b14a09aa-4888-488b-a767-3216d3a4117c

Misión y visión: los roles directivos y la cultura de empresa

Misión y visión: los roles directivos y la cultura de empresa

Un buen directivo deberá transmitir y compartir la misión/visión de la organización con el objetivo de garantizar la consecución de los éxitos marcados.

Comunicar el pensamiento estratégico es uno de los desafíos más importantes para los roles directivos. Transmitir, compartir, declarar, exponer... la misión, visión y los valores de la empresa es una tarea difícil por lo complicado del mensaje, que conlleva un trasfondo que puede perderse si no se escogen las palabras adecuadas y si no se cree en él; y porque el modo en que las personas lo reciben tiene un alto componente emocional que hace que la respuesta tan solo dependa de cada una de ellas.

Este post trata sobre los roles directivos. Si te interesa este tema, te recomendamos nuestra guía gratuita sobre roles directivos:


Potencia todas tus habilidades. Descarga la GUÍA GRATUITA "Roles directivos: el secreto de los mejores"

Los roles directivos, a la hora de comunicar misión, visión y valores han de tener en cuenta que:

  • El receptor ha de ser, desde luego, interno, pero también externo a la organización.
  • El mensaje se debe expresar de forma concisa, clara y realista, de modo que sea fácil de captar y recordar.
  • La manera de comunicar ha de transmitir credibilidad, pero al mismo tiempo, debe resultar inspiradora.


¿Sabías que un software de productividad puede ser el mejor aliado de un directivo? Si te interesa comprobarlo, puedes hacer una prueba gratuita de WorkMeter haciendo clic aquí

El hecho de que directivos y managers conozcan en qué dirección se mueve, o se ha de mover, la empresa no garantiza que se alcancen los objetivos. Son los equipos de trabajo, las personas, quienes, a través de un líder (que puede desempeñar o no alguno de los roles directivos de la organización) comprenden la importancia de su participación y su compromiso y deciden implicarse y crecer junto con la empresa. Pero, para ello, antes necesitan conocer estos tres conceptos, y alguien tiene que haberles inspirado, cautivado su imaginación y puesto en marcha.

En ocasiones, cuando esto no ocurre así puede suceder porque existan dudas acerca de conceptos tan íntimamente relacionados como misión, visión y valores de la organización. Conocer los límites y alcance de cada uno simplifica una de las funciones más arduas a que los roles directivos tienen que hacer frente, su transmisión. Por eso, hay que tener claro que:

  • La misión: es específica, habla de identidad y apunta en una dirección. Marca el camino y el modo de recorrerlo a la vez que es capaz de generar una emoción.
  • Los valores estratégicos: son los conceptos que articulan la declaración de la misión de una empresa y suponen el respaldo cultural de las decisiones y acciones estratégicas.
  • La visión: se identifica con el futuro a medio plazo, incorpora retos concretos y comprende también factores clave para alcanzar ese horizonte.

Y es precisamente este último punto el que entraña mayor dificultad comunicacional. Compartir una imagen con otros, contando para ello sólo con el lenguaje no es sencillo. Transmitir requiere de los roles directivos el tener capacidad de abstracción, un vasto conocimiento del negocio y también de las personas a las que se dirige el mensaje. Es imprescindible que se consiga atraer, que no se pierda la claridad en ningún momento, que las palabras escogidas sean coherentes y a la vez movilizadoras.... en definitiva, hacerlo bien exige un gran esfuerzo.

La explicación que acompaña al mensaje conseguirá el compromiso y convencerá, logrará implicar, motivar y movilizar a las personas... o no lo hará.

El reto de los roles directivos: inspirar y comunicar

No todos los managers y responsables tiene las mismas habilidades sociales ni capacidades comunicacionales equiparables. Sin embargo, existen tres formas de posicionarse más cerca del modo de actuar de un líder en cuanto a transmisión de emociones y cualidad inspiradora:

  • Repetición: para comunicar la visión la repetición es clave, puesto que es parte importante de todo aprendizaje. Los directivos necesitan comunicarla una y otra vez, así como los empleados de todos los niveles.
  • Estímulo de emociones: para motivar hay que acercar. Explicar con detalle cómo mejorará la vida de cada uno de los miembros de la empresa, cuando la visión se logre, es el mejor estímulo individual.
  • Empoderamiento: para alcanzar la visión es necesario el esfuerzo de todas las personas de la organización. La empresa debe proveer de los recursos necesarios para ello, potenciar las habilidades individuales y ayudar a crecer a cada miembro del equipo. De esta forma, no sólo se mejora, sino que cada persona se da cuenta de la importancia que su trabajo tiene en relación con los objetivos de la empresa y disfruta de una satisfactoria sensación de control sobre sus acciones y las distintas situaciones a que debe hacer frente.

Además de estas recomendaciones, existen distintos medios a través de los que los roles directivos pueden comunicar la visión de la compañía: intranet corporativa, página web corporativa, informes anuales, inducción a personal de nuevo ingreso, publicaciones internas o manuales.

También pueden encontrarse en el mercado algunas herramientas tecnológicas que facilitan el proceso de puesta en marcha de la comunicación o que ayudan a crear una intranet colaborativa:

WorkMeter permite implementar una cultura de empresa basada en la corresponsabilidad. Es la solución para involucrar y motivar a todos los miembros de la organización en lograr la visión, haciéndoles conscientes  de su implicación y rendimiento.

Con la implementación de esta plataforma de productividad, las personas:

  • Tienen la posibilidad real de ver claramente lo que el directivo espera de ellos, tanto a nivel de actividad, como en cuanto a productividad, objetivos a alcanzar, resultados, etc..
  • Obtienen datos objetivos e indiscutibles que les permiten comprobar cómo gestionan su tiempo, lo que ayuda a la hora de mejorar. De esta forma, la compañía apela a la responsabilidad individual y las personas se sienten más comprometidas.
  • Pueden demostrar su rendimiento y sus esfuerzos, que quedan claramente registrados y libres de interpretaciones y subjetividades.
  • Pueden interactuar con el resto de miembros del mismo departamento y su responsable, siendo así parte integrante del proceso que conduce a lograr la visión.

WorkMeter, desde su experiencia y conocimiento empresarial cambia la cultura empresarial hacia un modelo de corresponsabilidad que, no sólo permite involucrar a cada miembro de la organización en la estrategia corporativa, sino que hace posible también el que los roles directivos puedan desarrollar una gestión orientada hacia los resultados e implementar modelos flexibles de trabajo (fundamentales en cuestión de retención del talento) que tanta ventajas aportan a la compañía y a sus empleados.

¿Has encontrado útil este artículo? Entonces te recomendamos los siguientes posts relacionados:


Workmeter Guía gratuita sobre roles directivos


Click me


Prueba WorkMeter gratis

Artículos relacionados

App control horario: Cómo escoger la mejor aplicación de control laboral

Hace algunos años se aprobó la ley de control horario, que obliga a las empresas a llevar un registro de las horas y la actividad de sus empleados, ya sea a través de una app de control horario laboral u otras herramientas software de registro de trabajo. El control laboral, el registro de jornada o […]
Leer Más >

Las 8 claves para la gestión del cambio de John Kotter

Las 8 claves para la gestión del cambio de John Kotter Se ha escrito mucha teoría sobre cómo enfrentarse a los cambios, pero destacamos los 8 pasos que el profesor de Harvard, Jonh Kotter explica en su libro ?Leading Change?
Leer Más >

El absentismo laboral crece un 20% en España

El absentismo laboral crece un 20% en España La falta de motivación laboral, entre otras, es una de las principales causas del aumento del absentismo en el trabajo, según un estudio realizado por la Consultoría Internacional Ayming
Leer Más >