Mobile World Congress: Más de 600 start up locales e internacionales aprovecharon para mostrarse en el 4YFN

Mobile World Congress: Más de 600 start up locales e internacionales aprovecharon para mostrarse en el 4YFN

Recibe nuestra newsletter mensual con todas las novedades del sector y los últimos artículos
Tabla de contenidos

Mobile World Congress: Más de 600 start up locales e internacionales aprovecharon para mostrarse en el 4YFN

Ha terminado el MWC en Barcelona y la sensación ha sido de tranquilidad, pocas novedades, aunque sí se ha percibido una mayor madurez digital. En paralelo, el congreso para emprendedores 4YFN ha servido de escaparate para más de 600 start up de todas partes del mundo.

partnership-526413_640.jpg

Si bien los medios critican la ausencia de grandes sorpresas y personalidades, el Mobile World Congress ha sido una vez más, todo un éxito en Barcelona. Alrededor de 108.000 visitantes se pasearon por los rincones de la feria en esta última edición para conocer o compartir los últimos avances tecnológicos en la industria del móvil.

Pero la que no defraudó para nada fue la 4YFN (4 Years From Now ), el congreso complementario al Mobile World Congress dedicado especialmente a emprendedores. La 4YFN se realizó por cuarta vez en la Fira de Barcelona de Plaça Espanya, y por la cantidad de concurrentes que ha tenido, bien podría ser una auténtica feria con entidad propia.

Más de 600 start up presentaron sus ideas, y aprovecharon para reforzar el networking durante los días de la feria. Los visitantes a la 4YFN llegaron a 20.000 personas, según la organización. Un dato importante es que en la primera edición, se alcanzó solo a 5.000 visitantes y solo con emprendedores locales. Este año un grupo de empresas de Sri Lanka se convirtió en el gran aporte a nivel internacional. A los 600 visitantes se suman los 700 inversores que se interesaron en asistir a este privilegiado escaparate.

El éxito de la feria impulsada por la Mobile World Capital Barcelona junto a la GSMA llevó a replicar el modelo el año pasado en Shanghai. El próximo mes de septiembre se replicará en San Francisco y el año que viene aspira a seguir creciendo en Barcelona.

Presencia de importantes firmas de aceleración del ecosistema emprendedor

El diario Expansión detalla que las principales firmas de aceleración del ecosistema emprendedor buscan nuevas empresas en las que invertir y directivos a los que contratar para sus proyectos de venture building.

Las principales aceleradoras e incubadoras de Catalunya estaban ansiosas por conocer a nuevos emprendedores y captar a posibles start up para invertir en ellas. El ambiente en la 4YFN ha sido dinámico y productivo: con rondas rápidas de conversación entre inversores y emprendedores, que en apenas unos minutos tenían que explicar sus proyectos, e intentar conseguir financiación.

La directora de Telefónica Open Future, en declaraciones al diario Expansión asegura que: ?Nuestro objetivo en el 4YFN es detectar a empresas jóvenes muy disruptivas y también que las que están en nuestra red puedan dar a conocer su actividad». Esta red de emprendimiento aglutina a seis plataformas de inversión en función del tamaño de las empresas aceleradas: Think Big y Talentum para firmas de reciente creación, Crowdworking y Wayra para start up medianas, y Amerigo y Telefónica Ventures para empresas más consolidadas.

Este año, la red de emprendimiento de Telefónica invertirá en 100 empresas y destinará 40 millones de euros a España. Telefónica Open Future destinará este año 40 millones de euros a ‘start up’ a España.

BStartup, la incubadora de Banco Sabadell es otra de las codiciadas por los emprendedores. Esta plataforma invierte un millón de euros en diez empresas cada año, con un total de 100.000 euros por start up. La entidad cuenta con 28 empresas en su programa.



Recibe por email todos nuestros artículos Suscríbete al blog de WorkMeter

Tabla de contenidos

Artículos relacionados