el resto es meramente tenacidad.» Amelia Earhart

Ahora que ya hemos visto en qué consiste la movilidad empresarial y por qué puede resultar tan necesaria actualmente, el siguiente paso sería comprobar si en nuestra organización se puede llegar a implementar un modelo de este tipo. Para ello, lo primero que debemos hacer es realizar un análisis económico y de los puestos de trabajo que determine la viabilidad o no de nuestro plan de movilidad empresarial.

movilidad empresarial


Descarga el EBOOK GRATUITO: Movilidad Empresarial, claves para el éxito [PDF]

¿Cuánto me va a costar el proyecto de movilidad empresarial?

La planificación del proyecto comprende dos elementos fundamentales que habrán de tenerse en cuenta a la hora de tomar una decisión final: el coste del proyecto y los recursos de los que disponemos.

  • Coste del proyecto: ¿Cuánto costará? Debemos saber con la mayor exactitud posible el impacto del proyecto de movilidad empresarial dentro de nuestro presupuesto anual. Para proceder a su estimación hay que considerar todos los factores de forma independiente y valorar cómo puede afectar a cada uno la interacción con los demás. Por ejemplo, se deben tener en cuenta gastos relativos al hardware, software, servicios de consultoría si fueran necesarios, formación al equipo de IT, formación a los empleados que saldrán beneficiados del proyecto y posibles costes de lanzamiento/mantenimiento de la herramienta a utilizar.
  • Recursos: ¿Podemos permitírnoslo? Ahora que ya sabemos cuánto nos va a costar implantar nuestro proyecto debemos evaluar si la relación coste-beneficio nos satisface. Para ello, es interesante conocer el ROI que permita saber el tiempo necesario para recuperar la inversión, dato sobre el que podrá valorarse la conveniencia o no de nuestro proyecto de movilidad empresarial.

Análisis de los puestos de trabajo

movilidad empresa

Uno de los factores que mayor impacto tienen sobre la gestión de recursos económicos de un proyecto es la variable humana. Por ello es interesante realizar un análisis de los recursos humanos que intervendrán que permita optimizar su participación dentro de nuestro proyecto.

Al contrario de lo que dijimos sobre un proyecto de business intelligence, los proyectos de movilidad empresarial sí entienden del tamaño y de la actividad de nuestra compañía. Y entendamos por tamaño no tanto el número de empleados de los que disponemos sino el número de empleados en los que sí tendría sentido llevar a cabo un modelo de este tipo. Veamos un ejemplo. Si nuestra empresa basa su potencial y competitividad en una red de vendedores o comerciales a puerta fría, no se explicaría de ningún modo proponer un proyecto de movilidad empresarial ya que sus tareas y obligaciones se realizan cara a cara con el otro sujeto. Otro ejemplo sería el de una fábrica de un producto X. Si los trabajadores no acuden a la fábrica o cadena de montaje difícilmente el producto se acabará en algún momento. Por último, todos aquellos negocios que son de cara al público (comercios, negocios privados, franquicias etc.) tampoco serían susceptibles de introducir un proyecto de movilidad empresarial.

Es decir, antes de plantear siquiera nuestro plan de movilidad empresarial tendremos que analizar previamente y en detalle todos los puestos de trabajo que conforman a nuestra organización, sus características, sus tareas y en definitiva, detallar al máximo posible toda la información relacionada con el puesto y la propia persona.


Pon en marcha un proyecto de movilidad empresarial en tu empresa probando gratis WorkMeter

¿Cómo elegimos nuestro proveedor de movilidad empresarial?

Contar con la herramienta adecuada puede facilitar mucho la implementación y desarrollo de nuestro proyecto de movilidad empresarial. A la hora de elegir un proveedor, software o herramienta, además de sus propias características y, sobre todo el precio de la licencia o coste total, deberemos tener en cuenta los siguientes factores:

  • Facilidad de uso con el fin de evitar muchas sesiones de formación
  • Simplicidad técnica en cuanto a la instalación o despliegue que facilite la tarea a nuestro departamento de IT
  • Requisitos para su instalación y despliegue por si vamos a necesitar mayor recursos en infraestructuras o hardware adicional
  • Escalabilidad
  • Posibilidad de integración con otras plataformas activas en el negocio
  • Solución integral que abarque todos los dispositivos posibles
  • Protección de seguridad fiable ante los datos sensibles con los que se trabaja
  • Reportings de calidad y lo más automatizados posibles

Si has encontrado interesante este artículo, no dudes en consultar los siguientes artículos relacionados:



Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter


Guía gratuita: movilidad empresarial, claves para el éxito

Tabla de contenidos

Artículos relacionados

beneficios teletrabajo

Beneficios del teletrabajo

Los beneficios del teletrabajo son numerosos. Esta modalidad de trabajo ha salvado la continuidad de muchos negocios, permitiéndoles ahorrar costes y proteger sus equipos de

Leer más »