Movilidad empresarial: algunos datos y conclusiones
«No podemos enseñar nada a las personas, sólo podemos ayudarles a que lo descruban por sí solas.» Galileo Galilei
En un mundo en el que hay más dispositivos móviles que personas y se calcula que el 40% del total de la población está online a cualquier hora del día, la movilidad ya no es una opción.
El móvil es el primer contacto entre individuo y organización:
- Un 91% de los usuarios buscan mantener sus dispositivos siempre a mano.
- Más de 5 petabytes son generados por móviles diariamente en el mundo.
- Un 98% de los usuarios envían emails de noche y en fin de semana.
- Un 63% comprueba su correo cada 12h fuera del horario laboral.
- Un 53% se levanta mientras come por una llamada de trabajo.
- Un 59% de las personas tomó decisiones de negocio estando en casa.
- Un 3% no ha hablado o enviado / recibido mails durante sus vacaciones.
Un indicativo de que la tendencia de movilidad empresarial está en plena fase de expansión es que las principales empresas de tecnología están creando nuevos productos, adaptando los ya existentes, y ampliando los formatos de sus dispositivos para satisfacer las necesidades de los usuarios que utilizan sus dispositivos personales para cuestiones del trabajo.
Un ejemplo de dichas iniciativas empresariales es la alianza estratégica entre IBM y Apple, bajo el lema ?Mobile First?, con la que pretenden desarrollar un sistema de análisis de información y Big data adaptado a dispositivos móviles como tablets y smartphones. Según estas dos compañías iPhone y iPad han revolucionado el modo en qué trabaja la gente en el 98% de las empresas del ranking Fortune 500, y en el 92% de las empresas del ranking Global 500.
Por otro lado, HP, basándose en un estudio que afirma que el 67% de las personas que utilizan su smartphone personal para el trabajo y el 70% que usan su tablet, no necesariamente tienen en cuenta si su empresa les apoyará cuando eligen ellos mismos el dispositivo, ha diseñado el nuevo sistema operativo Windows 10. Este sistema operativo se adapta a todos los formatos de todos los dispositivos y atiende a las principales necesidades que pueda tener el usuario a nivel de productividad, pretende aprovechar el enorme potencial de los dispositivos móviles.
Marco A. Viejo, responsable de portátiles profesionales de HP España afirma que la movilidad empresarial está en fase de evolución exponencial, ya que los usuarios estamos cambiando la manera de interactuar con los dispositivos cuando trabajamos. Cada usuario sabe lo qué necesita y cómo quiere usarlo, por este motivo podemos observar una explosión de formatos en el mercado, para que cada uno pueda escoger el equipo que mejor se adapte a su perfil, lo que da al trabajador aún más flexibilidad. Además, añade que el producto tendencia en el mercado de dispositivos móviles son los equipos 2 en 1 (PC portátiles que se pueden convertir en tabletas).
Algunos datos a nivel de usuario, según VMIberia:
- Un 70% de los empleados no está de acuerdo con las restricciones al acceso de aplicaciones corporativas y herramientas móviles impuestas por las empresas.
- Un 82% declara que aún no tiene pleno acceso a las herramientas que necesita para trabajar con la máxima productividad posible.
- Un 28% burlaría las normas del departamento de TI para obtener las herramientas móviles que necesita para hacer su trabajo.
- El estudio concluye con una recomendación hacia las organizaciones de potenciar y conceder más capacidades móviles a sus empleados e imponer menos restricciones.
Algunos datos a nivel de negocio:
- La movilidad empresarial es un activo para potenciar la productividad en los negocios. Ya en 2014, un 20% de los presupuestos en TI van destinados a iniciativas de movilidad y es que se ha demostrado que sólo se tardan de media unas tres semanas en formar a sus empleados para la implantación.
- La demanda por tener acceso a las redes corporativas de los usuarios finales está incrementando, necesitan conexión des de cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Es decir, apostar por una política de movilidad empresarial trae consigo un atractivo para los recursos humanos más dinámicos y capacitados, además de oportunidad para retenerlos ya que se les está ofreciendo un equilibrio entre buenas condiciones de trabajo y flexibilidad, calidad de vida. Por esta razón decimos que la movilidad empresarial representa una ventaja competitiva en recursos humanos, además de en innovación y desarrollo.
A modo de conclusión, cabe reflexionar sobre el dato que afirma que en España sólo un 26% de las personas realiza algún trabajo en casa frente al 35% en Europa. En algunos países como Holanda, es el propio gobierno quien apuesta por políticas de movilidad empresarial subvencionando a los empresarios que las implantan en sus negocios. A través de empresas como ?Flex-at-home? (colaboradora de WorkMeter) se ayuda a las empresas a implantar el teletrabajo.
Si has encontrado interesante este artículo, no dudes en consultar los siguientes artículos relacionados: